Si entre tus amistades de parranda hay un Houdini, ahora está a la moda ghosting.
Si tienes un amigo, conocido o hasta tu te escapas de eventos o fiestas sin avisar, estas haciendo un ghosting.
Es la nueva moda que está comenzando a popularizarse, aunque abandonar una fiesta o una reunión social ya es una costumbre que varios adoptan, casi como un estilo de vida.
Razones hay muchas: “Estaba pasado de copas”, “esa me caía mal” o “justo vinó mi Uber”, son algunas cuartadas de la escapada perfecta.
Pero se ha masificado a tal punto que hoy se transformó en una tendencia digna de estudio, que también se le llama “despedida irlandesa”.
El término ghosting correspondió, en principio, para hacer referencia a situaciones de pareja, donde uno de los involucrados optaba por desaparecer de a poco.
Esto sucede dejando de contestar mensajes y dejar de comunicarse con la otra persona.
En la actualidad, se utiliza justamente para referirse a quienes “tiran la bomba de humo” y se desaparecen de fiestas o reuniones sociales.
El ghosting es de mala educación
“Motivos hay muchos, pero lo que prima es el desgano por despedirse. Se le puede atribuir a algo psicológico, pero es una sensación de liberación que ni siquiera perdura, pues no conlleva resentimientos”, explica el experto Willy Geisse.
Willy Geisse es toda una autoridad en temas de protocolo y buen comportamiento en eventos sociales.
Geisse justifica la acción explicando que cuando nos despedimos de todos “generamos un ambiente enrarecido, como que todos creen que la fiesta se acabó, entonces decidimos irnos lo más desapercibido posible”.
Pero también señaló que es falta de consideración a los demás: “Hoy, la moda es hacerse el cool y no respetar nada, pero hay cosas que deben estar antes: el sentido común, la educación y, si se cumple con eso, ahí alguien recién puede ser cool. Sin las dos condiciones anteriores, sólo es alguien haciéndose el loco que se va sin pagar la cuenta”.
El experto concluye con el siguiente consejo: “Si estás en una fiesta ruidosa y llena de gente, seguro, adelante y has un ghosting, pero si asistes a una reunión más pequeña e íntima en la que tu ausencia no pasará desapercibida, piénsalo dos o tres veces”.
No te pierdas:
Con información de Perfil, Minuto Uno y El Heraldo.
Si entre tus amistades de parranda hay un Houdini, ahora está a la moda ghosting.
Si tienes un amigo, conocido o hasta tu te escapas de eventos o fiestas sin avisar, estas haciendo un ghosting.
Es la nueva moda que está comenzando a popularizarse, aunque abandonar una fiesta o una reunión social ya es una costumbre que varios adoptan, casi como un estilo de vida.
Razones hay muchas: “Estaba pasado de copas”, “esa me caía mal” o “justo vinó mi Uber”, son algunas cuartadas de la escapada perfecta.
Pero se ha masificado a tal punto que hoy se transformó en una tendencia digna de estudio, que también se le llama “despedida irlandesa”.
El término ghosting correspondió, en principio, para hacer referencia a situaciones de pareja, donde uno de los involucrados optaba por desaparecer de a poco.
Esto sucede dejando de contestar mensajes y dejar de comunicarse con la otra persona.
En la actualidad, se utiliza justamente para referirse a quienes “tiran la bomba de humo” y se desaparecen de fiestas o reuniones sociales.
El ghosting es de mala educación
“Motivos hay muchos, pero lo que prima es el desgano por despedirse. Se le puede atribuir a algo psicológico, pero es una sensación de liberación que ni siquiera perdura, pues no conlleva resentimientos”, explica el experto Willy Geisse.
Willy Geisse es toda una autoridad en temas de protocolo y buen comportamiento en eventos sociales.
Geisse justifica la acción explicando que cuando nos despedimos de todos “generamos un ambiente enrarecido, como que todos creen que la fiesta se acabó, entonces decidimos irnos lo más desapercibido posible”.
Pero también señaló que es falta de consideración a los demás: “Hoy, la moda es hacerse el cool y no respetar nada, pero hay cosas que deben estar antes: el sentido común, la educación y, si se cumple con eso, ahí alguien recién puede ser cool. Sin las dos condiciones anteriores, sólo es alguien haciéndose el loco que se va sin pagar la cuenta”.
El experto concluye con el siguiente consejo: “Si estás en una fiesta ruidosa y llena de gente, seguro, adelante y has un ghosting, pero si asistes a una reunión más pequeña e íntima en la que tu ausencia no pasará desapercibida, piénsalo dos o tres veces”.