Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Zona Trading: la bolsa toma forma en Guatemala

.
Alicia Utrera
12 de julio, 2025

Zona Trading marcó un antes y un después en la industria bursátil de Guatemala con la inauguración de su primer hub financiero. Más que una sede moderna, se trata de un ecosistema que fusiona educación, tecnología y capital para formar inversionistas de alto nivel y posicionar al país como referente en la región.

Por qué importa. La apertura del primer hub bursátil en Guatemala no solo es un hito simbólico, sino una señal clara de transformación estructural en el ecosistema financiero del país. Zona Trading da un paso al frente para democratizar el acceso a la inversión y profesionalizar el talento local.

  • El nuevo espacio busca cerrar la brecha entre formación teórica y práctica, facilitando que más guatemaltecos accedan a herramientas bursátiles avanzadas.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • La empresa se enfoca en crear capital humano competitivo, con programas que responden a los estándares de los principales mercados internacionales.

  • “Con este nuevo inicio buscamos fortalecer el mercado bursátil local”, aseguró Iván Higueros, fundador y CEO de Zona Trading.

En el radar. El modelo de Zona Trading integra en un solo ecosistema tres pilares que redefinen el vínculo entre educación financiera, asesoría especializada y acceso a inversión. Cada unidad responde a una necesidad concreta del inversionista moderno.

  • Zona Trading Academy forma traders e inversionistas mediante programas estructurados que combinan teoría de mercado con simulaciones prácticas.

  • Zona Trading Lab aplica automatización y algoritmos para optimizar estrategias, con apoyo de expertos en tecnología financiera y análisis cuantitativo.

  • Zona Trading Floor, la novedad, es una mesa de capital privado que opera como puente entre proyectos de inversión y portafolios diversificados.

Qué destacar. Aunque el proyecto nace en Guatemala, su impacto rebasa fronteras. Zona Trading aprovecha alianzas en EE. UU. y su enfoque institucional para posicionarse como un referente en educación e inversión bursátil en Centroamérica.

  • La empresa colabora con entidades extranjeras para incorporar estándares globales a sus procesos formativos y de inversión.

  • A mediano plazo, busca replicar el modelo en otras economías emergentes de la región, priorizando ciudades con ecosistemas financieros en crecimiento.

  • “Construimos capital humano para una industria bursátil robusta y sostenible”, destacó Higueros, al referirse al efecto multiplicador que proyecta el hub.

Lo que sigue. La visión de Zona Trading no se agota en esta inauguración: apunta a consolidar una generación de profesionales bursátiles capaces de competir globalmente, con acceso real a capital y conocimiento técnico.

  • Entre sus próximos pasos está la expansión de programas educativos híbridos, accesibles a más personas dentro y fuera del país.

  • También se planea la creación de un fondo de inversión propio que canalice capital regional hacia proyectos estratégicos.

  • Aspira a ser catalizador de una nueva cultura financiera, que eleve el perfil del país en los mercados internacionales.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Zona Trading: la bolsa toma forma en Guatemala

.
Alicia Utrera
12 de julio, 2025

Zona Trading marcó un antes y un después en la industria bursátil de Guatemala con la inauguración de su primer hub financiero. Más que una sede moderna, se trata de un ecosistema que fusiona educación, tecnología y capital para formar inversionistas de alto nivel y posicionar al país como referente en la región.

Por qué importa. La apertura del primer hub bursátil en Guatemala no solo es un hito simbólico, sino una señal clara de transformación estructural en el ecosistema financiero del país. Zona Trading da un paso al frente para democratizar el acceso a la inversión y profesionalizar el talento local.

  • El nuevo espacio busca cerrar la brecha entre formación teórica y práctica, facilitando que más guatemaltecos accedan a herramientas bursátiles avanzadas.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • La empresa se enfoca en crear capital humano competitivo, con programas que responden a los estándares de los principales mercados internacionales.

  • “Con este nuevo inicio buscamos fortalecer el mercado bursátil local”, aseguró Iván Higueros, fundador y CEO de Zona Trading.

En el radar. El modelo de Zona Trading integra en un solo ecosistema tres pilares que redefinen el vínculo entre educación financiera, asesoría especializada y acceso a inversión. Cada unidad responde a una necesidad concreta del inversionista moderno.

  • Zona Trading Academy forma traders e inversionistas mediante programas estructurados que combinan teoría de mercado con simulaciones prácticas.

  • Zona Trading Lab aplica automatización y algoritmos para optimizar estrategias, con apoyo de expertos en tecnología financiera y análisis cuantitativo.

  • Zona Trading Floor, la novedad, es una mesa de capital privado que opera como puente entre proyectos de inversión y portafolios diversificados.

Qué destacar. Aunque el proyecto nace en Guatemala, su impacto rebasa fronteras. Zona Trading aprovecha alianzas en EE. UU. y su enfoque institucional para posicionarse como un referente en educación e inversión bursátil en Centroamérica.

  • La empresa colabora con entidades extranjeras para incorporar estándares globales a sus procesos formativos y de inversión.

  • A mediano plazo, busca replicar el modelo en otras economías emergentes de la región, priorizando ciudades con ecosistemas financieros en crecimiento.

  • “Construimos capital humano para una industria bursátil robusta y sostenible”, destacó Higueros, al referirse al efecto multiplicador que proyecta el hub.

Lo que sigue. La visión de Zona Trading no se agota en esta inauguración: apunta a consolidar una generación de profesionales bursátiles capaces de competir globalmente, con acceso real a capital y conocimiento técnico.

  • Entre sus próximos pasos está la expansión de programas educativos híbridos, accesibles a más personas dentro y fuera del país.

  • También se planea la creación de un fondo de inversión propio que canalice capital regional hacia proyectos estratégicos.

  • Aspira a ser catalizador de una nueva cultura financiera, que eleve el perfil del país en los mercados internacionales.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?