Guatemala se convirtió en vitrina de innovación y talento el 9 de septiembre con la primera edición de los Premios JCDecaux, un certamen que busca reconocer lo mejor de la publicidad exterior en Centroamérica. Más allá de entregar galardones, el evento proyectó una visión más amplia: impulsar creatividad, sostenibilidad y conexión directa con audiencias urbanas que marcan el pulso de las ciudades.
Por qué importa. La llegada de los Premios JCDecaux a Guatemala transformó la dinámica regional de la publicidad exterior. No solo celebró la creatividad, sino que ofreció una plataforma de reconocimiento que posiciona a Centroamérica dentro de un mapa global de innovación y talento.
- La edición inaugural reunió 78 campañas inscritas, provenientes de Guatemala (55), El Salvador (19) y Honduras (4), confirmando el dinamismo del ecosistema creativo centroamericano.
- “El nivel de creatividad ha sido impresionante”, señaló Gabriela Retana, directora de Marketing Regional, al resaltar la calidad de las propuestas.
- Lucía Rodríguez, de GoAd Media, vinculó la experiencia con referentes globales al presentar casos de Cannes Lions 2025, reforzando el puente entre lo local y lo internacional.
En el radar. Los ganadores demostraron que la publicidad exterior puede trascender el cartel tradicional y convertirse en experiencia urbana y estrategia medible. La diversidad de propuestas evidenció ingenio, impacto y capacidad de generar conversación tanto en redes como en espacios físicos.
- Publicidad Comercial MullenLowe obtuvo oro en Efectividad y plata en Digital Out-of-Home con “Hoy es el Día del Padre Super-24”, donde los resultados validaron la creatividad.
- El Taier DDB y Hearts & Science apostaron por activaciones híbridas como Pepsi Bus Store y Pepsi Zero Doubts, demostrando que innovación y digitalización van de la mano. Rola Mediaworld Honduras brilló con oro en Ejecución Visual con Superman, mientras Ogilvy El Salvador obtuvo bronce por Tabcin Power Gels y Hoy Toca Bac.
-
Estos resultados evidencian cómo las marcas aprovechan la publicidad exterior no solo para exhibir productos, sino también para generar experiencias colectivas. El certamen, en su debut, estableció un parámetro claro: la creatividad centroamericana tiene la capacidad de dialogar con estándares internacionales sin perder autenticidad local.
Datos clave. Los Premios JCDecaux no nacen en Guatemala: su legado comenzó en España hace 22 años. En 2026 celebrarán su edición XXIII en Madrid, consolidándose como referente de innovación, excelencia y desarrollo profesional en la publicidad exterior.
- Cada año distinguen campañas originales que logran impacto emocional y visibilidad, al tiempo que incentivan a estudiantes y nuevos talentos.
- Las campañas de Guatemala, El Salvador y Honduras ya están inscritas en la categoría Iberoamérica 2026 en España, abriendo oportunidades de exposición internacional.
- JCDecaux, fundada en 1964, opera en más de 80 países y destaca por su política ambiental: 47% de energía verde, 75% de carteles reciclados y pantallas LED de bajo consumo.
Lo que sigue. El debut de los Premios en Guatemala no es un punto final, sino el inicio de un camino que promete ampliar la huella de la creatividad regional y conectar aún más con las audiencias digitales.
- JCDecaux invita a las agencias de medios, creativas y anunciantes de la región a unirse a la próxima edición de los Premios JCDecaux 2026 para seguir inspirando y transformando la publicidad exterior.
Guatemala se convirtió en vitrina de innovación y talento el 9 de septiembre con la primera edición de los Premios JCDecaux, un certamen que busca reconocer lo mejor de la publicidad exterior en Centroamérica. Más allá de entregar galardones, el evento proyectó una visión más amplia: impulsar creatividad, sostenibilidad y conexión directa con audiencias urbanas que marcan el pulso de las ciudades.
Por qué importa. La llegada de los Premios JCDecaux a Guatemala transformó la dinámica regional de la publicidad exterior. No solo celebró la creatividad, sino que ofreció una plataforma de reconocimiento que posiciona a Centroamérica dentro de un mapa global de innovación y talento.
- La edición inaugural reunió 78 campañas inscritas, provenientes de Guatemala (55), El Salvador (19) y Honduras (4), confirmando el dinamismo del ecosistema creativo centroamericano.
- “El nivel de creatividad ha sido impresionante”, señaló Gabriela Retana, directora de Marketing Regional, al resaltar la calidad de las propuestas.
- Lucía Rodríguez, de GoAd Media, vinculó la experiencia con referentes globales al presentar casos de Cannes Lions 2025, reforzando el puente entre lo local y lo internacional.
En el radar. Los ganadores demostraron que la publicidad exterior puede trascender el cartel tradicional y convertirse en experiencia urbana y estrategia medible. La diversidad de propuestas evidenció ingenio, impacto y capacidad de generar conversación tanto en redes como en espacios físicos.
- Publicidad Comercial MullenLowe obtuvo oro en Efectividad y plata en Digital Out-of-Home con “Hoy es el Día del Padre Super-24”, donde los resultados validaron la creatividad.
- El Taier DDB y Hearts & Science apostaron por activaciones híbridas como Pepsi Bus Store y Pepsi Zero Doubts, demostrando que innovación y digitalización van de la mano. Rola Mediaworld Honduras brilló con oro en Ejecución Visual con Superman, mientras Ogilvy El Salvador obtuvo bronce por Tabcin Power Gels y Hoy Toca Bac.
-
Estos resultados evidencian cómo las marcas aprovechan la publicidad exterior no solo para exhibir productos, sino también para generar experiencias colectivas. El certamen, en su debut, estableció un parámetro claro: la creatividad centroamericana tiene la capacidad de dialogar con estándares internacionales sin perder autenticidad local.
Datos clave. Los Premios JCDecaux no nacen en Guatemala: su legado comenzó en España hace 22 años. En 2026 celebrarán su edición XXIII en Madrid, consolidándose como referente de innovación, excelencia y desarrollo profesional en la publicidad exterior.
- Cada año distinguen campañas originales que logran impacto emocional y visibilidad, al tiempo que incentivan a estudiantes y nuevos talentos.
- Las campañas de Guatemala, El Salvador y Honduras ya están inscritas en la categoría Iberoamérica 2026 en España, abriendo oportunidades de exposición internacional.
- JCDecaux, fundada en 1964, opera en más de 80 países y destaca por su política ambiental: 47% de energía verde, 75% de carteles reciclados y pantallas LED de bajo consumo.
Lo que sigue. El debut de los Premios en Guatemala no es un punto final, sino el inicio de un camino que promete ampliar la huella de la creatividad regional y conectar aún más con las audiencias digitales.
- JCDecaux invita a las agencias de medios, creativas y anunciantes de la región a unirse a la próxima edición de los Premios JCDecaux 2026 para seguir inspirando y transformando la publicidad exterior.