Centroamérica y el Caribe están en un punto de inflexión tecnológico. La inteligencia artificial (IA), el consumo de software en la nube y la automatización están redefiniendo el panorama económico global. En este contexto, la región enfrenta el reto de consolidarse como un actor clave en la transformación digital de América Latina.
Es noticia. La inversión en IA en Centroamérica y el Caribe ha tomado impulso. Un estudio de SAP revela que el 69% de las empresas colombianas anticipa un impacto significativo de la IA en sus industrias, superando el promedio regional del 63%. Además, el 54% de las organizaciones planea aumentar su inversión en soluciones de IA durante 2025.
- Costa Rica lidera la innovación en la región, ocupando el puesto 70 en el Índice Global de Innovación 2024.
- Panamá avanza en digitalización y conectividad, aunque enfrenta desafíos en adopción tecnológica.
- Guatemala, en la posición 122, tiene oportunidades de crecimiento si fortalece su capital humano y acelera la transformación digital.
En el radar. La industria tecnológica de la región está en crecimiento, impulsada por la digitalización empresarial, el comercio electrónico y el auge de startups.
- La adopción de herramientas como CRM y ERP mejora la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.
- La digitalización permite optimizar operaciones y mejorar la experiencia del cliente.
- La automatización y la IA están redefiniendo el mercado laboral y empresarial.
Lo indispensable. La digitalización empresarial es clave para aumentar la competitividad y atraer inversión tecnológica.
- Tecnologías como la computación en la nube y los sistemas ERP están siendo adoptadas por más compañías.
- La tendencia del nearshoring abre oportunidades para atraer talento global.
- La escasez de talento especializado sigue siendo una barrera para el crecimiento del sector.
Lo que sigue. Centroamérica y el Caribe tienen el potencial para convertirse en polos de innovación digital en América Latina.
- Es necesario acelerar reformas estructurales y fomentar la adopción tecnológica.
- La colaboración entre gobiernos, empresas y universidades será clave para sostener el crecimiento.
- La inversión en educación y formación en carreras STEM es fundamental para consolidar el desarrollo tecnológico.
Centroamérica y el Caribe están en un punto de inflexión tecnológico. La inteligencia artificial (IA), el consumo de software en la nube y la automatización están redefiniendo el panorama económico global. En este contexto, la región enfrenta el reto de consolidarse como un actor clave en la transformación digital de América Latina.
Es noticia. La inversión en IA en Centroamérica y el Caribe ha tomado impulso. Un estudio de SAP revela que el 69% de las empresas colombianas anticipa un impacto significativo de la IA en sus industrias, superando el promedio regional del 63%. Además, el 54% de las organizaciones planea aumentar su inversión en soluciones de IA durante 2025.
- Costa Rica lidera la innovación en la región, ocupando el puesto 70 en el Índice Global de Innovación 2024.
- Panamá avanza en digitalización y conectividad, aunque enfrenta desafíos en adopción tecnológica.
- Guatemala, en la posición 122, tiene oportunidades de crecimiento si fortalece su capital humano y acelera la transformación digital.
En el radar. La industria tecnológica de la región está en crecimiento, impulsada por la digitalización empresarial, el comercio electrónico y el auge de startups.
- La adopción de herramientas como CRM y ERP mejora la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.
- La digitalización permite optimizar operaciones y mejorar la experiencia del cliente.
- La automatización y la IA están redefiniendo el mercado laboral y empresarial.
Lo indispensable. La digitalización empresarial es clave para aumentar la competitividad y atraer inversión tecnológica.
- Tecnologías como la computación en la nube y los sistemas ERP están siendo adoptadas por más compañías.
- La tendencia del nearshoring abre oportunidades para atraer talento global.
- La escasez de talento especializado sigue siendo una barrera para el crecimiento del sector.
Lo que sigue. Centroamérica y el Caribe tienen el potencial para convertirse en polos de innovación digital en América Latina.
- Es necesario acelerar reformas estructurales y fomentar la adopción tecnológica.
- La colaboración entre gobiernos, empresas y universidades será clave para sostener el crecimiento.
- La inversión en educación y formación en carreras STEM es fundamental para consolidar el desarrollo tecnológico.