Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Oferta del INDE no supera evaluación técnica en PET-3, proceso de expansión eléctrica queda sin adjudicar

.
Luis Gonzalez
15 de octubre, 2025

La tercera fase del Plan de Expansión del Sistema de Transporte de Energía Eléctrica (PET-3) se quedó sin oferentes luego de que la Junta de Licitación rechazara la única oferta presentada por la Empresa de Transporte y Control de Energía Eléctrica (ETCEE), del Instituto Nacional de Electrificación (INDE).

Qué destacar. La decisión se tomó tras determinar que la propuesta técnica no cumplía con los requisitos establecidos en las bases del concurso, por lo que se resolvió no abrir el sobre económico, dando por concluido un proceso que tenía como objetivo adjudicar cuatro lotes de infraestructura eléctrica, tres de ellos enfocados en el impulso de la electrificación rural.

  • El PET-3 fue lanzado oficialmente en abril por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE).
  • El proyecto contemplaba la construcción de 14 nuevas subestaciones y más de 500 kilómetros de líneas de transmisión, distribuidos en cuatro lotes regionales.
  • El Lote 1 en el suroriente del país, con una subestación en Jalpatagua y líneas para conectar proyectos solares y eólicos; el Lote 2 en el norte y nororiente, con subestaciones en El Chal, Ixbobó y Livingston; el Lote 3 en Alta Verapaz, con seis subestaciones y nueve líneas nuevas; y el Lote 4 en el suroccidente, con tres subestaciones y tres líneas adicionales.

Sí, pero. El objetivo del plan era fortalecer la red nacional de transmisión, reducir pérdidas de energía, ampliar la cobertura eléctrica en regiones no conectadas, facilitar la integración de nuevas fuentes de generación -incluyendo renovables- y mejorar la calidad del servicio eléctrico para los usuarios.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • Además, se esperaba que la expansión de la infraestructura impulsara el desarrollo económico en distintas regiones del país.
  • La Junta de Licitación, tras evaluar la única propuesta técnica recibida, determinó que no procedía.
  • Por ello, el acto público previsto para la apertura de las ofertas económicas fue suspendido y el sobre correspondiente fue destruido. Luis Ortiz, presidente de la CNEE, explicó que “no se cumplieron los requisitos técnicos mínimos” y que por ello no se abrió la oferta económica.

Por qué importa. El proceso de licitación no logró atraer a más participantes, a pesar de las adendas realizadas durante su desarrollo.

  • Desde el sector privado se ha señalado que las bases del concurso no fueron suficientemente atractivas y que existían condiciones que favorecían al único oferente, lo que desincentivó la competencia.
  • Esta falta de pluralidad en las ofertas ha sido uno de los factores que contribuyó al fracaso del proceso.
  • A los inversionistas les preocupan tres temas: obtener licencias ambientales, permisos municipales y derechos de paso. Estos factores han sido señalados como cuellos de botella que limitan el avance de la infraestructura eléctrica en el país.

En conclusión. Frente a este escenario, la CNEE anunció que ya se trabaja en el diseño de una nueva licitación, denominada PET-4, que esperan anunciar en el primer trimestre de 2026.

  • Esta incluirá los cuatro lotes no adjudicados y otras obras adicionales, con el objetivo de mejorar las condiciones de participación y atraer a más oferentes.
  • Ortiz anticipó que se han analizado varios aspectos y que se espera que el nuevo proceso permita avanzar con mayor éxito en la expansión de la red eléctrica.
  • La expectativa ahora está puesta en que el PET-4 logre corregir las deficiencias del proceso anterior y permita avanzar en la cobertura eléctrica nacional.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Oferta del INDE no supera evaluación técnica en PET-3, proceso de expansión eléctrica queda sin adjudicar

.
Luis Gonzalez
15 de octubre, 2025

La tercera fase del Plan de Expansión del Sistema de Transporte de Energía Eléctrica (PET-3) se quedó sin oferentes luego de que la Junta de Licitación rechazara la única oferta presentada por la Empresa de Transporte y Control de Energía Eléctrica (ETCEE), del Instituto Nacional de Electrificación (INDE).

Qué destacar. La decisión se tomó tras determinar que la propuesta técnica no cumplía con los requisitos establecidos en las bases del concurso, por lo que se resolvió no abrir el sobre económico, dando por concluido un proceso que tenía como objetivo adjudicar cuatro lotes de infraestructura eléctrica, tres de ellos enfocados en el impulso de la electrificación rural.

  • El PET-3 fue lanzado oficialmente en abril por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE).
  • El proyecto contemplaba la construcción de 14 nuevas subestaciones y más de 500 kilómetros de líneas de transmisión, distribuidos en cuatro lotes regionales.
  • El Lote 1 en el suroriente del país, con una subestación en Jalpatagua y líneas para conectar proyectos solares y eólicos; el Lote 2 en el norte y nororiente, con subestaciones en El Chal, Ixbobó y Livingston; el Lote 3 en Alta Verapaz, con seis subestaciones y nueve líneas nuevas; y el Lote 4 en el suroccidente, con tres subestaciones y tres líneas adicionales.

Sí, pero. El objetivo del plan era fortalecer la red nacional de transmisión, reducir pérdidas de energía, ampliar la cobertura eléctrica en regiones no conectadas, facilitar la integración de nuevas fuentes de generación -incluyendo renovables- y mejorar la calidad del servicio eléctrico para los usuarios.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • Además, se esperaba que la expansión de la infraestructura impulsara el desarrollo económico en distintas regiones del país.
  • La Junta de Licitación, tras evaluar la única propuesta técnica recibida, determinó que no procedía.
  • Por ello, el acto público previsto para la apertura de las ofertas económicas fue suspendido y el sobre correspondiente fue destruido. Luis Ortiz, presidente de la CNEE, explicó que “no se cumplieron los requisitos técnicos mínimos” y que por ello no se abrió la oferta económica.

Por qué importa. El proceso de licitación no logró atraer a más participantes, a pesar de las adendas realizadas durante su desarrollo.

  • Desde el sector privado se ha señalado que las bases del concurso no fueron suficientemente atractivas y que existían condiciones que favorecían al único oferente, lo que desincentivó la competencia.
  • Esta falta de pluralidad en las ofertas ha sido uno de los factores que contribuyó al fracaso del proceso.
  • A los inversionistas les preocupan tres temas: obtener licencias ambientales, permisos municipales y derechos de paso. Estos factores han sido señalados como cuellos de botella que limitan el avance de la infraestructura eléctrica en el país.

En conclusión. Frente a este escenario, la CNEE anunció que ya se trabaja en el diseño de una nueva licitación, denominada PET-4, que esperan anunciar en el primer trimestre de 2026.

  • Esta incluirá los cuatro lotes no adjudicados y otras obras adicionales, con el objetivo de mejorar las condiciones de participación y atraer a más oferentes.
  • Ortiz anticipó que se han analizado varios aspectos y que se espera que el nuevo proceso permita avanzar con mayor éxito en la expansión de la red eléctrica.
  • La expectativa ahora está puesta en que el PET-4 logre corregir las deficiencias del proceso anterior y permita avanzar en la cobertura eléctrica nacional.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?