Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Volkswagen sufre en todo el mundo; en Guatemala todo sigue igual

Allan Martinez
10 de noviembre, 2015

Un reporte de ventas en el Reino Unido que fue publicado la Asociación británica de constructores y vendedores de automóviles (SMMT) informó en un comunicado de una baja del 10% en las ventas del mes de octubre en comparación con el 2014 a causa del escándalo. En la bolsa de Fráncfort, la acción VW ha perdido su valor en un de 40% en seis semanas y continúa bajando.

En España, el sistema de justicia  ha notificado al grupo alemán Volkswagen su imputación por fraude debido al escándalo de sus motores diésel trucados mientras que en Bélgica, La Comisión Europea dio un ultimatun de 10 días para explicar sobre sus últimas revelaciones relativas a las emisiones de CO2 (gas determinante en el cambio climático) de centenares de miles de vehículos.

Y es que según reportes de la casa matriz, los modelos Jetta 2009-2015; Jetta Sportwagen 2009-2014; Beetle 2012-2015; Beetle Convertible 2012-2015; Audi A3, 2010-2015; Golf 2010-2015; Golf Sportwagen 2015; Pasat 2012-2015 son los afectados. Volkswagen implantó la tecnología Blue Motion en la mayoría de modelos en la cuál informaba que reduce los niveles de CO2 y hay un ahorro de combustible. Volkswagen intentará compensar con 1,000 dólares a cada uno de los dueños de autos diésel trucados en Estados Unidos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Las ventas en Estados Unidos reportan un nuevo techo de ventas a pesar de la crisis. En total se vendieron 1,45 millones de vehículos en octubre en Estados Unidos, según los datos anunciados este martes por el gabinete especializado Autodata. Esta cifra representa una alza de 13,6% en un año.

Y eso que a mediados de septiembre la empresa alemana confesó que había equipado 11 millones de autos en todo el mundo con un programa capaz de falsear los resultados de los tests antipolución. Ahora el grupo deberá hacer frente a sanciones financieras, y será objeto de varios procesos judiciales por parte de clientes y de accionistas, que han perdido mucho dinero por las caídas de la acción VW desde que estalló el escándalo. Los gastos podrían llegar a los 2,000 millones de euros.

El modelo Alta Gama Audi, y el 4×4 Cayenne  fueron suspendidos para la venta en Estados Unidos. Pronto seguirán otros modelos como el Audi A6, Audi A7 y Audi A8, y A8L, modelos de 2014 y 2016, indicó a la AFP un portavoz de la empresa. Los 4X4 Q5 y Q7 también están implicados. La agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) afirma que estos modelos están equipados con un motor idéntico al instalado en los vehículos señalados y pronto tomará medidas al respecto. (Información AFP)

En Guatemala no pasará mucho

En Guatemala la cosa no causa mayor aspaviento. Es decir, al no haber una ley de emisiones que impida la circulación de un automotor al emitir gases CO2 en cantidades industriales se seguirá apreciando con horror, la nube de contaminación sobre la ciudad capital que aparece estacionada por estos meses de fin de año. Y no solo es una marca en especial, son todos aquellos autos que por falta de mantenimiento por parte del usuario deterioran su vehículo por indiferencia o porque no puede mantenerlo.

República.gt intentó conversar con un ejecutivo de Continental Motores, firma quien se encarga de vender la marca alemana en el país. La exigencia para alcanzar a los ejecutivos fue triangulada con su agencia de Relaciones Públicas, Porter Novelli y por escrito por lo que tuvimos que enviarles las preguntas.

Según nos informó Porter el ejecutivo que nos contestó fue el ingeniero Alejandro Obiols jefe de taller de Continental Motores. Aquí reproducimos la entrevista.

Hay cierta expectativa en el usuario guatemalteco con la crisis de la tecnología de emisión de gases que ha afectado su marca a nivel mundial. ¿Qué está haciendo Continental Motores para mitigar esta situación? ¿Qué seguridad tiene el cliente nacional de que sus adquisiciones no estén afectadas?

