Redacción
01 de mayo, 2014
La nueva imagen de Pasta INA fue desarrollada en base a las necesidades de los consumidores, con el fin de continuar brindando un producto novedoso, de alta calidad y excelente consistencia.
La nueva imagen de Pasta INA está integrada por un nuevo logotipo, así como por nuevos empaques. Estas nuevas presentaciones permiten tener una comunicación más cercana con el consumidor final y responden a las tendencias del momento.
En una conferencia de prensa ofrecida el pasado miércoles en un hotel capitalino explicaron sus ejecutivos como a lo largo de su trayectoria, Pasta INA, se ha posicionado como una marca líder que ofrece productos nutritivos, versátiles y de fácil preparación. Este año Pasta Ina conmemora su 50 aniversario.
Su origen se dio en Guatemala y con los años se expandió a la región, constituyéndose como la marca preferida en todos los hogares centroamericanos.
José Herrera, director regional de Negocios, Alimentos y Consumo de Molinos Modernos, explicó que en los últimos 50 años la marca se ha extendido a Centroamérica y República Dominicana. La producción de Pasta Ina se realiza en Guatemala, y de este país se distribuye a El Salvador, Honduras y Nicaragua.
Pasta INA ofrece a sus consumidores diversos productos como: espaguetti, macarrón, linguini, codo, codito, tornillo, corbatón, corbatilla, concha, conchita, lasagna, canelón, Mac and Cheese, chao mein y cabello de ángel.
Tiene la planta productora de pastas alimenticias más grande en la región de Centroamérica y El Caribe, la cual está integrada por equipos que producen un total de 950,000 paquetes diarios.
Cada año se incorpora la tecnología más moderna a la planta de producción, la cual permite responder inmediatamente ante la creciente demanda del mercado.
En el año 2002, Pasta Ina se convirtió en la primera planta guatemalteca de alimentos en certificarse con ISO 9001-2000, y en el año de 2008 se certificó con ISO 22,000:2005.
En Centroamérica el mercado de la pasta representa US$ 189 millones, 73,000 Toneladas métricas aproximadamente al año. Siendo Molinos Modernos el líder en la región con 44% de participación de ese mercado.
Respecto a la nueva imagen, Julio Aruz, Gerente de Mercadeo de Alimentos y Consumo de Molinos Modernos, comentó: “A través de esta nueva imagen buscamos fortalecer nuestro posicionamiento en los mercados en los que tenemos presencia, así como ofrecer nuevas y versátiles opciones a nuestros consumidores”.
Stefanie Chacón, Gerente de Categoría Pastas, indicó que “por su innovación, variedad y calidad, Pasta INA busca ser la mejor opción para los consumidores centroamericanos”.
En la actualidad la empresa produce a diario 950 mil paquetes diarios en diversas presentaciones y pesos.
Redacción
01 de mayo, 2014
La nueva imagen de Pasta INA fue desarrollada en base a las necesidades de los consumidores, con el fin de continuar brindando un producto novedoso, de alta calidad y excelente consistencia.
La nueva imagen de Pasta INA está integrada por un nuevo logotipo, así como por nuevos empaques. Estas nuevas presentaciones permiten tener una comunicación más cercana con el consumidor final y responden a las tendencias del momento.
En una conferencia de prensa ofrecida el pasado miércoles en un hotel capitalino explicaron sus ejecutivos como a lo largo de su trayectoria, Pasta INA, se ha posicionado como una marca líder que ofrece productos nutritivos, versátiles y de fácil preparación. Este año Pasta Ina conmemora su 50 aniversario.
Su origen se dio en Guatemala y con los años se expandió a la región, constituyéndose como la marca preferida en todos los hogares centroamericanos.
José Herrera, director regional de Negocios, Alimentos y Consumo de Molinos Modernos, explicó que en los últimos 50 años la marca se ha extendido a Centroamérica y República Dominicana. La producción de Pasta Ina se realiza en Guatemala, y de este país se distribuye a El Salvador, Honduras y Nicaragua.
Pasta INA ofrece a sus consumidores diversos productos como: espaguetti, macarrón, linguini, codo, codito, tornillo, corbatón, corbatilla, concha, conchita, lasagna, canelón, Mac and Cheese, chao mein y cabello de ángel.
Tiene la planta productora de pastas alimenticias más grande en la región de Centroamérica y El Caribe, la cual está integrada por equipos que producen un total de 950,000 paquetes diarios.
Cada año se incorpora la tecnología más moderna a la planta de producción, la cual permite responder inmediatamente ante la creciente demanda del mercado.
En el año 2002, Pasta Ina se convirtió en la primera planta guatemalteca de alimentos en certificarse con ISO 9001-2000, y en el año de 2008 se certificó con ISO 22,000:2005.
En Centroamérica el mercado de la pasta representa US$ 189 millones, 73,000 Toneladas métricas aproximadamente al año. Siendo Molinos Modernos el líder en la región con 44% de participación de ese mercado.
Respecto a la nueva imagen, Julio Aruz, Gerente de Mercadeo de Alimentos y Consumo de Molinos Modernos, comentó: “A través de esta nueva imagen buscamos fortalecer nuestro posicionamiento en los mercados en los que tenemos presencia, así como ofrecer nuevas y versátiles opciones a nuestros consumidores”.
Stefanie Chacón, Gerente de Categoría Pastas, indicó que “por su innovación, variedad y calidad, Pasta INA busca ser la mejor opción para los consumidores centroamericanos”.
En la actualidad la empresa produce a diario 950 mil paquetes diarios en diversas presentaciones y pesos.