.
05 de mayo, 2025
El Parque Solar Girasol, ubicado en Yaguate, provincia de San Cristóbal, se posiciona como el mayor de las Antillas y un referente en energía renovable en América Latina. Con una capacidad instalada de 120 megavatios, este proyecto simboliza el compromiso dominicano con la sostenibilidad y la independencia energética.
Es noticia. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, junto al director general de IRENA, Francesco La Camera, visitaron el Parque Solar Girasol para evaluar sus avances tecnológicos. Localizado a 25 kilómetros al suroeste de Santo Domingo, este parque genera 240,000 MWh anuales, abasteciendo a más de 100,000 hogares dominicanos.
- La operación del parque evita la emisión anual de 150,000 toneladas de CO₂ y reduce la importación de 400,000 barriles de petróleo, fortaleciendo la seguridad energética del país.
- José A. Rodríguez, gerente general de EGE Haina, anunció la expansión del proyecto con Girasol 2, reafirmando el compromiso con una matriz energética 60 % sostenible.
- La inversión total del proyecto asciende a US$100 millones, demostrando la capacidad del país para implementar soluciones energéticas limpias y de alto impacto.
Qué destacar. El Parque Solar Girasol representa un avance significativo en la lucha contra el cambio climático y la dependencia de combustibles fósiles. Su implementación ha sido clave para diversificar la matriz energética nacional.
- La generación de energía limpia del parque contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, alineándose con los objetivos ambientales globales.
- La disminución en la importación de petróleo representa un ahorro significativo en divisas y refuerza la independencia energética del país.
- La tecnología de vanguardia utilizada en el parque posiciona a República Dominicana como líder regional en energías renovables.
Ecos regionales. El éxito del Parque Solar Girasol sirve como ejemplo para otros países de la región que buscan transitar hacia fuentes de energía más sostenibles.
- La experiencia dominicana en la implementación de proyectos de energía solar puede ser replicada en otras naciones del Caribe y Centroamérica.
- La colaboración con organismos internacionales como IRENA destaca la importancia de alianzas estratégicas para el desarrollo de energías renovables.
- El parque refuerza la posición de República Dominicana como un actor clave en la promoción de la sostenibilidad energética en la región.
Lo que sigue. Con la próxima implementación de Girasol 2, República Dominicana continúa su camino hacia una matriz energética más limpia y diversificada.
- La expansión del parque contribuirá a alcanzar la meta nacional de un 25 % de energía renovable para 2030.
- Nuevas inversiones y proyectos similares están en planificación, consolidando el compromiso del país con la sostenibilidad.
- La experiencia adquirida en Girasol servirá de base para futuras iniciativas en el sector energético.Te puede interesar
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
.
05 de mayo, 2025
El Parque Solar Girasol, ubicado en Yaguate, provincia de San Cristóbal, se posiciona como el mayor de las Antillas y un referente en energía renovable en América Latina. Con una capacidad instalada de 120 megavatios, este proyecto simboliza el compromiso dominicano con la sostenibilidad y la independencia energética.
Es noticia. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, junto al director general de IRENA, Francesco La Camera, visitaron el Parque Solar Girasol para evaluar sus avances tecnológicos. Localizado a 25 kilómetros al suroeste de Santo Domingo, este parque genera 240,000 MWh anuales, abasteciendo a más de 100,000 hogares dominicanos.
- La operación del parque evita la emisión anual de 150,000 toneladas de CO₂ y reduce la importación de 400,000 barriles de petróleo, fortaleciendo la seguridad energética del país.
- José A. Rodríguez, gerente general de EGE Haina, anunció la expansión del proyecto con Girasol 2, reafirmando el compromiso con una matriz energética 60 % sostenible.
- La inversión total del proyecto asciende a US$100 millones, demostrando la capacidad del país para implementar soluciones energéticas limpias y de alto impacto.
Qué destacar. El Parque Solar Girasol representa un avance significativo en la lucha contra el cambio climático y la dependencia de combustibles fósiles. Su implementación ha sido clave para diversificar la matriz energética nacional.
- La generación de energía limpia del parque contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, alineándose con los objetivos ambientales globales.
- La disminución en la importación de petróleo representa un ahorro significativo en divisas y refuerza la independencia energética del país.
- La tecnología de vanguardia utilizada en el parque posiciona a República Dominicana como líder regional en energías renovables.
Ecos regionales. El éxito del Parque Solar Girasol sirve como ejemplo para otros países de la región que buscan transitar hacia fuentes de energía más sostenibles.
- La experiencia dominicana en la implementación de proyectos de energía solar puede ser replicada en otras naciones del Caribe y Centroamérica.
- La colaboración con organismos internacionales como IRENA destaca la importancia de alianzas estratégicas para el desarrollo de energías renovables.
- El parque refuerza la posición de República Dominicana como un actor clave en la promoción de la sostenibilidad energética en la región.
Lo que sigue. Con la próxima implementación de Girasol 2, República Dominicana continúa su camino hacia una matriz energética más limpia y diversificada.
- La expansión del parque contribuirá a alcanzar la meta nacional de un 25 % de energía renovable para 2030.
- Nuevas inversiones y proyectos similares están en planificación, consolidando el compromiso del país con la sostenibilidad.
- La experiencia adquirida en Girasol servirá de base para futuras iniciativas en el sector energético.Te puede interesar