Esta semana concluyó la recepción de expedientes de los interesados en integrar el Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Ayer, 26 de septiembre, se había programado la revisión de perfiles, pero fue aplazado sin previo aviso; únicamente se dio a conocer ante la insistencia de la prensa por saber los pormenores de la reunión.
- El Ministerio de Finanzas (MINFIN) confirmó que hoy se retomará el proceso a las 9:00 horas en las instalaciones de la cartera.
- La Postuladora para la elección del Directorio de la SAT recibió la papelería de 36 profesionales (algunos han figurado en el pasado de la institución o en otros procesos a un cargo público) hasta el pasado 23, fecha límite para postularse.
- Entre los interesados se encuentran exfuncionarios y trabajadores que buscan la reelección. Además, profesionales que han participado en procesos para dirigir la Contraloría General de Cuentas (CGC).
En perspectiva. El 23 de agosto se instaló la comisión responsable de elaborar la nómina de seis profesionales que deberá ser entregada al presidente Bernardo Arévalo. Él deberá elegir a los dos miembros del órgano colegiado para el periodo 2024-2028.
- Hasta ahora, ha celebrado seis reuniones en el edificio del MINFIN. Los temas analizados en los encuentros son el cronograma de las actividades — que debe actualizarse—, perfil de los candidatos, tabla de gradación, proceso de exclusión, pruebas de descargo, entre otros.
- A diferencia de las postuladoras de las Cortes —CSJ y de Apelaciones—, en este proceso, los comisionados prevén realizar exámenes técnicos y entrevistas a los postulantes. Concluyen con una evaluación y presentación del listado de seis candidatos.
- La comisión tiene previsto enviar la lista al presidente Arévalo el 18 de octubre. El objetivo es que las nuevas autoridades tomen posesión entre el 2 al 16 de diciembre.
Lo destacado. El 77 % de los candidatos (28) son hombres. Solo el 22 % (8) son mujeres, entre ellas están: Gladys Monterroso Velásquez de Morales, Adriana Estévez Clavería, Marina Morales Chávez de Chuga, Berta Zamora López, Ericka Granados Acevedo, Xiomara Morales Gordillo, Irma Catalina Citalán y Michelle Martínez Arellano.
- Francisco A. Monterroso, Juan Pérez López, Alejandro González Portocarrero, Jorge Pineda Granados, Julio Roca Morales, Rudy Pernilla Collado, Ardulio Luis Velásquez, Jorge Dávila Martínez, Abel Cruz Calderón y José Antonio Vielman, son otros de los profesionales que entregaron expediente.
- También Paul Francisco Palacios, Hugo Chacón Cabrera, Nolberto de la Rosa Ramírez, Luis Roberto Alvarado, José Mérida Méndez, Carlos Ruiz Prado, Carlos Salvador González de la Cruz y Aníbal Alberto López Urizar.
- Estévez busca la reelección, al igual que González Portocarrero. Los dos fueron designados por el expresidente Alejandro Giammattei en noviembre de 2020. Pernilla Collado fue gerente de la SAT (2016). En el caso de Cruz Calderón, fungió como administrador tributario de 2018 a 2020.
Datos. La Comisión de Postulación se instaló con 60 días de anticipación al inicio del plazo para designar a los miembros del Directorio. Es presidida por el ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menos, quien también funge como vocero.
- Los integrantes de la postuladora son: Gerson Anneo Tobar Piral, representante de los decanos de las Facultades de Ciencias Económicas, Enrique Fernando Sánchez Usera, de los decanos de las Facultades de Ciencias Jurídicas y Deyvis Darío Martínez Salazar, presidente del Colegio de Ciencias Económicas.
- Además, César Amaral Tzul Tacan, presidente del Colegio de Contadores Públicos y Mario Antonio Siekavizza Álvarez, presidente del CANG. Siekavizza ha estado ausente en varias de las reuniones de la comisión, según datos de la bitácora de la postuladora.
- Las reuniones de la postuladora son públicas. Entre los requisitos de ley que deben cumplir los postulantes de las Ciencias Económicas y de las Ciencias Jurídicas. La base legal para el proceso es el Decreto 37-2016, Ley para el Fortalecimiento de la Transparencia Fiscal y la Gobernanza de la SAT.
