Standard & Poor’s (S&P) elevó el Perfil Crediticio Individual (SACP), del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), a ‘aa’ y confirmó su calificación internacional de largo plazo en “AA” con perspectiva estable. Esto tras analizar los resultados financieros y su nueva estrategia.
Por qué importa. El cambio en la calificación refleja la percepción de la agencia sobre la salud financiera del BCIE y su papel en la región.
-
La mejora indica mayor confianza en la capacidad del banco para gestionar riesgos financieros.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA -
La reducción en la concentración de préstamos mejora la diversificación y estabilidad de la institución financiera.
-
La calificación impacta en las condiciones para acceder a fondos a nivel internacional.
Datos clave. El aumento en la calificación se fundamenta en indicadores financieros y acuerdos con otras entidades multilaterales.
-
Los Acuerdos de Intercambio de Exposición con otros bancos permiten mejorar la gestión de riesgos crediticios, señaló el BCIE en un comunicado.
-
La institución opera en 27 monedas y 26 mercados. Esto amplia su acceso a financiamiento.
-
Los resultados al cierre de 2024 muestran estabilidad en sus finanzas y acceso a mercados de capital.
Lo indispensable. La reciente estrategia y el respaldo de los accionistas son factores del posicionamiento financiero actual del BCIE.
-
La estrategia institucional 2025-2029 busca optimizar la estructura de capital y canalizar financiamiento crucial.
-
La presidenta ejecutiva, Gisela Sánchez, resaltó la mejora como indicio de avances en la gestión del banco.
-
S&P mantiene la perspectiva estable apoyándose en el compromiso puntual de capital de sus socios.
Lo que sigue. El BCIE deberá mantener el manejo prudente de capital y liquidez para sostener el ritmo actual.
-
La perspectiva estable refleja confianza en el respaldo que seguirá recibiendo la institución.
-
La administración mantendrá niveles de capital con prudencia para responder a posibles retos.
-
Se espera que siga siendo un actor relevante en el financiamiento para la región centroamericana.
Standard & Poor’s (S&P) elevó el Perfil Crediticio Individual (SACP), del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), a ‘aa’ y confirmó su calificación internacional de largo plazo en “AA” con perspectiva estable. Esto tras analizar los resultados financieros y su nueva estrategia.
Por qué importa. El cambio en la calificación refleja la percepción de la agencia sobre la salud financiera del BCIE y su papel en la región.
-
La mejora indica mayor confianza en la capacidad del banco para gestionar riesgos financieros.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA -
La reducción en la concentración de préstamos mejora la diversificación y estabilidad de la institución financiera.
-
La calificación impacta en las condiciones para acceder a fondos a nivel internacional.
Datos clave. El aumento en la calificación se fundamenta en indicadores financieros y acuerdos con otras entidades multilaterales.
-
Los Acuerdos de Intercambio de Exposición con otros bancos permiten mejorar la gestión de riesgos crediticios, señaló el BCIE en un comunicado.
-
La institución opera en 27 monedas y 26 mercados. Esto amplia su acceso a financiamiento.
-
Los resultados al cierre de 2024 muestran estabilidad en sus finanzas y acceso a mercados de capital.
Lo indispensable. La reciente estrategia y el respaldo de los accionistas son factores del posicionamiento financiero actual del BCIE.
-
La estrategia institucional 2025-2029 busca optimizar la estructura de capital y canalizar financiamiento crucial.
-
La presidenta ejecutiva, Gisela Sánchez, resaltó la mejora como indicio de avances en la gestión del banco.
-
S&P mantiene la perspectiva estable apoyándose en el compromiso puntual de capital de sus socios.
Lo que sigue. El BCIE deberá mantener el manejo prudente de capital y liquidez para sostener el ritmo actual.
-
La perspectiva estable refleja confianza en el respaldo que seguirá recibiendo la institución.
-
La administración mantendrá niveles de capital con prudencia para responder a posibles retos.
-
Se espera que siga siendo un actor relevante en el financiamiento para la región centroamericana.