Este noviembre continúa siendo atípico, para muestra el sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que se esperan lluvias en las regiones norte, caribe y sur del país, aun estando ya a mediados de noviembre.
La explicación que brindan las autoridades es el ingreso de humedad en ambos litorales, situación que altera las condiciones metereológicas.
Por el momento hay cinco cuerpos de agua que reportan un crecimiento sobre el promedio, se trata de los ríos Polochic y Chixoy, ambos en Alta Verapaz así como el río La Pasión, en La Libertad Petén. En ese departamento el río Usumacinta también presenta un incremento del nivel normal de altura.
Un boletín emitido por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) incluye en esta clasificación el Lago de Petén Itzá, cuyo aumento tiende a mantenerse.
El Insivumeh recomienda a la Conred estar pendiente de la actividad que presentan los volcanes Pacaya, Fuego y Santiaguito, estos dos últimos presentan ceniza que podría incidir en el tráfico aéreo, razón por la cual solicitan a la Dirección General de Aeronáutica Civil tomar las precauciones del caso.
“El volcán de Fuego mantiene el rango eruptivo y en las últimas horas continúa generando Flujos Piroclásticos –nubes ardientes que descienden por las faldas del volcán-, hacia el Sur del edificio volcánico”, informó la semana pasada la Conred.
La ceniza que emite el coloso puede afectar los departamentos de Suchitepéquez, Retalhuleu y Quetzaltenango debido a los cambios de dirección del viento.
Este noviembre continúa siendo atípico, para muestra el sistema de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que se esperan lluvias en las regiones norte, caribe y sur del país, aun estando ya a mediados de noviembre.
La explicación que brindan las autoridades es el ingreso de humedad en ambos litorales, situación que altera las condiciones metereológicas.
Por el momento hay cinco cuerpos de agua que reportan un crecimiento sobre el promedio, se trata de los ríos Polochic y Chixoy, ambos en Alta Verapaz así como el río La Pasión, en La Libertad Petén. En ese departamento el río Usumacinta también presenta un incremento del nivel normal de altura.
Un boletín emitido por el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) incluye en esta clasificación el Lago de Petén Itzá, cuyo aumento tiende a mantenerse.
El Insivumeh recomienda a la Conred estar pendiente de la actividad que presentan los volcanes Pacaya, Fuego y Santiaguito, estos dos últimos presentan ceniza que podría incidir en el tráfico aéreo, razón por la cual solicitan a la Dirección General de Aeronáutica Civil tomar las precauciones del caso.
“El volcán de Fuego mantiene el rango eruptivo y en las últimas horas continúa generando Flujos Piroclásticos –nubes ardientes que descienden por las faldas del volcán-, hacia el Sur del edificio volcánico”, informó la semana pasada la Conred.
La ceniza que emite el coloso puede afectar los departamentos de Suchitepéquez, Retalhuleu y Quetzaltenango debido a los cambios de dirección del viento.