Esta semana concluyó la recepción de expedientes de los interesados en integrar el Directorio de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Ayer, 26 de septiembre, se había programado la revisión de perfiles, pero fue aplazado sin previo aviso; únicamente se dio a conocer ante la insistencia de la prensa por saber los pormenores de la reunión.
- El Ministerio de Finanzas (MINFIN) confirmó que hoy se retomará el proceso a las 9:00 horas en las instalaciones de la cartera.
- La Postuladora para la elección del Directorio de la SAT recibió la papelería de 36 profesionales (algunos han figurado en el pasado de la institución o en otros procesos a un cargo público) hasta el pasado 23, fecha límite para postularse.
- Entre los interesados se encuentran exfuncionarios y trabajadores que buscan la reelección. Además, profesionales que han participado en procesos para dirigir la Contraloría General de Cuentas (CGC).
En perspectiva. El 23 de agosto se instaló la comisión responsable de elaborar la nómina de seis profesionales que deberá ser entregada al presidente Bernardo Arévalo. Él deberá elegir a los dos miembros del órgano colegiado para el periodo 2024-2028.
- Hasta ahora, ha celebrado seis reuniones en el edificio del MINFIN. Los temas analizados en los encuentros son el cronograma de las actividades — que debe actualizarse—, perfil de los candidatos, tabla de gradación, proceso de exclusión, pruebas de descargo, entre otros.
- A diferencia de las postuladoras de las Cortes —CSJ y de Apelaciones—, en este proceso, los comisionados prevén realizar exámenes técnicos y entrevistas a los postulantes. Concluyen con una evaluación y presentación del listado de seis candidatos.
- La comisión tiene previsto enviar la lista al presidente Arévalo el 18 de octubre. El objetivo es que las nuevas autoridades tomen posesión entre el 2 al 16 de diciembre.
Lo destacado. El 77 % de los candidatos (28) son hombres. Solo el 22 % (8) son mujeres, entre ellas están: Gladys Monterroso Velásquez de Morales, Adriana Estévez Clavería, Marina Morales Chávez de Chuga, Berta Zamora López, Ericka Granados Acevedo, Xiomara Morales Gordillo, Irma Catalina Citalán y Michelle Martínez Arellano.
- Francisco A. Monterroso, Juan Pérez López, Alejandro González Portocarrero, Jorge Pineda Granados, Julio Roca Morales, Rudy Pernilla Collado, Ardulio Luis Velásquez, Jorge Dávila Martínez, Abel Cruz Calderón y José Antonio Vielman, son otros de los profesionales que entregaron expediente.
- También Paul Francisco Palacios, Hugo Chacón Cabrera, Nolberto de la Rosa Ramírez, Luis Roberto Alvarado, José Mérida Méndez, Carlos Ruiz Prado, Carlos Salvador González de la Cruz y Aníbal Alberto López Urizar.
- Estévez busca la reelección, al igual que González Portocarrero. Los dos fueron designados por el expresidente Alejandro Giammattei en noviembre de 2020. Pernilla Collado fue gerente de la SAT (2016). En el caso de Cruz Calderón, fungió como administrador tributario de 2018 a 2020.
Datos. La Comisión de Postulación se instaló con 60 días de anticipación al inicio del plazo para designar a los miembros del Directorio. Es presidida por el ministro de Finanzas Públicas, Jonathan Menos, quien también funge como vocero.
- Los integrantes de la postuladora son: Gerson Anneo Tobar Piral, representante de los decanos de las Facultades de Ciencias Económicas, Enrique Fernando Sánchez Usera, de los decanos de las Facultades de Ciencias Jurídicas y Deyvis Darío Martínez Salazar, presidente del Colegio de Ciencias Económicas.
- Además, César Amaral Tzul Tacan, presidente del Colegio de Contadores Públicos y Mario Antonio Siekavizza Álvarez, presidente del CANG. Siekavizza ha estado ausente en varias de las reuniones de la comisión, según datos de la bitácora de la postuladora.
- Las reuniones de la postuladora son públicas. Entre los requisitos de ley que deben cumplir los postulantes de las Ciencias Económicas y de las Ciencias Jurídicas. La base legal para el proceso es el Decreto 37-2016, Ley para el Fortalecimiento de la Transparencia Fiscal y la Gobernanza de la SAT.