Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

¿No es lo mismo 5×3 que 3×5? Total injusticia para un niño

Redacción República
06 de noviembre, 2015

Si eras de los que prestabas atención en el colegio, seguramente recuerdes aquella frase machacona que solía pronunciarse en clase de matemáticas  para recordarnos que daba igual en qué orden se multiplicaran dos cifras. “El orden de los factores no altera el producto”, así es. Pero resulta que no está tan claro, pues a un alumno de primariaestadounidense le han penalizado debido a una respuesta relacionada con una multiplicación bastante sencilla: “5×3”.

Además de indicar el resultado, en el enunciado del problema se le pedía al alumno que argumentara cuál era el proceso de adición subyacente para llegar al resultado; que es “15”, por supuesto. Hasta ahí, todo correcto. Pero la polémica se ha desatado por una sutil interpretación de la estrategia a seguir, ya que para el alumno en cuestión la suma sistemática que esconde este producto es “5+5+5”, mientras que para su maestra la respuesta correcta es “3+3+3+3+3”.

La foto del examen con la corrección de la maestra se ha hecho viral inmediatamente, generando en apenas unos días miles de comentarios en Reddit y millones de visitas en Imgur. Pero el hecho, que estaba destinado a convertirse en la enésima anécdota del ciberespacio, ha tomado tintes mediáticos con la aparición de laAsociación de Profesores de Matemáticas de Estados Unidos en la escena.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

La sorpresa ha sido que la asociación ha respaldado rotundamente a la maestra  y defiende que, efectivamente, “5×3” es “3+3+3+3+3”. ¿Qué hacemos ahora con tantos años de primaria a nuestras espaldas?, ¿es que al final el orden de los factores si altera el producto?, ¿nos olvidamos de la propiedad conmutativa? Bueno, que nadie se asuste porque el resultado de “5×3”, “3×5”, “3+3+3+3+3” y “5+5+5” sigue siendo “15”.

Parece que al final es todo cuestión de semántica. Al usar el producto “5×3” realmente se está indicando la computación de cinco grupos de tres elementos, y de ahí se obtiene la suma “3+3+3+3+3”, que en el fondo no significa lo mismo que “5+5+5”. Por ejemplo, está claro que no es lo mismo repartir 3 euros entre 5 personas que 5 euros entre 3: los euros son los mismos pero en el último caso toca más a repartir.

Obviando los problemas de razonamiento y comprensión, muchos internautas piensan que no hay motivo alguno para ser tan estricto en un simple examen de primaria, y que lo que realmente se está cuestionando aquí no es la respuesta imprecisa de un alumno, sino losprocesos educativos y la metodología de enseñanza.

Información textual de www.trabajo.excite.es

¿No es lo mismo 5×3 que 3×5? Total injusticia para un niño

Redacción República
06 de noviembre, 2015

Si eras de los que prestabas atención en el colegio, seguramente recuerdes aquella frase machacona que solía pronunciarse en clase de matemáticas  para recordarnos que daba igual en qué orden se multiplicaran dos cifras. “El orden de los factores no altera el producto”, así es. Pero resulta que no está tan claro, pues a un alumno de primariaestadounidense le han penalizado debido a una respuesta relacionada con una multiplicación bastante sencilla: “5×3”.

Además de indicar el resultado, en el enunciado del problema se le pedía al alumno que argumentara cuál era el proceso de adición subyacente para llegar al resultado; que es “15”, por supuesto. Hasta ahí, todo correcto. Pero la polémica se ha desatado por una sutil interpretación de la estrategia a seguir, ya que para el alumno en cuestión la suma sistemática que esconde este producto es “5+5+5”, mientras que para su maestra la respuesta correcta es “3+3+3+3+3”.

La foto del examen con la corrección de la maestra se ha hecho viral inmediatamente, generando en apenas unos días miles de comentarios en Reddit y millones de visitas en Imgur. Pero el hecho, que estaba destinado a convertirse en la enésima anécdota del ciberespacio, ha tomado tintes mediáticos con la aparición de laAsociación de Profesores de Matemáticas de Estados Unidos en la escena.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

La sorpresa ha sido que la asociación ha respaldado rotundamente a la maestra  y defiende que, efectivamente, “5×3” es “3+3+3+3+3”. ¿Qué hacemos ahora con tantos años de primaria a nuestras espaldas?, ¿es que al final el orden de los factores si altera el producto?, ¿nos olvidamos de la propiedad conmutativa? Bueno, que nadie se asuste porque el resultado de “5×3”, “3×5”, “3+3+3+3+3” y “5+5+5” sigue siendo “15”.

Parece que al final es todo cuestión de semántica. Al usar el producto “5×3” realmente se está indicando la computación de cinco grupos de tres elementos, y de ahí se obtiene la suma “3+3+3+3+3”, que en el fondo no significa lo mismo que “5+5+5”. Por ejemplo, está claro que no es lo mismo repartir 3 euros entre 5 personas que 5 euros entre 3: los euros son los mismos pero en el último caso toca más a repartir.

Obviando los problemas de razonamiento y comprensión, muchos internautas piensan que no hay motivo alguno para ser tan estricto en un simple examen de primaria, y que lo que realmente se está cuestionando aquí no es la respuesta imprecisa de un alumno, sino losprocesos educativos y la metodología de enseñanza.

Información textual de www.trabajo.excite.es

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?