Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Impacto económico del sector agrícola en Guatemala

Fotografía: AGN
Alicia Utrera
23 de noviembre, 2024

En las últimas tres décadas, el sector agrícola guatemalteco ha emergido como un motor clave para la economía nacional, alimentando no solo a su población sino a mercados globales con productos agrícolas de alta calidad. 

En perspectiva. El sector agrícola en Guatemala ha logrado un notable crecimiento en sus exportaciones, principalmente hacia mercados internacionales clave como Estados Unidos, la Unión Europea y Asia.

  • En el periodo de enero a junio de 2024, las exportaciones mostraron una distribución donde el 65 % correspondió a frutas, seguido por productos como el cardamomo y el café diferenciado.
  • Este aumento constante ha permitido que el sector contribuya significativamente al PIB del país, representando el 9.3 % en 2022 y el 32 % de las exportaciones acumuladas.
  • Estos números destacan la capacidad de Guatemala para competir en mercados internacionales, así como su potencial para expandir aún más su presencia global.

En el radar.  La incorporación de tecnologías avanzadas y financiamiento adecuado son pilares fundamentales para la competitividad del sector.

  • AGEXPORT ha sido instrumental en acercar las mejores tecnologías y oportunidades de financiamiento a los productores. 
  • Este apoyo ha facilitado una mejora notable en la productividad y calidad de los productos, permitiendo así un acceso más eficiente a los mercados internacionales. 
  • La diversificación en la oferta exportable, con el objetivo de duplicar las exportaciones en los próximos siete años, es una estrategia clara hacia la transformación y modernización.

Qué destacar. El sector agrícola es un pilar económico y es clave en la generación de empleo, especialmente en las zonas rurales de Guatemala.

  • Genera uno de cada tres empleos en el país, con un impactante 70 % en zonas rurales. Se presenta como un vehículo para el desarrollo económico y social.
  • Una gama diversa de productos agrícolas guatemaltecos están captando la atención en los mercados internacionales debido a su calidad y diversidad.
  • Los productos como el aguacate, el café y el cardamomo son altamente demandados y han sido identificados como productos detonadores por su alta intensidad en las exportaciones. 

Lo que sigue.  Mirando hacia el futuro, el sector agrícola se enfrenta a múltiples oportunidades que podrían transformar su panorama económico. Con un enfoque en la diversificación de la oferta exportable, hay un potencial considerable para duplicar las exportaciones en los próximos años. La inversión en tecnología agrícola, mejores prácticas agrícolas y una estrategia de mercado más amplia podrían posicionar a Guatemala como un líder agrícola no solo en Latinoamérica sino en el mundo. 

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Impacto económico del sector agrícola en Guatemala

Fotografía: AGN
Alicia Utrera
23 de noviembre, 2024

En las últimas tres décadas, el sector agrícola guatemalteco ha emergido como un motor clave para la economía nacional, alimentando no solo a su población sino a mercados globales con productos agrícolas de alta calidad. 

En perspectiva. El sector agrícola en Guatemala ha logrado un notable crecimiento en sus exportaciones, principalmente hacia mercados internacionales clave como Estados Unidos, la Unión Europea y Asia.

  • En el periodo de enero a junio de 2024, las exportaciones mostraron una distribución donde el 65 % correspondió a frutas, seguido por productos como el cardamomo y el café diferenciado.
  • Este aumento constante ha permitido que el sector contribuya significativamente al PIB del país, representando el 9.3 % en 2022 y el 32 % de las exportaciones acumuladas.
  • Estos números destacan la capacidad de Guatemala para competir en mercados internacionales, así como su potencial para expandir aún más su presencia global.

En el radar.  La incorporación de tecnologías avanzadas y financiamiento adecuado son pilares fundamentales para la competitividad del sector.

  • AGEXPORT ha sido instrumental en acercar las mejores tecnologías y oportunidades de financiamiento a los productores. 
  • Este apoyo ha facilitado una mejora notable en la productividad y calidad de los productos, permitiendo así un acceso más eficiente a los mercados internacionales. 
  • La diversificación en la oferta exportable, con el objetivo de duplicar las exportaciones en los próximos siete años, es una estrategia clara hacia la transformación y modernización.

Qué destacar. El sector agrícola es un pilar económico y es clave en la generación de empleo, especialmente en las zonas rurales de Guatemala.

  • Genera uno de cada tres empleos en el país, con un impactante 70 % en zonas rurales. Se presenta como un vehículo para el desarrollo económico y social.
  • Una gama diversa de productos agrícolas guatemaltecos están captando la atención en los mercados internacionales debido a su calidad y diversidad.
  • Los productos como el aguacate, el café y el cardamomo son altamente demandados y han sido identificados como productos detonadores por su alta intensidad en las exportaciones. 

Lo que sigue.  Mirando hacia el futuro, el sector agrícola se enfrenta a múltiples oportunidades que podrían transformar su panorama económico. Con un enfoque en la diversificación de la oferta exportable, hay un potencial considerable para duplicar las exportaciones en los próximos años. La inversión en tecnología agrícola, mejores prácticas agrícolas y una estrategia de mercado más amplia podrían posicionar a Guatemala como un líder agrícola no solo en Latinoamérica sino en el mundo. 

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?