De acuerdo con información compartida por la casa matriz, el programa informático para controlar las emisiones de los motores de ciertos modelos de vehículos tenía como objetivo cumplir específicamente con las regulaciones medioambientales de Estados Unidos y, por lo tanto, el software en cuestión no afecta la conducción o el desempeño de los automotores.  Es decir, el rendimiento del vehículo bajo conducción, independientemente del país en el que se utilice, no está afectado.  Sumado a lo anterior, como las regulaciones estadounidenses no guardan ninguna relación con las leyes y condiciones del mercado de combustibles guatemalteco, esta situación no afecta en ninguna forma la adquisición de nuestros clientes locales.

¿Cuántos autos entre modelos y marcas que han vendido en Guatemala que tienen esta falla?

Es importante aclarar que, por tratarse de un software cuya única función es medir las emisiones, no afecta el desempeño del vehículo, es decir, no existe ninguna falla en su operación.  Además, en Guatemala, no existe una ley de emisión de gases, por lo que ninguna aplicación informática y ningún vehículo contraviene las normas locales o presenta alguna falla.

¿Saben en qué consiste la falla del incremento de emisiones?

Según la información recibida hasta el día de hoy por parte de la casa matriz, el caso continua bajo investigación, por lo que es aún prematuro alcanzar alguna conclusión al respecto. Lo que sabemos hasta ahora es que, en lugar de una falla, se trata de una lectura errónea de emisiones, pues los vehículos operan sin ningún desperfecto.  Cabe recordar que, indistintamente del software, los vehículos Volkswagen cumplen con los parámetros normales de emisión de acuerdo con los estándares internacionalmente aceptados.

¿Tienen ustedes o algún taller en especial que pueda solucionar esta situación de baja de emisiones? ¿Puede corregirse?

Como indicado anteriormente, la aplicación informática en cuestión no afecta la conducción o el desempeño de los automotores.  Es decir, el rendimiento del vehículo no está afectado y se conduce con total normalidad.  Además, como en Guatemala las regulaciones y las condiciones del mercado de combustibles son distintas, no existe ninguna situación que deba corregirse. Los vehículos que aquí se comercializan funcionan efectivamente y cumplen con los parámetros de emisión que son internacionalmente aceptados.

¿Cuál ha sido la información, recomendación o directriz por parte de la casa matriz de Volkswagen ante esta situación?

Como ha sido verificado, la casa matriz ha compartido que la conducción y desempeño de los vehículos que incluyen el software es segura y normal.  Las investigaciones del caso continúan, por lo que en el momento de contar con información relevante, será compartida con los distribuidores, como Continental Motores. Es importante señalar que, independientemente de lo anterior, en Guatemala dicha aplicación no tiene ninguna incidencia en el desempeño de los vehículos, los cuales son totalmente seguros y aptos para su circulación. El software en cuestión no afecta la conducción, el consumo o emisiones de los automotores en nuestro país, además que tampoco contraviene normativas locales.

¿Qué puede hacer un usuario para resolver el problema?

En Guatemala, es vital recalcar que no existe ningún problema a resolver. Hacemos hincapié en que el software en cuestión no afecta la conducción, el consumo o emisiones de los automotores en nuestro país, además que tampoco contraviene normativas locales.

Desde hace un par de meses que inició el escándalo, ¿les ha impactado las ventas?

No, nuestras operaciones y relación con los clientes se mantienen positivas. En Continental Motores, valoramos la confianza que nuestros clientes depositan en nosotros y honramos dicha confianza prestando un servicio de excelencia.

Tienen alguna preocupación por la reducción de ventas de los autos Volkswagen.

Estamos seguros que nuestros vehículos cumplen con las necesidades del mercado guatemalteco. Prueba de ello, es la calidad de respuesta y eficiencia de los automotores Volkswagen que ha sido reconocida por la preferencia de nuestros clientes.  Y es precisamente esta confianza la que nos honramos en servir.

¿Qué les dicen a los clientes fieles de la marca luego de esta situación?

Que en Guatemala no tienen nada de que preocuparse porque la situación de la aplicación tecnológica no tiene ninguna incidencia en el desempeño de los vehículos, los cuales son totalmente seguros y aptos para su circulación. El software en cuestión no afecta la conducción, el consumo o emisiones de los automotores en nuestro país, además que tampoco contraviene normativas locales.

