Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Salud Digna, el perico donde quiera es verde

Arte: Gabo@
Braulio Palacios y María José Aresti
08 de agosto, 2024

El logo de Salud Digna está a la vista en zona 9 desde diciembre. En la 6.ª calle 06-47, entre 6.ª y 7.ª avenida, sobresale su lema en letras verdes: “La salud es para todos”. La red de clínicas de laboratorio más grande de Latinoamérica amplió su presencia en Centroamérica, esta vez en Ciudad de Guatemala.

En perspectiva. Desde 2003, con su primera sede en Culiacán, Sinaloa, la organización ofrece estudios clínicos y ópticos a precios accesibles. Un aro oftálmico puede ser hasta 70 % más económico. Tras 21 años suma presencia con 230 en los 32 estados mexicanos.

  • Planea ampliar a 257 su red nacional y filiales en Nicaragua, El Salvador y Guatemala; la más reciente. Su misión es brindar acceso a servicios de salud asequibles y de calidad a más 18M de personas al año.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • En junio pasado se conoció que invertiría más de MXN 560M para abrir otras 35. Por cada una se requieren MXN 16M. Solo dos sucursales nuevas estarían en Centroamérica. En el mediano plazo arribará a Sudamérica. Suena Perú.

  • La cadena de la familia Vizcarra —Jesús Vizcarra, dueño de la empresa ganadera SuKarne, es su fundador— se valúa en USD 2 000M. Promueve el diagnóstico temprano como factor clave para iniciar el tratamiento. En la actualidad, 20 % de los casos de cáncer de mama en México se detectan en sus clínicas.

Qué destacar. Juan Carlos Ordóñez, director general, indica que la operación en territorio guatemalteco requirió de USD 3.1M. De momento, capacitaron y contrataron a 35 connacionales. “Una clínica bien desarrollada puede tener hasta 120 colaboradores”, agrega.

  • Su arribo —pese a sus “chidas” credenciales y bagaje en México y otros países centroamericanos— dista de ser pretensioso. “Llegamos con humildad. En este momento, nuestro foco es ganarnos la confianza de los guatemaltecos”, expresa Ordóñez.

  • Si bien es “la marca más reconocida y querida” en servicios de salud en el vecino, la osadía apenas empieza en Guatemala. La meta es que, como el color predominante de su logo —y el condimento de la gastronomía azteca—, se replique el éxito en tierras salvadoreñas y nicaragüenses. Se quiere que aquí, el perico también sea verde.

  • El directivo resaltó el apoyo de PRONACOM como la segunda razón por la que aterrizó la inversión de Salud Digna. “Es algo que no hemos encontrado hasta la fecha en ningún otro lugar”, dijo, subrayando el acompañamiento en gestiones, cumplimiento de normativas y acreditaciones (clínica y personal), entre otros.

Ecos regionales. Expandirse en Centroamérica es parte de los objetivos de la compañía. Nicaragua, además de recibir la primera clínica en el exterior en 2018, es el primer país del istmo con más sucursales.

  • “Nos tomó 16 meses abrir una segunda”, explica Ordóñez. Actualmente, se encuentran en una fase de análisis para una tercera sede fuera de Managua y atender la demanda del servicio.

  • En 2023, San Salvador —séptima ciudad más poblada de la región— se sumó a la lista del portafolio. Se generaron 35 empleos directos. El factor demográfico pesó para iniciar la operación y beneficiar a una mayor cantidad de pacientes.

  • La estrategia para determinar nuevas localizaciones es identificar origen y regularidad de los pacientes. “Una vez establecida, consideramos la siguiente en Guatemala”, resalta. PRONACOM hará la labor de aftercare, asegura la ministra de Economía, Gabriela García-Quinn.

