La Colectiva de Arte Junkabal reafirma su compromiso de apoyar el arte nacional, presentando una nueva edición que reúne el talento de artistas consagrados y emergentes y de esta manera beneficiar la labor educativa de Fundación Junkabal.
Clarisa de Villacorta, representante de la colectiva indicó: “En esta edición incluimos 8 obras inspiradas en expresiones guatemaltecas que muchos conocemos y ahora a través del arte y el dominio de distintas técnicas, los artistas nos transmitirán su interpretación”.
“Asimismo, estarán disponibles más de 200 obras de pintura, fotografía, escultura, entre otras”, agregó.
La exposición y venta se desarrollará en Anacafé del 26 al 29 de agosto de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Artistas
Para expresar el dinamismo, espontaneidad e identidad cultural que caracteriza a la sociedad guatemalteca, la 24 edición de la Colectiva de Arte Junkabal presentará una selección de obras inspiradas en expresiones guatemaltecas por los siguientes artistas visuales:
- Edwin Bixcul – Ponéte la mano en la conciencia.
- Alejandra Flores – Dar carita.
- Juan Bautista Navichoc – Me fui de capiusa, me fue pa’l tigre.
- Manuel Navichoc – Qué de a petate.
- Pina Pinetta – Regalame una manita.
- Daniela Sierra – Del tiempo de Tata Lapo.
- Mónica Torrebiarte – Tronó a sapo.
- Rocío Villanueva – Bajo de agua.
Actividades
Para acercar a más personas a conocer la importancia del arte y la cultura, se presentarán estas actividades:
Fecha / Hora | Tema | Donación |
26 al 29 de agosto 9:00 a.m. a 5:00 p.m. | Ponle color a Junkabal con mural diseñado por Muxxi. Actividad diseñada para niños. | Q30.00 por persona. |
26 de agosto a partir de las6:00 p.m. | “Memorias en peltre” por María Elena Schelesinger. “Qué chilero ser chapín” por Álvaro Gámez y Otto Wolf. | Q50.00 por per–sona. |
Cambiando vidas
La iniciativa de arte de Junkabal se traduce en beneficiar la educación y calidad de vida de mujeres y niñas guatemaltecas de Fundación Junkabal, la cual se compone de tres pilares: Colegio Junkabal, el área de carreras y cursos de Junkacentro y el programa Proyecta que desarrolla capacitaciones y formaciones para las mujeres.
“Fundación Junkabal busca formar integralmente y con sentido cristiano a la mujer para que promueva un cambio en su familia y sociedad. Todas nuestras iniciativas son apoyadas por los fondos que se recaudan en la Colectiva de Arte, que además es una plataforma para proyectar la importancia del arte guatemalteco”, señaló Pilar de Borrayo, gerente general de Fundación Junkabal.
Actualmente el colegio Junkabal apoya a 520 alumnas, Junkacentro a 412 estudiantes y el programa Proyecta Junkabal a 95 familias.
También te puede interesar:
La Colectiva de Arte Junkabal reafirma su compromiso de apoyar el arte nacional, presentando una nueva edición que reúne el talento de artistas consagrados y emergentes y de esta manera beneficiar la labor educativa de Fundación Junkabal.
Clarisa de Villacorta, representante de la colectiva indicó: “En esta edición incluimos 8 obras inspiradas en expresiones guatemaltecas que muchos conocemos y ahora a través del arte y el dominio de distintas técnicas, los artistas nos transmitirán su interpretación”.
“Asimismo, estarán disponibles más de 200 obras de pintura, fotografía, escultura, entre otras”, agregó.
La exposición y venta se desarrollará en Anacafé del 26 al 29 de agosto de 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
Artistas
Para expresar el dinamismo, espontaneidad e identidad cultural que caracteriza a la sociedad guatemalteca, la 24 edición de la Colectiva de Arte Junkabal presentará una selección de obras inspiradas en expresiones guatemaltecas por los siguientes artistas visuales:
- Edwin Bixcul – Ponéte la mano en la conciencia.
- Alejandra Flores – Dar carita.
- Juan Bautista Navichoc – Me fui de capiusa, me fue pa’l tigre.
- Manuel Navichoc – Qué de a petate.
- Pina Pinetta – Regalame una manita.
- Daniela Sierra – Del tiempo de Tata Lapo.
- Mónica Torrebiarte – Tronó a sapo.
- Rocío Villanueva – Bajo de agua.
Actividades
Para acercar a más personas a conocer la importancia del arte y la cultura, se presentarán estas actividades:
Fecha / Hora | Tema | Donación |
26 al 29 de agosto 9:00 a.m. a 5:00 p.m. | Ponle color a Junkabal con mural diseñado por Muxxi. Actividad diseñada para niños. | Q30.00 por persona. |
26 de agosto a partir de las6:00 p.m. | “Memorias en peltre” por María Elena Schelesinger. “Qué chilero ser chapín” por Álvaro Gámez y Otto Wolf. | Q50.00 por per–sona. |
Cambiando vidas
La iniciativa de arte de Junkabal se traduce en beneficiar la educación y calidad de vida de mujeres y niñas guatemaltecas de Fundación Junkabal, la cual se compone de tres pilares: Colegio Junkabal, el área de carreras y cursos de Junkacentro y el programa Proyecta que desarrolla capacitaciones y formaciones para las mujeres.
“Fundación Junkabal busca formar integralmente y con sentido cristiano a la mujer para que promueva un cambio en su familia y sociedad. Todas nuestras iniciativas son apoyadas por los fondos que se recaudan en la Colectiva de Arte, que además es una plataforma para proyectar la importancia del arte guatemalteco”, señaló Pilar de Borrayo, gerente general de Fundación Junkabal.
Actualmente el colegio Junkabal apoya a 520 alumnas, Junkacentro a 412 estudiantes y el programa Proyecta Junkabal a 95 familias.
También te puede interesar: