.
26 de septiembre, 2025
El subsidio eléctrico se disparó en apenas dos meses y golpea el presupuesto público. Entre julio y agosto de 2025, el Gobierno transfirió casi RD $30 000M a las distribuidoras, mientras los indicadores financieros de las EDE muestran caídas en ingresos, inversión y eficiencia operativa.
Por qué importa. El subsidio eléctrico sigue siendo un peso pesado para las finanzas públicas. La dependencia de las distribuidoras respecto a los recursos fiscales creció de manera acelerada en julio y agosto, evidenciando un problema estructural de sostenibilidad.
- En julio, las transferencias sumaron RD $9291M Edesur recibió RD $3679M, Edeeste RD $3058M y Edenorte RD $2554M.
- En agosto, el monto casi se duplicó: RD $20 145M, con Edeeste a la cabeza (RD $8439M), seguida por Edenorte (RD $7288M) y Edesur (RD $4418M).
- En solo dos meses, el fisco destinó casi RD $30 000M para cubrir déficit operativo, reflejo de la fragilidad del sistema.
En el radar. El impacto sobre el presupuesto general es significativo. El gasto corriente ya absorbe casi la mitad del plan anual, con el subsidio eléctrico como uno de los rubros de mayor crecimiento tras la reforma presupuestaria.
- Entre enero y junio, el gasto corriente alcanzó RD $638 535.2M, equivalente al 48.9% del presupuesto y 8% del PIB.
- De esa cifra, RD $208 714.8M fueron transferencias corrientes, con el subsidio eléctrico como principal destinatario.
- El subsidio pasó de RD $84 996.4M a RD $104 982.6M (+23.5%). A agosto, ya se habían ejecutado RD $73 426M ritmo mayor al previsto.
Datos clave. Las cifras operativas de las EDE reflejan la raíz del problema: ingresos en retroceso frente a costos en aumento, con márgenes de comercialización cada vez más estrechos.
- Compras de energía (enero-julio): USD 1754.8M, un aumento de USD 13M, pero con menores resultados en ventas y cobros.
- Facturación cayó a USD 1175M, una baja de USD 25.9M (-2.2%); cobros efectivos sumaron USD 1124.5M, con una leve reducción de 0.4%.
- Aunque la cobranza subió a 96.3%, la recuperación de ingresos y energía descendió a 59.5%, señal clara de ineficiencia estructural.
Ahora qué. Las señales de alerta no se limitan al flujo de caja. El retroceso en inversión de redes y la caída en márgenes plantean dudas sobre la sostenibilidad del modelo, aun con inyecciones crecientes de fondos públicos.
- El gasto operativo subió a USD 253.2M (+2.3%), mientras la inversión en redes bajó a USD 108.7M (-US$22.8 millones frente a 2024).
- La energía gestionada fue de 11,627.8 GWh (+1.2%), con un precio promedio de 15.09 centavos de dólar por kWh, en descenso.
- El precio de venta cayó 1.7%, a 16.60 centavos/kWh, reduciendo el margen de comercialización a apenas 1.51 centavos/kWh, un límite riesgoso para la estabilidad.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
.
26 de septiembre, 2025
El subsidio eléctrico se disparó en apenas dos meses y golpea el presupuesto público. Entre julio y agosto de 2025, el Gobierno transfirió casi RD $30 000M a las distribuidoras, mientras los indicadores financieros de las EDE muestran caídas en ingresos, inversión y eficiencia operativa.
Por qué importa. El subsidio eléctrico sigue siendo un peso pesado para las finanzas públicas. La dependencia de las distribuidoras respecto a los recursos fiscales creció de manera acelerada en julio y agosto, evidenciando un problema estructural de sostenibilidad.
- En julio, las transferencias sumaron RD $9291M Edesur recibió RD $3679M, Edeeste RD $3058M y Edenorte RD $2554M.
- En agosto, el monto casi se duplicó: RD $20 145M, con Edeeste a la cabeza (RD $8439M), seguida por Edenorte (RD $7288M) y Edesur (RD $4418M).
- En solo dos meses, el fisco destinó casi RD $30 000M para cubrir déficit operativo, reflejo de la fragilidad del sistema.
En el radar. El impacto sobre el presupuesto general es significativo. El gasto corriente ya absorbe casi la mitad del plan anual, con el subsidio eléctrico como uno de los rubros de mayor crecimiento tras la reforma presupuestaria.
- Entre enero y junio, el gasto corriente alcanzó RD $638 535.2M, equivalente al 48.9% del presupuesto y 8% del PIB.
- De esa cifra, RD $208 714.8M fueron transferencias corrientes, con el subsidio eléctrico como principal destinatario.
- El subsidio pasó de RD $84 996.4M a RD $104 982.6M (+23.5%). A agosto, ya se habían ejecutado RD $73 426M ritmo mayor al previsto.
Datos clave. Las cifras operativas de las EDE reflejan la raíz del problema: ingresos en retroceso frente a costos en aumento, con márgenes de comercialización cada vez más estrechos.
- Compras de energía (enero-julio): USD 1754.8M, un aumento de USD 13M, pero con menores resultados en ventas y cobros.
- Facturación cayó a USD 1175M, una baja de USD 25.9M (-2.2%); cobros efectivos sumaron USD 1124.5M, con una leve reducción de 0.4%.
- Aunque la cobranza subió a 96.3%, la recuperación de ingresos y energía descendió a 59.5%, señal clara de ineficiencia estructural.
Ahora qué. Las señales de alerta no se limitan al flujo de caja. El retroceso en inversión de redes y la caída en márgenes plantean dudas sobre la sostenibilidad del modelo, aun con inyecciones crecientes de fondos públicos.
- El gasto operativo subió a USD 253.2M (+2.3%), mientras la inversión en redes bajó a USD 108.7M (-US$22.8 millones frente a 2024).
- La energía gestionada fue de 11,627.8 GWh (+1.2%), con un precio promedio de 15.09 centavos de dólar por kWh, en descenso.
- El precio de venta cayó 1.7%, a 16.60 centavos/kWh, reduciendo el margen de comercialización a apenas 1.51 centavos/kWh, un límite riesgoso para la estabilidad.