La red hospitalaria pasa por momentos críticos respecto al abastecimiento de medicinas e insumos y es que 19 de los 44 hospitales están en números rojos.
Se estima que la deuda de arrastre en el Ministerio de Salud Pública asciende a Q600 millones y es que los recursos asignados inicialmente fueron desviados a otros destinos que no eran prioridad, entre estos, el vitacereal y bolsas de alimentos, describió el jefe de esa cartera, Mariano Rayo.
Incluso, mencionó una cifra “negra” correspondiente a compras sin respaldo financiero en la cartera que dirige. Rayo accionó legalmente en contra de sus tres antecesores, Luis Enrique Monterroso, Pablo Werner y Jorge Villavicencio ante el Ministerio Público (MP) y hasta el momento sólo se ha referido al último de los mencionados como vinculado a plazas fantasmas en la dependencia que dirige.
En septiembre último la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) había alertado de esa situación y tras un recorrido en varios hospitales determinó que había centros por colapsar, entre estos, el Hospital Roosevelt.
“El área de Salud Pública está atravesando la peor crisis, porque no es solo un hospital, es la red nacional la que está atravesando problemas serios, y todo esto nos lleva a la reflexión de que es una red que está colapsada y que ya no puede dar respuesta a las demandas de todos. Recordemos que solo tenemos 44 hospitales para alrededor de 16 millones de guatemaltecos”, expuso en esa ocasión Zulma Calderón, jefa de supervisión hospitalaria.
La red hospitalaria pasa por momentos críticos respecto al abastecimiento de medicinas e insumos y es que 19 de los 44 hospitales están en números rojos.
Se estima que la deuda de arrastre en el Ministerio de Salud Pública asciende a Q600 millones y es que los recursos asignados inicialmente fueron desviados a otros destinos que no eran prioridad, entre estos, el vitacereal y bolsas de alimentos, describió el jefe de esa cartera, Mariano Rayo.
Incluso, mencionó una cifra “negra” correspondiente a compras sin respaldo financiero en la cartera que dirige. Rayo accionó legalmente en contra de sus tres antecesores, Luis Enrique Monterroso, Pablo Werner y Jorge Villavicencio ante el Ministerio Público (MP) y hasta el momento sólo se ha referido al último de los mencionados como vinculado a plazas fantasmas en la dependencia que dirige.
En septiembre último la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH) había alertado de esa situación y tras un recorrido en varios hospitales determinó que había centros por colapsar, entre estos, el Hospital Roosevelt.
“El área de Salud Pública está atravesando la peor crisis, porque no es solo un hospital, es la red nacional la que está atravesando problemas serios, y todo esto nos lleva a la reflexión de que es una red que está colapsada y que ya no puede dar respuesta a las demandas de todos. Recordemos que solo tenemos 44 hospitales para alrededor de 16 millones de guatemaltecos”, expuso en esa ocasión Zulma Calderón, jefa de supervisión hospitalaria.