La II Convención de Mercados de Capitales organizada por Zima Investments puso sobre la mesa un mensaje claro: el crecimiento sostenible requiere estrategia, innovación y visión de largo plazo. Con empresarios y especialistas del sector financiero reunidos en Ciudad de Guatemala, el evento abrió espacio al diálogo técnico y la colaboración activa.
Por qué importa. Zima Investments busca posicionar el mercado de capitales como una herramienta estratégica para la expansión empresarial en la región. A través de esta convención, promueve una cultura de planificación, transparencia y transformación financiera.
-
La CEO de Zima, Ana Ulloa, afirmó que si los empresarios no tienen una visión de largo plazo, no hay desarrollo sostenible como país.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA -
La región enfrenta el reto de integrar marcos regulatorios competitivos y fomentar el uso del mercado de capitales como fuente real de financiamiento.
-
Zima posiciona el conocimiento estratégico como catalizador del crecimiento económico, alineando metas empresariales con herramientas financieras innovadoras.
En el radar. Uno de los principales desafíos que enfrenta la región es romper con paradigmas arraigados en las estructuras familiares y tradicionales. La convención sirvió para evidenciar cómo la innovación financiera puede cambiar el juego.
-
“Lo que intentamos es romper paradigmas antiguos y enseñar sus beneficios”, explicó Ulloa, refiriéndose a la resistencia cultural en torno a la transparencia y el gobierno corporativo.
-
Zima Network, división educativa del grupo, busca generar sinergias que trasciendan el networking simbólico y se conviertan en alianzas tangibles.
-
En el mismo sentido, se resaltó la necesidad de adoptar mejores prácticas para garantizar que el patrimonio empresarial y familiar no solo crezca, sino que trascienda.
Qué destacar. La integración de los mercados latinoamericanos fue uno de los temas centrales, no solo desde una óptica regulatoria, sino como motor del crecimiento empresarial.
-
Ulloa subrayó que “la integración solo será efectiva si hay leyes claras, competitivas y con neutralidad fiscal”.
-
Se tomaron como referencia casos exitosos de mercados desarrollados como México y Panamá, que ya operan con modelos financieros más abiertos.
-
El empresariado, y no solo los gobiernos, debe adoptar una actitud activa para usar el mercado de capitales como plataforma estratégica.
Lo que sigue. La convención se consolida como plataforma para transformar el ecosistema financiero regional. Zima apuesta por estrategias personalizadas y sostenibles para escalar negocios con propósito.
-
“El mercado de capitales no es solo financiamiento; es una herramienta estratégica”, enfatizó Ulloa.
-
La firma guatemalteca continuará promoviendo una red de aliados para diseñar soluciones financieras alineadas con las metas de cada empresario.
-
Asimismo, reafirma su compromiso de impulsar un ecosistema dinámico, competitivo y basado en la creación de valor de largo plazo.


La II Convención de Mercados de Capitales organizada por Zima Investments puso sobre la mesa un mensaje claro: el crecimiento sostenible requiere estrategia, innovación y visión de largo plazo. Con empresarios y especialistas del sector financiero reunidos en Ciudad de Guatemala, el evento abrió espacio al diálogo técnico y la colaboración activa.
Por qué importa. Zima Investments busca posicionar el mercado de capitales como una herramienta estratégica para la expansión empresarial en la región. A través de esta convención, promueve una cultura de planificación, transparencia y transformación financiera.
-
La CEO de Zima, Ana Ulloa, afirmó que si los empresarios no tienen una visión de largo plazo, no hay desarrollo sostenible como país.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA -
La región enfrenta el reto de integrar marcos regulatorios competitivos y fomentar el uso del mercado de capitales como fuente real de financiamiento.
-
Zima posiciona el conocimiento estratégico como catalizador del crecimiento económico, alineando metas empresariales con herramientas financieras innovadoras.
En el radar. Uno de los principales desafíos que enfrenta la región es romper con paradigmas arraigados en las estructuras familiares y tradicionales. La convención sirvió para evidenciar cómo la innovación financiera puede cambiar el juego.
-
“Lo que intentamos es romper paradigmas antiguos y enseñar sus beneficios”, explicó Ulloa, refiriéndose a la resistencia cultural en torno a la transparencia y el gobierno corporativo.
-
Zima Network, división educativa del grupo, busca generar sinergias que trasciendan el networking simbólico y se conviertan en alianzas tangibles.
-
En el mismo sentido, se resaltó la necesidad de adoptar mejores prácticas para garantizar que el patrimonio empresarial y familiar no solo crezca, sino que trascienda.
Qué destacar. La integración de los mercados latinoamericanos fue uno de los temas centrales, no solo desde una óptica regulatoria, sino como motor del crecimiento empresarial.
-
Ulloa subrayó que “la integración solo será efectiva si hay leyes claras, competitivas y con neutralidad fiscal”.
-
Se tomaron como referencia casos exitosos de mercados desarrollados como México y Panamá, que ya operan con modelos financieros más abiertos.
-
El empresariado, y no solo los gobiernos, debe adoptar una actitud activa para usar el mercado de capitales como plataforma estratégica.
Lo que sigue. La convención se consolida como plataforma para transformar el ecosistema financiero regional. Zima apuesta por estrategias personalizadas y sostenibles para escalar negocios con propósito.
-
“El mercado de capitales no es solo financiamiento; es una herramienta estratégica”, enfatizó Ulloa.
-
La firma guatemalteca continuará promoviendo una red de aliados para diseñar soluciones financieras alineadas con las metas de cada empresario.
-
Asimismo, reafirma su compromiso de impulsar un ecosistema dinámico, competitivo y basado en la creación de valor de largo plazo.