Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Rieles digitales para sueños latinoamericanos

.
Alicia Utrera
17 de junio, 2025

Juan Diego Gálvez no llegó al mundo de las finanzas digitales para brillar en las portadas, sino para construir los cimientos de una nueva era. Mientras otros fundadores de fintech compiten por conquistar al usuario final, él decidió enfocarse en algo más complejo y menos visible: facilitar que otros lo hagan bien.

Desde Ciudad de Panamá, lidera Paycaddy, una startup que habilita a bancos, centros emisores de remesas y empresas digitales para ofrecer productos de banca embebida como tarjetas de débito, crédito o prepago.

Con una estructura basada en APIs (interfaz de programación de aplicaciones) y una estrategia de integración eficiente, su propuesta ha ganado terreno en una industria marcada por la fragmentación normativa, la informalidad y la falta de interoperabilidad.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Pero lo que hace único a este emprendimiento no es solo su comprensión técnica del ecosistema, es su capacidad de leer el mapa completo. “Construir en fintech es como levantar un edificio: primero hay que estudiar el suelo”, sostiene. Esa metáfora define su enfoque: planificar a largo plazo, con cimientos sólidos, mas con la flexibilidad para adaptarse a los giros de un entorno cambiante.

Antes de ser parte de la firma Y Combinator, Paycaddy ya había probado su modelo con tarjetas emitidas y transacciones reales. Esa validación temprana fue clave. “Demostramos que sabíamos ejecutar, incluso sin haber levantado capital internacional”, señala.

El camino no ha sido fácil. Cuando Panamá perdió su grado de inversión en 2023, Gálvez tuvo que recalibrar la estrategia financiera de la empresa. Aprendió —como todo buen líder— a gestionar incertidumbre macroeconómica y a construir con menos. “La presión de los inversionistas existe, pero hoy importa más la sostenibilidad que el crecimiento inflado”, afirma.

En el fondo, su visión es generosa: su éxito se mide por el crecimiento de otros. “Somos un puente”, dice. Conectar ideas con realidad, pequeñas fintech con mercados regionales, y usuarios sin acceso con oportunidades sostenibles.

Para los que recién empiezan aconseja que, si no saben cómo iniciar, trabajen en una empresa que ya esté haciéndolo. Aprender desde dentro. “El hambre y la disciplina es lo que los llevará lejos”.

De esta manera, Juan Diego Gálvez no solo lidera una fintech. Está ayudando a pavimentar las autopistas invisibles por donde circulará el futuro del dinero en Latinoamérica.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?