Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Recomiendan restringir acceso al cráter del Pacaya

Redacción República
03 de noviembre, 2015

El Departamento de Investigaicón y Servicios Geofísicos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Metereología e Hidrología recomendó a los encargados del ingreso al Parque Nacional Pacaya, mantener en restricción el acceso al cráter principal del volcán del mismo nombre.

En el lugar se observan expulsiones “pequeñas de color azul” sobre el nivel del cráter que se desplazan al suroeste, según el boletín vulcanológico emitido este martes, en donde se hace constar que durante la noche se observa incandescencia en el cráter principal.

De momento no se reportan sonidos sensibles en el área, el viento viaja a 13 kilómetros por hora y no se reportan lluvias.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

En el volcán de Fuego se mantiene una fumarola constante de color blanco que se dispersa en dirección oeste-suroeste y según dicho boletín, se han reportado 17 “explosiones débiles y nueve moderadas que provocan la c aída de ceniza en Panimache I y II, Morelia, Santa Sofía y El Porvenir, entre otros lugares de El Quiché.

En el caso del Volcán Santiaguito, reporta tres explosiones acompañadas de retumbos y la ceniza ha caído en la Finca El Faro, La Florida, hasta la aldea San Marcos Palajunoj, en El Palmar, Quetzaltenango. En el boletín se hace constar que hay una petición explícita a la Conred para que vigile la actividad de dichos volcanes debido a que se puede originar laharea.


Recomiendan restringir acceso al cráter del Pacaya

Redacción República
03 de noviembre, 2015

El Departamento de Investigaicón y Servicios Geofísicos del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Metereología e Hidrología recomendó a los encargados del ingreso al Parque Nacional Pacaya, mantener en restricción el acceso al cráter principal del volcán del mismo nombre.

En el lugar se observan expulsiones “pequeñas de color azul” sobre el nivel del cráter que se desplazan al suroeste, según el boletín vulcanológico emitido este martes, en donde se hace constar que durante la noche se observa incandescencia en el cráter principal.

De momento no se reportan sonidos sensibles en el área, el viento viaja a 13 kilómetros por hora y no se reportan lluvias.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

En el volcán de Fuego se mantiene una fumarola constante de color blanco que se dispersa en dirección oeste-suroeste y según dicho boletín, se han reportado 17 “explosiones débiles y nueve moderadas que provocan la c aída de ceniza en Panimache I y II, Morelia, Santa Sofía y El Porvenir, entre otros lugares de El Quiché.

En el caso del Volcán Santiaguito, reporta tres explosiones acompañadas de retumbos y la ceniza ha caído en la Finca El Faro, La Florida, hasta la aldea San Marcos Palajunoj, en El Palmar, Quetzaltenango. En el boletín se hace constar que hay una petición explícita a la Conred para que vigile la actividad de dichos volcanes debido a que se puede originar laharea.


¿Quiere recibir notificaciones de alertas?