Volkswagen sufre en todo el mundo; en Guatemala todo sigue igual

Allan Martinez
10 de noviembre, 2015

Un reporte de ventas en el Reino Unido que fue publicado la Asociación británica de constructores y vendedores de automóviles (SMMT) informó en un comunicado de una baja del 10% en las ventas del mes de octubre en comparación con el 2014 a causa del escándalo. En la bolsa de Fráncfort, la acción VW ha perdido su valor en un de 40% en seis semanas y continúa bajando.

En España, el sistema de justicia  ha notificado al grupo alemán Volkswagen su imputación por fraude debido al escándalo de sus motores diésel trucados mientras que en Bélgica, La Comisión Europea dio un ultimatun de 10 días para explicar sobre sus últimas revelaciones relativas a las emisiones de CO2 (gas determinante en el cambio climático) de centenares de miles de vehículos.

Y es que según reportes de la casa matriz, los modelos Jetta 2009-2015; Jetta Sportwagen 2009-2014; Beetle 2012-2015; Beetle Convertible 2012-2015; Audi A3, 2010-2015; Golf 2010-2015; Golf Sportwagen 2015; Pasat 2012-2015 son los afectados. Volkswagen implantó la tecnología Blue Motion en la mayoría de modelos en la cuál informaba que reduce los niveles de CO2 y hay un ahorro de combustible. Volkswagen intentará compensar con 1,000 dólares a cada uno de los dueños de autos diésel trucados en Estados Unidos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Las ventas en Estados Unidos reportan un nuevo techo de ventas a pesar de la crisis. En total se vendieron 1,45 millones de vehículos en octubre en Estados Unidos, según los datos anunciados este martes por el gabinete especializado Autodata. Esta cifra representa una alza de 13,6% en un año.

Y eso que a mediados de septiembre la empresa alemana confesó que había equipado 11 millones de autos en todo el mundo con un programa capaz de falsear los resultados de los tests antipolución. Ahora el grupo deberá hacer frente a sanciones financieras, y será objeto de varios procesos judiciales por parte de clientes y de accionistas, que han perdido mucho dinero por las caídas de la acción VW desde que estalló el escándalo. Los gastos podrían llegar a los 2,000 millones de euros.

El modelo Alta Gama Audi, y el 4×4 Cayenne  fueron suspendidos para la venta en Estados Unidos. Pronto seguirán otros modelos como el Audi A6, Audi A7 y Audi A8, y A8L, modelos de 2014 y 2016, indicó a la AFP un portavoz de la empresa. Los 4X4 Q5 y Q7 también están implicados. La agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) afirma que estos modelos están equipados con un motor idéntico al instalado en los vehículos señalados y pronto tomará medidas al respecto. (Información AFP)

En Guatemala no pasará mucho

En Guatemala la cosa no causa mayor aspaviento. Es decir, al no haber una ley de emisiones que impida la circulación de un automotor al emitir gases CO2 en cantidades industriales se seguirá apreciando con horror, la nube de contaminación sobre la ciudad capital que aparece estacionada por estos meses de fin de año. Y no solo es una marca en especial, son todos aquellos autos que por falta de mantenimiento por parte del usuario deterioran su vehículo por indiferencia o porque no puede mantenerlo.

República.gt intentó conversar con un ejecutivo de Continental Motores, firma quien se encarga de vender la marca alemana en el país. La exigencia para alcanzar a los ejecutivos fue triangulada con su agencia de Relaciones Públicas, Porter Novelli y por escrito por lo que tuvimos que enviarles las preguntas.

Según nos informó Porter el ejecutivo que nos contestó fue el ingeniero Alejandro Obiols jefe de taller de Continental Motores. Aquí reproducimos la entrevista.

Hay cierta expectativa en el usuario guatemalteco con la crisis de la tecnología de emisión de gases que ha afectado su marca a nivel mundial. ¿Qué está haciendo Continental Motores para mitigar esta situación? ¿Qué seguridad tiene el cliente nacional de que sus adquisiciones no estén afectadas?

