Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Ruta económica de la revisión vehicular

.
Alicia Utrera
18 de septiembre, 2025

En varios estados de EE. UU., un vehículo que no supera la inspección técnica queda fuera de circulación. Más que un requisito burocrático, el proceso es una herramienta de seguridad y sostenibilidad. Reduce accidentes, mejora la eficiencia del transporte y respalda metas ambientales. 

Por qué importa. Los programas de verificación previenen fallas mecánicas que ponen en riesgo a conductores y peatones. Al detectar a tiempo problemas en frenos, neumáticos o emisiones, se reducen siniestros graves y muertes en carretera.

  • Un estudio de la CITA (International Motor Vehicle Inspection Committee) muestra un 2.8 % menos de fatalidades en estados con inspección obligatoria.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • Además de salvar vidas, la disminución de accidentes significa un menor gasto en emergencias y litigios y un descenso en la congestión.

  • El economista Ryan J. Wessel destaca que “el beneficio social supera el costo cuando se enfoca en autos de más de 10 años”.

En el radar. La revisión periódica garantiza que las flotas comerciales y los automóviles particulares operen en condiciones óptimas, favoreciendo la puntualidad en entregas y la confiabilidad del transporte público y privado.

  • Menos averías en carretera reducen tiempos de inactividad y pérdidas logísticas.

  • “Es una inversión en productividad, no un gasto”, señala el consultor en logística Mark Finley.

  • Al mantener estándares especializados, se mejora la competitividad del transporte regional sin depender de subsidios ni controles adicionales.

Entre líneas. La inspección es un aliado directo de las metas ambientales. Detecta vehículos con alto nivel de emisiones y obliga a reparaciones o retiro de circulación, reduciendo gases de efecto invernadero y contaminantes urbanos.

  • La American Association of Motor Vehicle Administrators reporta que los programas de revisión contribuyen a la disminución de partículas finas y óxidos de nitrógeno.

  • Al exigir catalizadores en buen estado, se mitiga el impacto del transporte en la calidad del aire.

  • Cada reparación que optimiza consumo de combustible disminuye la huella de carbono del sistema de movilidad.

Ecos regionales. En Guatemala, la discusión sobre inspecciones técnicas y seguro vehicular sigue sin avances legislativos. Esta ausencia limita la capacidad de proteger a víctimas de accidentes y de responsabilizar a los propietarios de vehículos en mal estado.

  • Sin un seguro obligatorio, los costos de accidentes recaen en las familias y en el sistema de salud pública.

  • La falta de un registro de mantenimiento dificulta identificar vehículos de alto riesgo.

  • Países que combinan inspección y seguro han demostrado mayor capacidad para financiar infraestructura vial y compensar a los afectados.

Lo que sigue. La tendencia internacional apunta a digitalizar las inspecciones con IA y monitoreo en tiempo real. Para Guatemala, adoptar un sistema técnico y un seguro vehicular obligatorio sería un paso estratégico para reducir accidentes, fortalecer la movilidad sostenible y alinearse con estándares globales de transporte seguro y eficiente.

*Enviada especial en EE. UU.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Ruta económica de la revisión vehicular

.
Alicia Utrera
18 de septiembre, 2025

En varios estados de EE. UU., un vehículo que no supera la inspección técnica queda fuera de circulación. Más que un requisito burocrático, el proceso es una herramienta de seguridad y sostenibilidad. Reduce accidentes, mejora la eficiencia del transporte y respalda metas ambientales. 

Por qué importa. Los programas de verificación previenen fallas mecánicas que ponen en riesgo a conductores y peatones. Al detectar a tiempo problemas en frenos, neumáticos o emisiones, se reducen siniestros graves y muertes en carretera.

  • Un estudio de la CITA (International Motor Vehicle Inspection Committee) muestra un 2.8 % menos de fatalidades en estados con inspección obligatoria.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • Además de salvar vidas, la disminución de accidentes significa un menor gasto en emergencias y litigios y un descenso en la congestión.

  • El economista Ryan J. Wessel destaca que “el beneficio social supera el costo cuando se enfoca en autos de más de 10 años”.

En el radar. La revisión periódica garantiza que las flotas comerciales y los automóviles particulares operen en condiciones óptimas, favoreciendo la puntualidad en entregas y la confiabilidad del transporte público y privado.

  • Menos averías en carretera reducen tiempos de inactividad y pérdidas logísticas.

  • “Es una inversión en productividad, no un gasto”, señala el consultor en logística Mark Finley.

  • Al mantener estándares especializados, se mejora la competitividad del transporte regional sin depender de subsidios ni controles adicionales.

Entre líneas. La inspección es un aliado directo de las metas ambientales. Detecta vehículos con alto nivel de emisiones y obliga a reparaciones o retiro de circulación, reduciendo gases de efecto invernadero y contaminantes urbanos.

  • La American Association of Motor Vehicle Administrators reporta que los programas de revisión contribuyen a la disminución de partículas finas y óxidos de nitrógeno.

  • Al exigir catalizadores en buen estado, se mitiga el impacto del transporte en la calidad del aire.

  • Cada reparación que optimiza consumo de combustible disminuye la huella de carbono del sistema de movilidad.

Ecos regionales. En Guatemala, la discusión sobre inspecciones técnicas y seguro vehicular sigue sin avances legislativos. Esta ausencia limita la capacidad de proteger a víctimas de accidentes y de responsabilizar a los propietarios de vehículos en mal estado.

  • Sin un seguro obligatorio, los costos de accidentes recaen en las familias y en el sistema de salud pública.

  • La falta de un registro de mantenimiento dificulta identificar vehículos de alto riesgo.

  • Países que combinan inspección y seguro han demostrado mayor capacidad para financiar infraestructura vial y compensar a los afectados.

Lo que sigue. La tendencia internacional apunta a digitalizar las inspecciones con IA y monitoreo en tiempo real. Para Guatemala, adoptar un sistema técnico y un seguro vehicular obligatorio sería un paso estratégico para reducir accidentes, fortalecer la movilidad sostenible y alinearse con estándares globales de transporte seguro y eficiente.

*Enviada especial en EE. UU.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?