Durante una reunión con autoridades de varias instituciones la Procuraduría General de la Nación (PGN), evaluó los pactos colectivos que afectan las finanzas del Estado. Este martes iniciaron los encuentros de una mesa interinstitucional para revisar y evaluar dichos acuerdos.
La PGN dará los lineamientos de cómo el Estado abordará los pactos colectivos, iniciando con el del Ministerio de Salud y posteriormente se analizarán los demás, esto como producto de la firma de la Alianza Nacional por la Transparencia.
Cumplir con el pacto colectivo de la cartera en mención representa para una erogación de Q1,835 millones. En julio pasado el entonces ministro de Salud, Luis Monterroso presentó una denuncia en el Ministerio Público contra el anterior ministro Jorge Villavicencio y el dirigente sindical Luis Lara, por suscribir un acuerdo que atentaba contra los intereses de la cartera.
Los pactos colectivos surgieron como una dignificación al trabajador pero en los últimos años han puesto en jaque las finanzas del Estado muestra de ello es el acuerdo suscrito en 2005 en el Congreso donde se acordó un 10 por ciento de aumento anual, lo que provocó salarios onerosos. Al momento se busca renegociar el beneficio según confirmó el diputado Julio López y el dirigente del sindicato, Alfredo Tumax.
Durante una reunión con autoridades de varias instituciones la Procuraduría General de la Nación (PGN), evaluó los pactos colectivos que afectan las finanzas del Estado. Este martes iniciaron los encuentros de una mesa interinstitucional para revisar y evaluar dichos acuerdos.
La PGN dará los lineamientos de cómo el Estado abordará los pactos colectivos, iniciando con el del Ministerio de Salud y posteriormente se analizarán los demás, esto como producto de la firma de la Alianza Nacional por la Transparencia.
Cumplir con el pacto colectivo de la cartera en mención representa para una erogación de Q1,835 millones. En julio pasado el entonces ministro de Salud, Luis Monterroso presentó una denuncia en el Ministerio Público contra el anterior ministro Jorge Villavicencio y el dirigente sindical Luis Lara, por suscribir un acuerdo que atentaba contra los intereses de la cartera.
Los pactos colectivos surgieron como una dignificación al trabajador pero en los últimos años han puesto en jaque las finanzas del Estado muestra de ello es el acuerdo suscrito en 2005 en el Congreso donde se acordó un 10 por ciento de aumento anual, lo que provocó salarios onerosos. Al momento se busca renegociar el beneficio según confirmó el diputado Julio López y el dirigente del sindicato, Alfredo Tumax.