Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

IA en la banca, salto ineludible

.
Miguel Rodríguez
05 de agosto, 2025

Mientras la IA generativa avanza a paso firme, muchas entidades financieras del área siguen atrapadas en sistemas obsoletos y arquitecturas heredadas. La urgencia no está solo en adoptar esta tecnología, sino en preparar las bases para que realmente funcione.

En palabras de Cristian Sánchez, director de ventas para Latinoamérica de Temenos, hay interés de introducir esta tecnología. Sin embargo, pocos saben por dónde empezar. La IA generativa ya está mostrando beneficios concretos en algunos bancos. Especialmente en detección de fraude financiero, reducción de falsos positivos, mejora en la experiencia del cliente y protección de ingresos de las entidades.

De igual modo, otro caso de uso es la atención automatizada mediante agentes conversacionales. Estos permiten a los colaboradores interactuar de manera más ágil con sistemas complejos, mejorando la eficiencia interna.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Estos avances tropiezan con una realidad estructural. La mayoría de las instituciones sigue operando con tecnologías de hace décadas. Muchos bancos temen actualizar sus sistemas centrales por el costo, el riesgo o la simple inercia institucional. “El problema no es la IA. El problema es lo que hay detrás: sistemas que no están listos para integrarla”, enfatiza Sánchez.

Guatemala no escapa a este patrón. Existen entidades con fuerte apuesta por la innovación, pero enfrentan los mismos desafíos que el resto de países del istmo. La brecha no es tecnológica, sino organizacional. Falta talento especializado, sobran silos de datos y los marcos regulatorios siguen sin responder a la velocidad de los avances. “El mayor reto es encontrar el caso de uso que tenga sentido estratégico y sea ejecutable dentro de las limitaciones actuales”, explica.

Sánchez insiste: esto no es una moda, es una necesidad. “En poco tiempo, quien no haya incorporado IA quedará fuera del mercado”. La promesa de mayor productividad, mejores niveles de servicio y cumplimiento regulatorio más eficiente ya no es un lujo, es un factor de supervivencia.

El camino no es simple ni automático. Requiere visión integral, inversión sostenida y una transformación profunda del ADN institucional. La IA puede ser el catalizador del nuevo modelo financiero regional, pero solo si se construye sobre cimientos sólidos y decisiones valientes. La oportunidad está ahí. 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?