De acuerdo con información compartida por la casa matriz, el programa informático para controlar las emisiones de los motores de ciertos modelos de vehículos tenía como objetivo cumplir específicamente con las regulaciones medioambientales de Estados Unidos y, por lo tanto, el software en cuestión no afecta la conducción o el desempeño de los automotores.  Es decir, el rendimiento del vehículo bajo conducción, independientemente del país en el que se utilice, no está afectado.  Sumado a lo anterior, como las regulaciones estadounidenses no guardan ninguna relación con las leyes y condiciones del mercado de combustibles guatemalteco, esta situación no afecta en ninguna forma la adquisición de nuestros clientes locales.

¿Cuántos autos entre modelos y marcas que han vendido en Guatemala que tienen esta falla?

Es importante aclarar que, por tratarse de un software cuya única función es medir las emisiones, no afecta el desempeño del vehículo, es decir, no existe ninguna falla en su operación.  Además, en Guatemala, no existe una ley de emisión de gases, por lo que ninguna aplicación informática y ningún vehículo contraviene las normas locales o presenta alguna falla.

¿Saben en qué consiste la falla del incremento de emisiones?

Según la información recibida hasta el día de hoy por parte de la casa matriz, el caso continua bajo investigación, por lo que es aún prematuro alcanzar alguna conclusión al respecto. Lo que sabemos hasta ahora es que, en lugar de una falla, se trata de una lectura errónea de emisiones, pues los vehículos operan sin ningún desperfecto.  Cabe recordar que, indistintamente del software, los vehículos Volkswagen cumplen con los parámetros normales de emisión de acuerdo con los estándares internacionalmente aceptados.

¿Tienen ustedes o algún taller en especial que pueda solucionar esta situación de baja de emisiones? ¿Puede corregirse?

Como indicado anteriormente, la aplicación informática en cuestión no afecta la conducción o el desempeño de los automotores.  Es decir, el rendimiento del vehículo no está afectado y se conduce con total normalidad.  Además, como en Guatemala las regulaciones y las condiciones del mercado de combustibles son distintas, no existe ninguna situación que deba corregirse. Los vehículos que aquí se comercializan funcionan efectivamente y cumplen con los parámetros de emisión que son internacionalmente aceptados.

¿Cuál ha sido la información, recomendación o directriz por parte de la casa matriz de Volkswagen ante esta situación?

Como ha sido verificado, la casa matriz ha compartido que la conducción y desempeño de los vehículos que incluyen el software es segura y normal.  Las investigaciones del caso continúan, por lo que en el momento de contar con información relevante, será compartida con los distribuidores, como Continental Motores. Es importante señalar que, independientemente de lo anterior, en Guatemala dicha aplicación no tiene ninguna incidencia en el desempeño de los vehículos, los cuales son totalmente seguros y aptos para su circulación. El software en cuestión no afecta la conducción, el consumo o emisiones de los automotores en nuestro país, además que tampoco contraviene normativas locales.

¿Qué puede hacer un usuario para resolver el problema?

En Guatemala, es vital recalcar que no existe ningún problema a resolver. Hacemos hincapié en que el software en cuestión no afecta la conducción, el consumo o emisiones de los automotores en nuestro país, además que tampoco contraviene normativas locales.

Desde hace un par de meses que inició el escándalo, ¿les ha impactado las ventas?

No, nuestras operaciones y relación con los clientes se mantienen positivas. En Continental Motores, valoramos la confianza que nuestros clientes depositan en nosotros y honramos dicha confianza prestando un servicio de excelencia.

Tienen alguna preocupación por la reducción de ventas de los autos Volkswagen.

Estamos seguros que nuestros vehículos cumplen con las necesidades del mercado guatemalteco. Prueba de ello, es la calidad de respuesta y eficiencia de los automotores Volkswagen que ha sido reconocida por la preferencia de nuestros clientes.  Y es precisamente esta confianza la que nos honramos en servir.

¿Qué les dicen a los clientes fieles de la marca luego de esta situación?

Que en Guatemala no tienen nada de que preocuparse porque la situación de la aplicación tecnológica no tiene ninguna incidencia en el desempeño de los vehículos, los cuales son totalmente seguros y aptos para su circulación. El software en cuestión no afecta la conducción, el consumo o emisiones de los automotores en nuestro país, además que tampoco contraviene normativas locales.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?