Por tener indicios de corrupción, la Procuraduría General de la Nación (PGN) indicó que realiza el análisis de alrededor de 20 contratos anómalos, suscritos durante la administración del gobierno Patriota.
La titular de la PGN María Eugenia Villagrán indicó que ya se presentaron denuncias penales ante el Ministerio Público, para que inicie las investigaciones de los casos. La funcionaria no reveló cuales son los contratos investigados, de forma escueta habló sobre la inversión millonaria para el funcionamiento del Transurbano y el de la terminal de contenedores en el Puerto Quetzal.
Villagrán también indicó que ya se han rescindido contratos detectados con anomalías y mencionó uno, en la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT).
La PGN también está presidiendo mesas de trabajo que analiza junto a varios ministerios los Pactos Colectivos de Trabajadores, que se ha criticado por los excesos de la dirigencia sindical y que van de detrimento de las arcas del Estado. El primer pacto que se analiza es el del ministerio de Salud Pública.
Por tener indicios de corrupción, la Procuraduría General de la Nación (PGN) indicó que realiza el análisis de alrededor de 20 contratos anómalos, suscritos durante la administración del gobierno Patriota.
La titular de la PGN María Eugenia Villagrán indicó que ya se presentaron denuncias penales ante el Ministerio Público, para que inicie las investigaciones de los casos. La funcionaria no reveló cuales son los contratos investigados, de forma escueta habló sobre la inversión millonaria para el funcionamiento del Transurbano y el de la terminal de contenedores en el Puerto Quetzal.
Villagrán también indicó que ya se han rescindido contratos detectados con anomalías y mencionó uno, en la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT).
La PGN también está presidiendo mesas de trabajo que analiza junto a varios ministerios los Pactos Colectivos de Trabajadores, que se ha criticado por los excesos de la dirigencia sindical y que van de detrimento de las arcas del Estado. El primer pacto que se analiza es el del ministerio de Salud Pública.