Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

IA agentiva al frente del cambio empresarial

.
Isabel Ortiz Caballeros
07 de abril, 2025

Un nuevo tipo de inteligencia artificial promete transformar la productividad empresarial como nunca antes. Se trata de los agentes de IA, capaces de tomar decisiones autónomas y colaborar entre sí. Philipp Herzig, CTO de SAP, explica por qué esta tecnología podría marcar el inicio de una nueva era organizacional.

Qué destacar. La IA agentiva impulsa una nueva revolución en el trabajo colaborativo. Desde la revolución industrial hasta la era digital, la especialización ha sido clave para la eficiencia. Pero hoy, los datos dispersos y la falta de personal capacitado desafían ese modelo. Para el Dr. Philipp Herzig, Chief Technology Officer de SAP, los agentes de IA llegan con un nuevo enfoque.

  • “Los agentes de IA colaborativa que trabajan de manera autónoma en todas las funciones impulsarán nuevos niveles de productividad”, explicó Herzig. Estas soluciones ya están en camino: en 2028, el 33 % del software empresarial incorporará IA agentiva.
  • A diferencia de otros sistemas, esta IA no solo responde: razona, actúa y aprende. ¿Un ejemplo? Un agente minorista puede reprogramar entregas por mal clima sin intervención humana.
  • La clave está en los datos. Si los agentes no acceden a información conectada y actualizada, solo ofrecerán resultados limitados. “Necesitan contexto”, recalcó Herzig.

Entre líneas. Agentes que razonan, deciden y colaboran sin descanso. La IA agentiva no se limita a ejecutar órdenes. Su valor está en la autonomía para diseñar estrategias, tomar decisiones y adaptarse, gracias a herramientas como los gráficos de conocimiento.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • Estos gráficos permiten a los agentes entender relaciones complejas, como disputas de pago o reservas de viaje. Funcionan como mapas mentales que guían la toma de decisiones.
  • Un solo esquema puede usarse por múltiples agentes, lo que facilita la escalabilidad. “Anótelo una vez; no tendrá que rehacerlo para cada agente nuevo”, apuntó el experto.
  • En retail, la IA agentiva ya anticipa la demanda en tiempo real, algo que la IA tradicional no logra. Sus decisiones se basan en datos actualizados, no solo históricos.

Lo indispensable. Una cadena de colaboración digital que multiplica resultados. Los agentes de IA trabajan mejor en equipo. Coordinan entre funciones como manufactura, logística y atención al cliente, generando mejoras integrales que antes eran imposibles.

  • En manufactura, los agentes consideran costos, materiales y transporte. Esa información se transmite a atención al cliente, que informa proactivamente a los usuarios sobre sus pedidos.
  • Gracias a sensores en las máquinas, la IA predice fallas y ajusta la producción antes de que ocurran interrupciones. Esto reduce tiempos de inactividad y eleva la eficiencia.
  • Esta red multi-agente permite que tareas intrincadas, con múltiples pasos y variables, puedan automatizarse sin perder precisión ni adaptabilidad.

Ahora qué. La IA agentiva aún está en construcción, pero ya impone una nueva agenda. Aunque poderosa, esta tecnología está en etapa temprana. Los desafíos técnicos y éticos aún son significativos, pero el potencial transformador es claro y crece rápido.

  • La calidad de los datos es el combustible principal. Los agentes sin acceso a datos conectados y limpios simplemente no funcionarán. La inversión en infraestructura digital es crítica.
  • Las organizaciones deben definir qué decisiones pueden tomar los agentes por sí solos y cuándo debe intervenir el humano. Establecer estos límites será vital.
  • Para Herzig, la promesa está clara: si se implementa correctamente, “la ficción se convierte en realidad”. El trabajo empresarial podría cambiar para siempre
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

IA agentiva al frente del cambio empresarial

.
Isabel Ortiz Caballeros
07 de abril, 2025

Un nuevo tipo de inteligencia artificial promete transformar la productividad empresarial como nunca antes. Se trata de los agentes de IA, capaces de tomar decisiones autónomas y colaborar entre sí. Philipp Herzig, CTO de SAP, explica por qué esta tecnología podría marcar el inicio de una nueva era organizacional.

Qué destacar. La IA agentiva impulsa una nueva revolución en el trabajo colaborativo. Desde la revolución industrial hasta la era digital, la especialización ha sido clave para la eficiencia. Pero hoy, los datos dispersos y la falta de personal capacitado desafían ese modelo. Para el Dr. Philipp Herzig, Chief Technology Officer de SAP, los agentes de IA llegan con un nuevo enfoque.

  • “Los agentes de IA colaborativa que trabajan de manera autónoma en todas las funciones impulsarán nuevos niveles de productividad”, explicó Herzig. Estas soluciones ya están en camino: en 2028, el 33 % del software empresarial incorporará IA agentiva.
  • A diferencia de otros sistemas, esta IA no solo responde: razona, actúa y aprende. ¿Un ejemplo? Un agente minorista puede reprogramar entregas por mal clima sin intervención humana.
  • La clave está en los datos. Si los agentes no acceden a información conectada y actualizada, solo ofrecerán resultados limitados. “Necesitan contexto”, recalcó Herzig.

Entre líneas. Agentes que razonan, deciden y colaboran sin descanso. La IA agentiva no se limita a ejecutar órdenes. Su valor está en la autonomía para diseñar estrategias, tomar decisiones y adaptarse, gracias a herramientas como los gráficos de conocimiento.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • Estos gráficos permiten a los agentes entender relaciones complejas, como disputas de pago o reservas de viaje. Funcionan como mapas mentales que guían la toma de decisiones.
  • Un solo esquema puede usarse por múltiples agentes, lo que facilita la escalabilidad. “Anótelo una vez; no tendrá que rehacerlo para cada agente nuevo”, apuntó el experto.
  • En retail, la IA agentiva ya anticipa la demanda en tiempo real, algo que la IA tradicional no logra. Sus decisiones se basan en datos actualizados, no solo históricos.

Lo indispensable. Una cadena de colaboración digital que multiplica resultados. Los agentes de IA trabajan mejor en equipo. Coordinan entre funciones como manufactura, logística y atención al cliente, generando mejoras integrales que antes eran imposibles.

  • En manufactura, los agentes consideran costos, materiales y transporte. Esa información se transmite a atención al cliente, que informa proactivamente a los usuarios sobre sus pedidos.
  • Gracias a sensores en las máquinas, la IA predice fallas y ajusta la producción antes de que ocurran interrupciones. Esto reduce tiempos de inactividad y eleva la eficiencia.
  • Esta red multi-agente permite que tareas intrincadas, con múltiples pasos y variables, puedan automatizarse sin perder precisión ni adaptabilidad.

Ahora qué. La IA agentiva aún está en construcción, pero ya impone una nueva agenda. Aunque poderosa, esta tecnología está en etapa temprana. Los desafíos técnicos y éticos aún son significativos, pero el potencial transformador es claro y crece rápido.

  • La calidad de los datos es el combustible principal. Los agentes sin acceso a datos conectados y limpios simplemente no funcionarán. La inversión en infraestructura digital es crítica.
  • Las organizaciones deben definir qué decisiones pueden tomar los agentes por sí solos y cuándo debe intervenir el humano. Establecer estos límites será vital.
  • Para Herzig, la promesa está clara: si se implementa correctamente, “la ficción se convierte en realidad”. El trabajo empresarial podría cambiar para siempre

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?