Balance. En los próximos cuatro años, Guatemala busca atraer USD 1 700M en IED. El hito de Salud Digna marca el paso de lo que se pretende con la Estrategia Nacional. Se trata de captar, pero generando empleos más sofisticados y mejor remunerados. Asimismo, elevar la competitividad e incentivar la innovación en el tejido empresarial.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Salud Digna, el perico donde quiera es verde

Arte: Gabo@
Braulio Palacios y María José Aresti
08 de agosto, 2024

El logo de Salud Digna está a la vista en zona 9 desde diciembre. En la 6.ª calle 06-47, entre 6.ª y 7.ª avenida, sobresale su lema en letras verdes: “La salud es para todos”. La red de clínicas de laboratorio más grande de Latinoamérica amplió su presencia en Centroamérica, esta vez en Ciudad de Guatemala.

En perspectiva. Desde 2003, con su primera sede en Culiacán, Sinaloa, la organización ofrece estudios clínicos y ópticos a precios accesibles. Un aro oftálmico puede ser hasta 70 % más económico. Tras 21 años suma presencia con 230 en los 32 estados mexicanos.

  • Planea ampliar a 257 su red nacional y filiales en Nicaragua, El Salvador y Guatemala; la más reciente. Su misión es brindar acceso a servicios de salud asequibles y de calidad a más 18M de personas al año.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • En junio pasado se conoció que invertiría más de MXN 560M para abrir otras 35. Por cada una se requieren MXN 16M. Solo dos sucursales nuevas estarían en Centroamérica. En el mediano plazo arribará a Sudamérica. Suena Perú.

  • La cadena de la familia Vizcarra —Jesús Vizcarra, dueño de la empresa ganadera SuKarne, es su fundador— se valúa en USD 2 000M. Promueve el diagnóstico temprano como factor clave para iniciar el tratamiento. En la actualidad, 20 % de los casos de cáncer de mama en México se detectan en sus clínicas.

Qué destacar. Juan Carlos Ordóñez, director general, indica que la operación en territorio guatemalteco requirió de USD 3.1M. De momento, capacitaron y contrataron a 35 connacionales. “Una clínica bien desarrollada puede tener hasta 120 colaboradores”, agrega.

  • Su arribo —pese a sus “chidas” credenciales y bagaje en México y otros países centroamericanos— dista de ser pretensioso. “Llegamos con humildad. En este momento, nuestro foco es ganarnos la confianza de los guatemaltecos”, expresa Ordóñez.

  • Si bien es “la marca más reconocida y querida” en servicios de salud en el vecino, la osadía apenas empieza en Guatemala. La meta es que, como el color predominante de su logo —y el condimento de la gastronomía azteca—, se replique el éxito en tierras salvadoreñas y nicaragüenses. Se quiere que aquí, el perico también sea verde.

  • El directivo resaltó el apoyo de PRONACOM como la segunda razón por la que aterrizó la inversión de Salud Digna. “Es algo que no hemos encontrado hasta la fecha en ningún otro lugar”, dijo, subrayando el acompañamiento en gestiones, cumplimiento de normativas y acreditaciones (clínica y personal), entre otros.

Ecos regionales. Expandirse en Centroamérica es parte de los objetivos de la compañía. Nicaragua, además de recibir la primera clínica en el exterior en 2018, es el primer país del istmo con más sucursales.

  • “Nos tomó 16 meses abrir una segunda”, explica Ordóñez. Actualmente, se encuentran en una fase de análisis para una tercera sede fuera de Managua y atender la demanda del servicio.

  • En 2023, San Salvador —séptima ciudad más poblada de la región— se sumó a la lista del portafolio. Se generaron 35 empleos directos. El factor demográfico pesó para iniciar la operación y beneficiar a una mayor cantidad de pacientes.

  • La estrategia para determinar nuevas localizaciones es identificar origen y regularidad de los pacientes. “Una vez establecida, consideramos la siguiente en Guatemala”, resalta. PRONACOM hará la labor de aftercare, asegura la ministra de Economía, Gabriela García-Quinn.

Balance. En los próximos cuatro años, Guatemala busca atraer USD 1 700M en IED. El hito de Salud Digna marca el paso de lo que se pretende con la Estrategia Nacional. Se trata de captar, pero generando empleos más sofisticados y mejor remunerados. Asimismo, elevar la competitividad e incentivar la innovación en el tejido empresarial.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?