Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Wi-Fi 7 en América Latina: el futuro digital avanza sobre la red de Liberty Networks

.
Isabel Ortiz Caballeros
19 de junio, 2025
La adopción de Wi-Fi 7 en América Latina representa un avance crucial para la conectividad y la evolución digital. Este salto tecnológico, que promete velocidades y eficiencias superiores, demanda una infraestructura de red robusta como cimiento. Liberty Networks, actor clave en este ecosistema, subraya la importancia de su infraestructura de transporte para materializar los beneficios de esta tecnología emergente y cerrar la brecha digital en la región.
 
Por qué importa. El Día Mundial del Wi-Fi sirve como recordatorio de la urgencia por una conectividad universal y de alta calidad, un pilar fundamental para el progreso en América Latina. La evolución hacia Wi-Fi 7 no solo representa una mejora tecnológica, sino una oportunidad para transformar la experiencia digital de millones de personas y potenciar la competitividad regional. Sin embargo, su éxito depende directamente de una infraestructura de red que soporte su capacidad.
  • Liberty Networks, aunque no comercializa Wi-Fi 7, ofrece el soporte vital con cables submarinos, fibra terrestre y centros de datos para que esta tecnología opere eficientemente.
  • Mario Marciano, líder de B2B Latinoamérica para Liberty Networks, enfatiza que la infraestructura debe ser una "plataforma para el progreso", no una barrera.
  • La demanda creciente de tráfico digital hace que las redes actuales sean insuficientes, lo que impulsa la necesidad de actualizarse a tecnologías como Wi-Fi 7.
Lo indispensable. Wi-Fi 7 (802.11be) representa un salto significativo, ofreciendo velocidades hasta cuatro veces superiores a Wi-Fi 6E, menor latencia y mayor eficiencia espectral. Estas características lo hacen idóneo para aplicaciones exigentes como realidad aumentada, streaming 8K y hogares inteligentes, lo que augura una revolución en la experiencia digital. Su adopción es una apuesta estratégica por la equidad digital.
  • Para las empresas, Wi-Fi 7 se traduce en mayor agilidad operativa, soporte robusto para IoT y acceso eficiente a datos en tiempo real.
  • En los hogares, garantiza estabilidad en conexiones simultáneas y una experiencia de entretenimiento mejorada, impulsando la automatización.
  • Para las ciudades, es un paso crucial hacia redes públicas inteligentes y servicios digitales más inclusivos, reduciendo la brecha.
Datos clave. La tendencia global hacia Wi-Fi 7 es innegable, con una adopción acelerada proyectada para los próximos años. La Wi-Fi Alliance lanzó oficialmente el programa Wi-Fi CERTIFIED 7™ en enero de 2024, estimando que más de 233M de dispositivos llegarán al mercado este año, y 2100M para 2028. No obstante, en América Latina persisten desafíos significativos.
  • Un informe de la Wireless Broadband Alliance (WBA) revela que el 19% de los encuestados ya implementó Wi-Fi 7 y un 41% planea hacerlo antes de finalizar 2025.
  • Los principales obstáculos para la adopción incluyen redes obsoletas, disponibilidad limitada de dispositivos y barreras regulatorias, sumadas a la brecha digital.
  • La urgencia de un backbone regional confiable es clara para absorber la demanda que tecnologías como Wi-Fi 7 imponen, garantizando su pleno desarrollo.
Balance. Liberty Networks emerge como un pilar fundamental en la habilitación de Wi-Fi 7 en América Latina, al proveer una infraestructura de red robusta que es esencial para el despliegue de esta tecnología. Con casi 50,000 kilómetros de cable submarino y 17,000 kilómetros de redes terrestres, la compañía asegura la conectividad y la baja latencia necesarias para la nueva economía digital.
  • La red de Liberty Networks, que incluye sistemas como ARCOS y MANTA, conecta centros de datos y puntos estratégicos, garantizando calidad y alcance.
  • La compañía se posiciona como un habilitador clave para que operadores, empresas y gobiernos implementen soluciones de última generación con confianza.
  • El compromiso de Liberty Networks con una región más conectada y competitiva subraya el papel irremplazable de la infraestructura en el progreso tecnológico.
 
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Wi-Fi 7 en América Latina: el futuro digital avanza sobre la red de Liberty Networks

.
Isabel Ortiz Caballeros
19 de junio, 2025
La adopción de Wi-Fi 7 en América Latina representa un avance crucial para la conectividad y la evolución digital. Este salto tecnológico, que promete velocidades y eficiencias superiores, demanda una infraestructura de red robusta como cimiento. Liberty Networks, actor clave en este ecosistema, subraya la importancia de su infraestructura de transporte para materializar los beneficios de esta tecnología emergente y cerrar la brecha digital en la región.
 
Por qué importa. El Día Mundial del Wi-Fi sirve como recordatorio de la urgencia por una conectividad universal y de alta calidad, un pilar fundamental para el progreso en América Latina. La evolución hacia Wi-Fi 7 no solo representa una mejora tecnológica, sino una oportunidad para transformar la experiencia digital de millones de personas y potenciar la competitividad regional. Sin embargo, su éxito depende directamente de una infraestructura de red que soporte su capacidad.
  • Liberty Networks, aunque no comercializa Wi-Fi 7, ofrece el soporte vital con cables submarinos, fibra terrestre y centros de datos para que esta tecnología opere eficientemente.
  • Mario Marciano, líder de B2B Latinoamérica para Liberty Networks, enfatiza que la infraestructura debe ser una "plataforma para el progreso", no una barrera.
  • La demanda creciente de tráfico digital hace que las redes actuales sean insuficientes, lo que impulsa la necesidad de actualizarse a tecnologías como Wi-Fi 7.
Lo indispensable. Wi-Fi 7 (802.11be) representa un salto significativo, ofreciendo velocidades hasta cuatro veces superiores a Wi-Fi 6E, menor latencia y mayor eficiencia espectral. Estas características lo hacen idóneo para aplicaciones exigentes como realidad aumentada, streaming 8K y hogares inteligentes, lo que augura una revolución en la experiencia digital. Su adopción es una apuesta estratégica por la equidad digital.
  • Para las empresas, Wi-Fi 7 se traduce en mayor agilidad operativa, soporte robusto para IoT y acceso eficiente a datos en tiempo real.
  • En los hogares, garantiza estabilidad en conexiones simultáneas y una experiencia de entretenimiento mejorada, impulsando la automatización.
  • Para las ciudades, es un paso crucial hacia redes públicas inteligentes y servicios digitales más inclusivos, reduciendo la brecha.
Datos clave. La tendencia global hacia Wi-Fi 7 es innegable, con una adopción acelerada proyectada para los próximos años. La Wi-Fi Alliance lanzó oficialmente el programa Wi-Fi CERTIFIED 7™ en enero de 2024, estimando que más de 233M de dispositivos llegarán al mercado este año, y 2100M para 2028. No obstante, en América Latina persisten desafíos significativos.
  • Un informe de la Wireless Broadband Alliance (WBA) revela que el 19% de los encuestados ya implementó Wi-Fi 7 y un 41% planea hacerlo antes de finalizar 2025.
  • Los principales obstáculos para la adopción incluyen redes obsoletas, disponibilidad limitada de dispositivos y barreras regulatorias, sumadas a la brecha digital.
  • La urgencia de un backbone regional confiable es clara para absorber la demanda que tecnologías como Wi-Fi 7 imponen, garantizando su pleno desarrollo.
Balance. Liberty Networks emerge como un pilar fundamental en la habilitación de Wi-Fi 7 en América Latina, al proveer una infraestructura de red robusta que es esencial para el despliegue de esta tecnología. Con casi 50,000 kilómetros de cable submarino y 17,000 kilómetros de redes terrestres, la compañía asegura la conectividad y la baja latencia necesarias para la nueva economía digital.
  • La red de Liberty Networks, que incluye sistemas como ARCOS y MANTA, conecta centros de datos y puntos estratégicos, garantizando calidad y alcance.
  • La compañía se posiciona como un habilitador clave para que operadores, empresas y gobiernos implementen soluciones de última generación con confianza.
  • El compromiso de Liberty Networks con una región más conectada y competitiva subraya el papel irremplazable de la infraestructura en el progreso tecnológico.
 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?