Progreso inauguró Helios y Tijax, dos parques solares que amplían su capacidad de autogeneración eléctrica y forman parte de la estrategia energética que impulsa desde su división Enernova. Los proyectos fortalecen el suministro interno de energía y modernizan la infraestructura que respalda sus operaciones industriales.
Helios, ubicado en la región oriental del país, es el de mayor escala. Reúne más de 35 000 paneles distribuidos en un área equivalente a 43 campos de fútbol y cuenta con una capacidad de generación anual de 43 GWh.
Según la compañía, este volumen equivale al consumo promedio de casi 18 000 hogares. Por su tamaño, se posiciona como el parque solar de autoconsumo más grande de Centroamérica y el Caribe.
Enernova indicó que Helios incorporará paneles de tecnología bifacial para aprovechar la luz directa y la reflejada, lo que elevará su eficiencia y permitirá superar, en su fase plena, los 50 GWh anuales.
Tijax, instalado en la Planta San Gabriel en San Juan Sacatepéquez, complementa a Helios con una capacidad de 4.2 MWp y una producción anual proyectada de 7.4 GWh. Su función principal es reforzar la operación de la planta cementera y ampliar la disponibilidad de energía dentro del complejo industrial.
Eficiencia operativa y autogeneración
La gerencia de Progreso señaló que ambos parques contribuyen a mejorar la eficiencia operativa y a brindar un mayor nivel de estabilidad en el suministro eléctrico. “Helios y Tijax forman parte de nuestra visión de producir con responsabilidad y liderar con innovación”, indicó Beatriz Lara, gerente del Negocio de Energía de Progreso.
La compañía destacó que estos proyectos fortalecen su capacidad de autogeneración y permiten avanzar en el uso de energías renovables dentro de sus procesos productivos. Helios y Tijax forman parte de un plan de largo plazo orientado a mejorar la eficiencia, reducir costos operativos y ampliar la participación de energías limpias en el modelo industrial.
Progreso inauguró Helios y Tijax, dos parques solares que amplían su capacidad de autogeneración eléctrica y forman parte de la estrategia energética que impulsa desde su división Enernova. Los proyectos fortalecen el suministro interno de energía y modernizan la infraestructura que respalda sus operaciones industriales.
Helios, ubicado en la región oriental del país, es el de mayor escala. Reúne más de 35 000 paneles distribuidos en un área equivalente a 43 campos de fútbol y cuenta con una capacidad de generación anual de 43 GWh.
Según la compañía, este volumen equivale al consumo promedio de casi 18 000 hogares. Por su tamaño, se posiciona como el parque solar de autoconsumo más grande de Centroamérica y el Caribe.
Enernova indicó que Helios incorporará paneles de tecnología bifacial para aprovechar la luz directa y la reflejada, lo que elevará su eficiencia y permitirá superar, en su fase plena, los 50 GWh anuales.
Tijax, instalado en la Planta San Gabriel en San Juan Sacatepéquez, complementa a Helios con una capacidad de 4.2 MWp y una producción anual proyectada de 7.4 GWh. Su función principal es reforzar la operación de la planta cementera y ampliar la disponibilidad de energía dentro del complejo industrial.
Eficiencia operativa y autogeneración
La gerencia de Progreso señaló que ambos parques contribuyen a mejorar la eficiencia operativa y a brindar un mayor nivel de estabilidad en el suministro eléctrico. “Helios y Tijax forman parte de nuestra visión de producir con responsabilidad y liderar con innovación”, indicó Beatriz Lara, gerente del Negocio de Energía de Progreso.
La compañía destacó que estos proyectos fortalecen su capacidad de autogeneración y permiten avanzar en el uso de energías renovables dentro de sus procesos productivos. Helios y Tijax forman parte de un plan de largo plazo orientado a mejorar la eficiencia, reducir costos operativos y ampliar la participación de energías limpias en el modelo industrial.
EL TIPO DE CAMBIO DE HOY ES DE: