Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Tasa de interés líder se mantiene en 4.5% en Guatemala

.
Luis Gonzalez
30 de abril, 2025

La Junta Monetaria (JM), anunció, durante su sesión del 30 de abril, la decisión de mantener la tasa de interés líder de política monetaria en el 4.50%.

Es noticia. Este anuncio se realizó tras un análisis exhaustivo de la coyuntura económica, tanto externa como interna, y con base en el Balance de Riesgos de Inflación.

  • Esta decisión busca garantizar la estabilidad económica del país frente a un entorno global e interno caracterizado por incertidumbres y desafíos.
  • En el ámbito externo, la JM destacó que la economía mundial muestra signos de desaceleración. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), las proyecciones de crecimiento económico global para este año y el próximo han sido ajustadas a la baja debido a tensiones comerciales intensificadas y elevados niveles de incertidumbre.
  • Esta desaceleración está acompañada por la caída de los precios internacionales del petróleo, que han alcanzado niveles más bajos que los registrados a finales de 2024. A pesar de estas disminuciones, la inflación en algunas de las principales economías aún supera las metas establecidas, lo que añade un sesgo al alza en los riesgos inflacionarios.

Qué destacar. En el plano interno, la Junta Monetaria reportó ajustes en las proyecciones de crecimiento económico del país. La estimación del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025 fue revisada de 4.0% a 3.8%, reflejo del impacto de las incertidumbres externas sobre los principales socios comerciales de Guatemala.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • Para 2026, la estimación permanece en 3.9%. Por otro lado, el ritmo inflacionario observado en marzo de 2025, que se situó en 1.57%, continuó estando por debajo del límite inferior de la meta de inflación de 4.00% +/- 1 punto porcentual.
  • Esto se atribuye principalmente a la disipación de choques internos en los precios de los alimentos y la reducción en los costos de los combustibles.
  • La Junta Monetaria también señaló que, aunque la inflación interna converge hacia la meta establecida para los años 2025 y 2026, las políticas comerciales proteccionistas a nivel global podrían generar presiones inflacionarias provenientes del exterior. A pesar de estos desafíos, Guatemala mantiene un entorno inflacionario controlado y en línea con las expectativas y pronósticos.

En conclusión. En este contexto, la decisión de mantener la tasa de interés líder en 4.50% refleja el compromiso de la autoridad monetaria de proteger la estabilidad de precios y apoyar el desempeño de la economía guatemalteca.

  • La JM reafirmó su disposición de tomar medidas adicionales si fuese necesario para garantizar que la inflación se mantenga dentro de los límites previstos.
  • “Continuaremos monitoreando de cerca los principales indicadores económicos, tanto internos como externos, que puedan influir en los niveles de inflación y las expectativas de precios”, subrayó el organismo en un comunicado.
  • Esta postura resalta el enfoque prudente y estratégico de la política monetaria en Guatemala, en un esfuerzo por mitigar el impacto de factores adversos en el panorama económico global y nacional.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Tasa de interés líder se mantiene en 4.5% en Guatemala

.
Luis Gonzalez
30 de abril, 2025

La Junta Monetaria (JM), anunció, durante su sesión del 30 de abril, la decisión de mantener la tasa de interés líder de política monetaria en el 4.50%.

Es noticia. Este anuncio se realizó tras un análisis exhaustivo de la coyuntura económica, tanto externa como interna, y con base en el Balance de Riesgos de Inflación.

  • Esta decisión busca garantizar la estabilidad económica del país frente a un entorno global e interno caracterizado por incertidumbres y desafíos.
  • En el ámbito externo, la JM destacó que la economía mundial muestra signos de desaceleración. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), las proyecciones de crecimiento económico global para este año y el próximo han sido ajustadas a la baja debido a tensiones comerciales intensificadas y elevados niveles de incertidumbre.
  • Esta desaceleración está acompañada por la caída de los precios internacionales del petróleo, que han alcanzado niveles más bajos que los registrados a finales de 2024. A pesar de estas disminuciones, la inflación en algunas de las principales economías aún supera las metas establecidas, lo que añade un sesgo al alza en los riesgos inflacionarios.

Qué destacar. En el plano interno, la Junta Monetaria reportó ajustes en las proyecciones de crecimiento económico del país. La estimación del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025 fue revisada de 4.0% a 3.8%, reflejo del impacto de las incertidumbres externas sobre los principales socios comerciales de Guatemala.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • Para 2026, la estimación permanece en 3.9%. Por otro lado, el ritmo inflacionario observado en marzo de 2025, que se situó en 1.57%, continuó estando por debajo del límite inferior de la meta de inflación de 4.00% +/- 1 punto porcentual.
  • Esto se atribuye principalmente a la disipación de choques internos en los precios de los alimentos y la reducción en los costos de los combustibles.
  • La Junta Monetaria también señaló que, aunque la inflación interna converge hacia la meta establecida para los años 2025 y 2026, las políticas comerciales proteccionistas a nivel global podrían generar presiones inflacionarias provenientes del exterior. A pesar de estos desafíos, Guatemala mantiene un entorno inflacionario controlado y en línea con las expectativas y pronósticos.

En conclusión. En este contexto, la decisión de mantener la tasa de interés líder en 4.50% refleja el compromiso de la autoridad monetaria de proteger la estabilidad de precios y apoyar el desempeño de la economía guatemalteca.

  • La JM reafirmó su disposición de tomar medidas adicionales si fuese necesario para garantizar que la inflación se mantenga dentro de los límites previstos.
  • “Continuaremos monitoreando de cerca los principales indicadores económicos, tanto internos como externos, que puedan influir en los niveles de inflación y las expectativas de precios”, subrayó el organismo en un comunicado.
  • Esta postura resalta el enfoque prudente y estratégico de la política monetaria en Guatemala, en un esfuerzo por mitigar el impacto de factores adversos en el panorama económico global y nacional.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?