NaturAceites, una de las principales empresas agroindustriales de Guatemala, presentó su quinto informe de sostenibilidad en agosto de 2025.
Qué destacar. El documento detalla avances técnicos y ambientales, y también revela cómo la compañía ha enfrentado dos años de sequía severa sin perder de vista su compromiso con las comunidades y el medio ambiente.
- Luis Prieto, director ejecutivo, reconoce que 2023 y 2024 fueron años complejos para el cultivo de palma, altamente dependiente del agua.
- Sin embargo, la crisis hídrica se convirtió en una oportunidad para innovar.
- NaturAceites comenzó a trabajar con variedades más resistentes y ajustó sus prácticas nutricionales, lo que permitió una recuperación notable en la producción a partir de mayo de este año.
Voces. La compañía mantuvo su plantilla intacta. Hoy genera cerca de 4000 empleos directos y más de 14 000 indirectos.
- “Decidimos enfocarnos en lo que sí podíamos controlar”, afirma Prieto, convencido de que el empleo es la base de cualquier estrategia de sostenibilidad.
- “Cuando hay trabajo, las familias se quedan unidas y las comunidades prosperan”, expresó.
Por qué importa. La gobernabilidad también ha sido clave.
- En zonas como El Estor, Izabal, donde históricamente han existido tensiones, la empresa ha reforzado el diálogo con líderes comunitarios y estructuras locales como los COCODES.
- Este enfoque ha permitido atender preocupaciones concretas, como el acceso a energía eléctrica en comunidades como Pataxte y Chapín, donde el INDE ya está trabajando en la instalación de redes.
Lo indispensable. Uno de los modelos más prometedores que impulsa NaturAceites es el de asociación con comunidades productoras.
- En Pombaac y Xetolox, los habitantes comenzaron a sembrar palma con apoyo técnico y contratos de compra garantizada.
- La producción arrancará en 2026, y la empresa espera replicar este esquema en otras regiones. “No los vemos como proveedores, sino como socios”, subraya Prieto.
- Para Prieto, el informe es más que una obligación: “Es un testimonio del trabajo de cada uno de nuestros colaboradores y del compromiso que tenemos con el país”.
Datos clave. En paralelo, NaturAceites ha invertido más de USD 12M en nuevas plantas y complejos industriales, incluyendo una refinería y una planta de envasado en Fray Bartolomé, Alta Verapaz.
- Además, el complejo Natural Energy permite generar electricidad a partir de biomasa y gas metano, reduciendo la dependencia de fuentes externas y fortaleciendo su perfil ambiental.
- La estrategia de sostenibilidad 2025–2030 se apoya en cuatro pilares: desarrollo de las personas, respeto a la naturaleza, productividad responsable y crecimiento compartido.
- El informe, titulado Cultivando con transparencia, refleja cifras, y también una filosofía empresarial que busca rendir cuentas de forma clara y honesta ante comunidades, clientes y aliados.
NaturAceites, una de las principales empresas agroindustriales de Guatemala, presentó su quinto informe de sostenibilidad en agosto de 2025.
Qué destacar. El documento detalla avances técnicos y ambientales, y también revela cómo la compañía ha enfrentado dos años de sequía severa sin perder de vista su compromiso con las comunidades y el medio ambiente.
- Luis Prieto, director ejecutivo, reconoce que 2023 y 2024 fueron años complejos para el cultivo de palma, altamente dependiente del agua.
- Sin embargo, la crisis hídrica se convirtió en una oportunidad para innovar.
- NaturAceites comenzó a trabajar con variedades más resistentes y ajustó sus prácticas nutricionales, lo que permitió una recuperación notable en la producción a partir de mayo de este año.
Voces. La compañía mantuvo su plantilla intacta. Hoy genera cerca de 4000 empleos directos y más de 14 000 indirectos.
- “Decidimos enfocarnos en lo que sí podíamos controlar”, afirma Prieto, convencido de que el empleo es la base de cualquier estrategia de sostenibilidad.
- “Cuando hay trabajo, las familias se quedan unidas y las comunidades prosperan”, expresó.
Por qué importa. La gobernabilidad también ha sido clave.
- En zonas como El Estor, Izabal, donde históricamente han existido tensiones, la empresa ha reforzado el diálogo con líderes comunitarios y estructuras locales como los COCODES.
- Este enfoque ha permitido atender preocupaciones concretas, como el acceso a energía eléctrica en comunidades como Pataxte y Chapín, donde el INDE ya está trabajando en la instalación de redes.
Lo indispensable. Uno de los modelos más prometedores que impulsa NaturAceites es el de asociación con comunidades productoras.
- En Pombaac y Xetolox, los habitantes comenzaron a sembrar palma con apoyo técnico y contratos de compra garantizada.
- La producción arrancará en 2026, y la empresa espera replicar este esquema en otras regiones. “No los vemos como proveedores, sino como socios”, subraya Prieto.
- Para Prieto, el informe es más que una obligación: “Es un testimonio del trabajo de cada uno de nuestros colaboradores y del compromiso que tenemos con el país”.
Datos clave. En paralelo, NaturAceites ha invertido más de USD 12M en nuevas plantas y complejos industriales, incluyendo una refinería y una planta de envasado en Fray Bartolomé, Alta Verapaz.
- Además, el complejo Natural Energy permite generar electricidad a partir de biomasa y gas metano, reduciendo la dependencia de fuentes externas y fortaleciendo su perfil ambiental.
- La estrategia de sostenibilidad 2025–2030 se apoya en cuatro pilares: desarrollo de las personas, respeto a la naturaleza, productividad responsable y crecimiento compartido.
- El informe, titulado Cultivando con transparencia, refleja cifras, y también una filosofía empresarial que busca rendir cuentas de forma clara y honesta ante comunidades, clientes y aliados.