La migración continua de guatemaltecos hacia el norte ha dejado un vacío en el mercado laboral local, especialmente en sectores como la agricultura y la construcción, donde la escasez de mano de obra se ha vuelto cada vez más palpable.
En perspectiva. Este fenómeno ha cambiado la composición del mercado laboral, introduciendo un incremento notable en la inclusión de mujeres en roles que antes eran inusuales para ellas.
- Las remesas enviadas por migrantes se han convertido en un pilar fundamental de la economía guatemalteca.
- Solo en el año 2024, hasta junio, Guatemala recibió aproximadamente USD 9 210M. Según Johny Gramajo, gerente económico del Banco de Guatemala, esto coincide con un crecimiento interanual estimado del 9.5 %
- Estas son vitales para muchas familias, ya que cubren necesidades básicas y contribuyen al consumo interno.
Entre líneas. Además, la migración ha obligado a Guatemala a repensar su enfoque sobre el desarrollo económico y social.
- Es crucial fortalecer la educación, la capacitación técnica, y el espíritu empresarial para ofrecer alternativas atractivas que retengan a los jóvenes.
- “Si el trabajo estuviera mejor pagado, la gente se quedaría aquí. Nadie deja su casa voluntariamente”, expresó un experto del Centro de Derechos Humanos ODHAG.
- De no frenar ahora la situación migratoria, los sector afectados por la situación podrían ser más y afectar sobremanera el desarrollo.
Balance. Aunque las remesas siguen siendo significativas, es fundamental que Guatemala implemente políticas efectivas para cultivar y mantener el capital humano dentro del país, asegurando un desarrollo sostenible para futuras generaciones.
La migración continua de guatemaltecos hacia el norte ha dejado un vacío en el mercado laboral local, especialmente en sectores como la agricultura y la construcción, donde la escasez de mano de obra se ha vuelto cada vez más palpable.
En perspectiva. Este fenómeno ha cambiado la composición del mercado laboral, introduciendo un incremento notable en la inclusión de mujeres en roles que antes eran inusuales para ellas.
- Las remesas enviadas por migrantes se han convertido en un pilar fundamental de la economía guatemalteca.
- Solo en el año 2024, hasta junio, Guatemala recibió aproximadamente USD 9 210M. Según Johny Gramajo, gerente económico del Banco de Guatemala, esto coincide con un crecimiento interanual estimado del 9.5 %
- Estas son vitales para muchas familias, ya que cubren necesidades básicas y contribuyen al consumo interno.
Entre líneas. Además, la migración ha obligado a Guatemala a repensar su enfoque sobre el desarrollo económico y social.
- Es crucial fortalecer la educación, la capacitación técnica, y el espíritu empresarial para ofrecer alternativas atractivas que retengan a los jóvenes.
- “Si el trabajo estuviera mejor pagado, la gente se quedaría aquí. Nadie deja su casa voluntariamente”, expresó un experto del Centro de Derechos Humanos ODHAG.
- De no frenar ahora la situación migratoria, los sector afectados por la situación podrían ser más y afectar sobremanera el desarrollo.
Balance. Aunque las remesas siguen siendo significativas, es fundamental que Guatemala implemente políticas efectivas para cultivar y mantener el capital humano dentro del país, asegurando un desarrollo sostenible para futuras generaciones.