Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Renovables resisten, fósiles redoblan la ofensiva

.
EH+ y República
10 de julio, 2025
La ley energética aprobada en EE. UU. revitaliza el modelo fósil en medio de una transición global compleja. Aunque las renovables ganan terreno, organismos como la AIE advierten que la reducción del uso de hidrocarburos será lenta, coexistente y dependiente de profundas transformaciones estructurales.
 
Qué destacar. La One Big Beautiful Bill (OBBB) consolida una política energética anclada en hidrocarburos. Más que una elección ideológica, responde a una realidad infraestructural que aún domina el abastecimiento global.
  • Se eliminan créditos fiscales a energías solar y eólica, debilitando su adopción masiva.
  • Se amplían los permisos de extracción en zonas federales y se reducen regalías para empresas fósiles.
  • La ley incluye incentivos limitados al hidrógeno y a la captura de carbono, sin alterar el modelo dominante.
Datos clave. La Agencia Internacional de la Energía subraya que la dependencia fósil sigue vigente. La transición energética será prolongada, y requerirá resolver obstáculos técnicos, financieros y geopolíticos.
  • Según la AIE, los combustibles fósiles representan cerca del 80 % del suministro energético global.
  • La agencia prevé que la demanda de petróleo, gas y carbón alcanzará su pico en esta década, pero su disminución será gradual.
  • La transición requerirá reconvertir infraestructura diseñada para hidrocarburos, con inversiones multimillonarias.
Ecos regionales. Mientras EE. UU. fortalece su modelo fósil, Europa avanza hacia las renovables. La disputa revela cómo las decisiones políticas y económicas moldean el rumbo energético mundial.
  • Sectores como aviación, transporte marítimo e industria pesada aún dependen del petróleo y gas.
  • El American Petroleum Institute celebró la ley como “la más transformadora en décadas”.
  • Europa supera a EE. UU. en generación renovable, mientras empresarios estadounidenses alertan sobre cierres y despidos.
Voces. La transición energética es una carrera sin atajos. Los intereses económicos, la velocidad tecnológica y la rigidez estructural exigirán políticas realistas que reconozcan la complejidad del cambio.
  • Países productores ejercen presión geopolítica para conservar su relevancia fósil.
  • Aunque las renovables son más competitivas, aún faltan avances en almacenamiento y redes inteligentes.
  • “No basta con cambiar de fuente”, sostiene Vaclav Smil, “hay que repensar todo el sistema”.
 
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Renovables resisten, fósiles redoblan la ofensiva

.
EH+ y República
10 de julio, 2025
La ley energética aprobada en EE. UU. revitaliza el modelo fósil en medio de una transición global compleja. Aunque las renovables ganan terreno, organismos como la AIE advierten que la reducción del uso de hidrocarburos será lenta, coexistente y dependiente de profundas transformaciones estructurales.
 
Qué destacar. La One Big Beautiful Bill (OBBB) consolida una política energética anclada en hidrocarburos. Más que una elección ideológica, responde a una realidad infraestructural que aún domina el abastecimiento global.
  • Se eliminan créditos fiscales a energías solar y eólica, debilitando su adopción masiva.
  • Se amplían los permisos de extracción en zonas federales y se reducen regalías para empresas fósiles.
  • La ley incluye incentivos limitados al hidrógeno y a la captura de carbono, sin alterar el modelo dominante.
Datos clave. La Agencia Internacional de la Energía subraya que la dependencia fósil sigue vigente. La transición energética será prolongada, y requerirá resolver obstáculos técnicos, financieros y geopolíticos.
  • Según la AIE, los combustibles fósiles representan cerca del 80 % del suministro energético global.
  • La agencia prevé que la demanda de petróleo, gas y carbón alcanzará su pico en esta década, pero su disminución será gradual.
  • La transición requerirá reconvertir infraestructura diseñada para hidrocarburos, con inversiones multimillonarias.
Ecos regionales. Mientras EE. UU. fortalece su modelo fósil, Europa avanza hacia las renovables. La disputa revela cómo las decisiones políticas y económicas moldean el rumbo energético mundial.
  • Sectores como aviación, transporte marítimo e industria pesada aún dependen del petróleo y gas.
  • El American Petroleum Institute celebró la ley como “la más transformadora en décadas”.
  • Europa supera a EE. UU. en generación renovable, mientras empresarios estadounidenses alertan sobre cierres y despidos.
Voces. La transición energética es una carrera sin atajos. Los intereses económicos, la velocidad tecnológica y la rigidez estructural exigirán políticas realistas que reconozcan la complejidad del cambio.
  • Países productores ejercen presión geopolítica para conservar su relevancia fósil.
  • Aunque las renovables son más competitivas, aún faltan avances en almacenamiento y redes inteligentes.
  • “No basta con cambiar de fuente”, sostiene Vaclav Smil, “hay que repensar todo el sistema”.
 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?