Nextil formalizó un acuerdo vinculante con Maxum International Group para desarrollar a escala global el programa NextGreen™, plataforma destinada a producción textil sostenible. La alianza establece una proyección mínima de venta de USD 200M en cinco años y sitúa a Guatemala como uno de los centros industriales clave dentro del marco DR-CAFTA.
Es noticia. El acuerdo entre Nextil y Maxum redefine la estructura productiva del grupo y coloca a Guatemala en el eje operativo de una plataforma pensada para abastecer al mercado estadounidense. La alianza incorpora tecnología desarrollada en Europa, pero escalada en Guatemala, y fija un compromiso financiero que alinea intereses a largo plazo.
-
El programa NextGreen™ integra producción full package, desde fibra reciclada hasta prenda final, bajo DR-CAFTA permitiendo acceso preferencial al mercado estadounidense y ampliando capacidades industriales existentes en la región.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA -
Maxum, que gestiona más de USD 2000M anuales en el sector retail, asumirá la comercialización, mientras que Nextil concentrará la producción y la operación técnica del programa.
-
El modelo incluye una estructura progresiva de royalties, de los cuales Maxum destinará el 30 % a comprar acciones de Nextil, reforzando compromiso y permanencia en el proyecto.
Datos clave. La alianza establece un volumen mínimo acumulado de USD 200M en reciclaje, tintado natural, hecho en Guatemala en cinco años, con previsiones de crecimiento anual. La ejecución ya comenzó con el refuerzo de la cadena de suministro en Guatemala y la organización de las presentaciones oficiales del programa previstas para 2026.
-
El acuerdo otorga exclusividad comercial a Maxum en ventas vinculadas a clientes que la propia firma introduzca, sin limitar operaciones directas de Nextil con otros compradores globales.
-
Renato Lira, gerente general de Nextil Guatemala, dijo a República que el programa se apoya en “tecnología Greendyes®”, desarrollada en Europa y adaptada en Guatemala para su uso industrial a gran escala.
-
La firma inició el despliegue técnico y comercial, así como la preparación de eventos públicos en España y EE. UU programados para el primer trimestre de 2026.
Ecos regionales. El programa fortalece el posicionamiento de Guatemala como un hub textil sostenible en Centroamérica, integrando fibras recicladas y orgánicas, procesos de tintado natural y una estructura industrial ajustada al marco comercial del CAFTA-DR. Este modelo regional combina capacidades técnicas locales con investigación europea.
-
Lira destacó que Guatemala aporta la “estructura operativa e industrial” que permite escalar la tecnología al nivel requerido por marcas globales, integrando circularidad, trazabilidad y capacidades de exportación.
-
El enfoque full-package permite que buena parte de la fabricación permanezca en la región, reduciendo tiempos logísticos y aumentando el valor agregado dentro del istmo centroamericano.
-
El acuerdo también consolida la presencia de Nextil en un segmento que exige trazabilidad y bajas emisiones, una tendencia creciente en mercados de EE. UU y Europa, clave para la competitividad regional.
Lo que sigue. La expansión de NextGreen™ prevé un crecimiento progresivo sujeto a la capacidad productiva y a la evolución comercial en Estados Unidos. El grupo avanza en la consolidación de Guatemala como centro operativo y prepara nuevos anuncios para 2026, cuando la unidad de negocio se independice dentro del grupo.
-
Nextil ajustará su infraestructura en Guatemala para absorber volúmenes crecientes, con énfasis en procesos circulares y fibras sostenibles, pilares del modelo de expansión.
-
El grupo coordinará con cámaras empresariales e instituciones locales para facilitar inversión, empleo especializado y continuidad operativa, indicó Lira.
-
La alianza prevé actualizaciones periódicas de proyecciones, que dependerán de la demanda del mercado estadounidense y de la ampliación de la capacidad instalada en la región.
Nextil formalizó un acuerdo vinculante con Maxum International Group para desarrollar a escala global el programa NextGreen™, plataforma destinada a producción textil sostenible. La alianza establece una proyección mínima de venta de USD 200M en cinco años y sitúa a Guatemala como uno de los centros industriales clave dentro del marco DR-CAFTA.
Es noticia. El acuerdo entre Nextil y Maxum redefine la estructura productiva del grupo y coloca a Guatemala en el eje operativo de una plataforma pensada para abastecer al mercado estadounidense. La alianza incorpora tecnología desarrollada en Europa, pero escalada en Guatemala, y fija un compromiso financiero que alinea intereses a largo plazo.
-
El programa NextGreen™ integra producción full package, desde fibra reciclada hasta prenda final, bajo DR-CAFTA permitiendo acceso preferencial al mercado estadounidense y ampliando capacidades industriales existentes en la región.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA -
Maxum, que gestiona más de USD 2000M anuales en el sector retail, asumirá la comercialización, mientras que Nextil concentrará la producción y la operación técnica del programa.
-
El modelo incluye una estructura progresiva de royalties, de los cuales Maxum destinará el 30 % a comprar acciones de Nextil, reforzando compromiso y permanencia en el proyecto.
Datos clave. La alianza establece un volumen mínimo acumulado de USD 200M en reciclaje, tintado natural, hecho en Guatemala en cinco años, con previsiones de crecimiento anual. La ejecución ya comenzó con el refuerzo de la cadena de suministro en Guatemala y la organización de las presentaciones oficiales del programa previstas para 2026.
-
El acuerdo otorga exclusividad comercial a Maxum en ventas vinculadas a clientes que la propia firma introduzca, sin limitar operaciones directas de Nextil con otros compradores globales.
-
Renato Lira, gerente general de Nextil Guatemala, dijo a República que el programa se apoya en “tecnología Greendyes®”, desarrollada en Europa y adaptada en Guatemala para su uso industrial a gran escala.
-
La firma inició el despliegue técnico y comercial, así como la preparación de eventos públicos en España y EE. UU programados para el primer trimestre de 2026.
Ecos regionales. El programa fortalece el posicionamiento de Guatemala como un hub textil sostenible en Centroamérica, integrando fibras recicladas y orgánicas, procesos de tintado natural y una estructura industrial ajustada al marco comercial del CAFTA-DR. Este modelo regional combina capacidades técnicas locales con investigación europea.
-
Lira destacó que Guatemala aporta la “estructura operativa e industrial” que permite escalar la tecnología al nivel requerido por marcas globales, integrando circularidad, trazabilidad y capacidades de exportación.
-
El enfoque full-package permite que buena parte de la fabricación permanezca en la región, reduciendo tiempos logísticos y aumentando el valor agregado dentro del istmo centroamericano.
-
El acuerdo también consolida la presencia de Nextil en un segmento que exige trazabilidad y bajas emisiones, una tendencia creciente en mercados de EE. UU y Europa, clave para la competitividad regional.
Lo que sigue. La expansión de NextGreen™ prevé un crecimiento progresivo sujeto a la capacidad productiva y a la evolución comercial en Estados Unidos. El grupo avanza en la consolidación de Guatemala como centro operativo y prepara nuevos anuncios para 2026, cuando la unidad de negocio se independice dentro del grupo.
-
Nextil ajustará su infraestructura en Guatemala para absorber volúmenes crecientes, con énfasis en procesos circulares y fibras sostenibles, pilares del modelo de expansión.
-
El grupo coordinará con cámaras empresariales e instituciones locales para facilitar inversión, empleo especializado y continuidad operativa, indicó Lira.
-
La alianza prevé actualizaciones periódicas de proyecciones, que dependerán de la demanda del mercado estadounidense y de la ampliación de la capacidad instalada en la región.
EL TIPO DE CAMBIO DE HOY ES DE: