Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Charlize Theron donó medio millón de dólares para ayudar a mujeres maltratadas durante el confinamiento

Edgar Quiñónez
23 de abril, 2020

Charlize Theron se ha sumado a la campaña que han emprendido cientos de celebridades para contribuir contra los distintos efectos del Covid-19.

De acuerdo al programa de televisión estadounidense Entertainment Tonight, la fundación de Charlize, Charlize Theron Africa Outreach Project (CTAOP), donó un millón de dólares para atender la emergencia causada por el nuevo coronavirus.

La mitad de la donación irá destinada al apoyo a las mujeres que sufren violencia machista en Estados Unidos y Sudáfrica.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Por ese motivo, la actriz ha lanzado la campaña “Together for Her”. En concreto, el dinero será destinado a ayudar a los hogares y albergues que acogen a mujeres violentadas .

“Durante esta crisis mundial sin precedentes, se nos dice que nos refugiemos en la seguridad de nuestros hogares, pero ¿qué pasa si nuestros hogares no son seguros?”, escribió la actriz en su cuenta de Twitter.

Para los millones de mujeres y niños de todo el mundo que viven con su abusador, el hogar puede ser peligroso”, agregó. Theron, de 44 años, instó a las personas a mostrar a las mujeres que sufren violencia doméstica que no están solas.

Las donaciones se destinarán a servicios como alojamiento seguro, asesoramiento, intervención en crisis y servicios de salud sexual y reproductiva.

Casos en el mundo

El nuevo coronavirus ha provocado al menos 186 mil 462 muertos en el mundo desde que apareció en diciembre. Los datos son tomados de un balance establecido por AFP sobre la base de fuentes oficiales.

Desde el comienzo de la epidemia se contabilizaron más de 2 millones 675 mil 050 casos de contagio de Covid-19 en 193 países o territorios. 

La cifra de casos diagnosticados positivos sólo refleja sin embargo una parte de la totalidad de contagios. Esto debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnosticar los casos.

Las autoridades consideran que hasta este jueves 23 de abril, al menos 708 mil 400 personas se han curado de la enfermedad.

Los países que más fallecidos registraron son Reino Unido con 616 nuevos muertos, Estados Unidos con 595 y Francia con 516. La cantidad de fallecidos a causa del virus en Estados Unidos asciende a 47 mil 178. El país registró 856 mil 209 contagios. Las autoridades consideran que 77 mil 963 personas sanaron.

Después de Estados Unidos, los países más afectados son Italia con 25 mil 549 muertos y 189 mil 973 casos. España con 22 mil 157 muertos y 213 mil 024 casos. Francia con 21 mil 856 muertos y 158 mil 183 casos, y Reino Unido con 18 mil 738 muertos y 138 mil 078 casos.

¿Qué es la Covid-19?

Se le llama así a la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidas antes de que estallara el brote en Wuhan, China, en diciembre de 2019.

Los síntomas más comunes del Covid-19 son fiebre, cansancio y tos seca.

Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual.

Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal.

La mayoría de las personas (alrededor del 80 por ciento), se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen el Covid-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar.

Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.

En torno al 2 por ciento de las personas que han contraído la enfermedad han muerto. Las personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica.

También te puede interesar:

Charlize Theron donó medio millón de dólares para ayudar a mujeres maltratadas durante el confinamiento

Edgar Quiñónez
23 de abril, 2020

Charlize Theron se ha sumado a la campaña que han emprendido cientos de celebridades para contribuir contra los distintos efectos del Covid-19.

De acuerdo al programa de televisión estadounidense Entertainment Tonight, la fundación de Charlize, Charlize Theron Africa Outreach Project (CTAOP), donó un millón de dólares para atender la emergencia causada por el nuevo coronavirus.

La mitad de la donación irá destinada al apoyo a las mujeres que sufren violencia machista en Estados Unidos y Sudáfrica.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER

Por ese motivo, la actriz ha lanzado la campaña “Together for Her”. En concreto, el dinero será destinado a ayudar a los hogares y albergues que acogen a mujeres violentadas .

“Durante esta crisis mundial sin precedentes, se nos dice que nos refugiemos en la seguridad de nuestros hogares, pero ¿qué pasa si nuestros hogares no son seguros?”, escribió la actriz en su cuenta de Twitter.

Para los millones de mujeres y niños de todo el mundo que viven con su abusador, el hogar puede ser peligroso”, agregó. Theron, de 44 años, instó a las personas a mostrar a las mujeres que sufren violencia doméstica que no están solas.

Las donaciones se destinarán a servicios como alojamiento seguro, asesoramiento, intervención en crisis y servicios de salud sexual y reproductiva.

Casos en el mundo

El nuevo coronavirus ha provocado al menos 186 mil 462 muertos en el mundo desde que apareció en diciembre. Los datos son tomados de un balance establecido por AFP sobre la base de fuentes oficiales.

Desde el comienzo de la epidemia se contabilizaron más de 2 millones 675 mil 050 casos de contagio de Covid-19 en 193 países o territorios. 

La cifra de casos diagnosticados positivos sólo refleja sin embargo una parte de la totalidad de contagios. Esto debido a las políticas dispares de los diferentes países para diagnosticar los casos.

Las autoridades consideran que hasta este jueves 23 de abril, al menos 708 mil 400 personas se han curado de la enfermedad.

Los países que más fallecidos registraron son Reino Unido con 616 nuevos muertos, Estados Unidos con 595 y Francia con 516. La cantidad de fallecidos a causa del virus en Estados Unidos asciende a 47 mil 178. El país registró 856 mil 209 contagios. Las autoridades consideran que 77 mil 963 personas sanaron.

Después de Estados Unidos, los países más afectados son Italia con 25 mil 549 muertos y 189 mil 973 casos. España con 22 mil 157 muertos y 213 mil 024 casos. Francia con 21 mil 856 muertos y 158 mil 183 casos, y Reino Unido con 18 mil 738 muertos y 138 mil 078 casos.

¿Qué es la Covid-19?

Se le llama así a la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidas antes de que estallara el brote en Wuhan, China, en diciembre de 2019.

Los síntomas más comunes del Covid-19 son fiebre, cansancio y tos seca.

Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual.

Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal.

La mayoría de las personas (alrededor del 80 por ciento), se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen el Covid-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar.

Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.

En torno al 2 por ciento de las personas que han contraído la enfermedad han muerto. Las personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica.

También te puede interesar:

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?