Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Guatemala ratifica adhesión al TLC con Corea y Centroamérica

.
Miguel Rodríguez
19 de noviembre, 2025

El Congreso de la República aprobó la ratificación del Protocolo de Adhesión de Guatemala al TLC entre la República de Corea del Sur y Centroamérica, un proceso para avanzar en la participación de mercado para productos guatemaltecos.

Por qué importa. Guatemala ha dado un paso decisivo al ratificar el Protocolo de Adhesión al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Corea del Sur y los países de istmo, mediante el Decreto 18-2025. Esta acción busca recuperar y ampliar el acceso al mercado surcoreano, uno de los más grandes a nivel mundial, fortaleciendo la competitividad y diversificación de mercados del país.

  • Guatemala quedó en desventaja frente a otros países centroamericanos que ya forman parte del TLC, perdiendo negocios con Corea debido a aranceles altos.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • La ratificación abre la oportunidad para generar comercio, inversión y empleo con un mercado potencial muy amplio.

  • El acuerdo también apunta a fortalecer las exportaciones nacionales, especialmente agrícolas.

Datos clave. El protocolo aprobado regula la adhesión, garantiza un marco jurídico estable para relaciones comerciales y de inversión con Corea y Centroamérica. El Ministerio de Economía y la Comisión de Economía y Comercio Exterior han respaldado la iniciativa. El cual se espera tenga impacto positivo en cadenas productivas nacionales y la economía.

  • En 2024, Guatemala exportó alrededor de 66.5 millones de dólares en productos a Corea, destacando café, azúcar y banano.

  • Asimimos, existen 600 empresas coreanas operando en Guatemala que generan 180 000 empleos principalmente en el sector textil.

  • La adhesión permitiría acceso equitativo y evitaría desventajas arancelarias frente a competidores regionales.

Ecos regionales. La ratificación se alinea con los procesos similares en otros países centroamericanos y responde a un esfuerzo regional para integrarse mejor en mercados asiáticos.

  • Varios países centroamericanos forman parte del TLC con Corea y han visto beneficios en comercio y diversificación.

  • Por su parte, Guatemala fortalece su liderazgo regional con esta incorporación que dinamiza exportaciones y atrae inversión.

  • Se espera que otros países vecinos ratifiquen el protocolo próximamente, generando un bloque comercial más integrado.

Lo que sigue. La ratificación podría abrir nuevas oportunidades para la exportación guatemalteca y la llegada de inversiones que pueden traducirse en empleo y desarrollo económico.

  • La Camara del Agro celebró la ratificación y señaló que este es “un paso esencial para recuperar el acceso y la participación de mercado para productos guatemaltecos, diversificar mercados y fortalecer la competitividad del país”.

  • "Su implementación contribuirá a promover el comercio, atraer inversión y generar empleo, creando nuevas oportunidades para las empresas exportadoras y las cadenas productivas nacionales", señaló en un comunicado.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Guatemala ratifica adhesión al TLC con Corea y Centroamérica

.
Miguel Rodríguez
19 de noviembre, 2025

El Congreso de la República aprobó la ratificación del Protocolo de Adhesión de Guatemala al TLC entre la República de Corea del Sur y Centroamérica, un proceso para avanzar en la participación de mercado para productos guatemaltecos.

Por qué importa. Guatemala ha dado un paso decisivo al ratificar el Protocolo de Adhesión al Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Corea del Sur y los países de istmo, mediante el Decreto 18-2025. Esta acción busca recuperar y ampliar el acceso al mercado surcoreano, uno de los más grandes a nivel mundial, fortaleciendo la competitividad y diversificación de mercados del país.

  • Guatemala quedó en desventaja frente a otros países centroamericanos que ya forman parte del TLC, perdiendo negocios con Corea debido a aranceles altos.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • La ratificación abre la oportunidad para generar comercio, inversión y empleo con un mercado potencial muy amplio.

  • El acuerdo también apunta a fortalecer las exportaciones nacionales, especialmente agrícolas.

Datos clave. El protocolo aprobado regula la adhesión, garantiza un marco jurídico estable para relaciones comerciales y de inversión con Corea y Centroamérica. El Ministerio de Economía y la Comisión de Economía y Comercio Exterior han respaldado la iniciativa. El cual se espera tenga impacto positivo en cadenas productivas nacionales y la economía.

  • En 2024, Guatemala exportó alrededor de 66.5 millones de dólares en productos a Corea, destacando café, azúcar y banano.

  • Asimimos, existen 600 empresas coreanas operando en Guatemala que generan 180 000 empleos principalmente en el sector textil.

  • La adhesión permitiría acceso equitativo y evitaría desventajas arancelarias frente a competidores regionales.

Ecos regionales. La ratificación se alinea con los procesos similares en otros países centroamericanos y responde a un esfuerzo regional para integrarse mejor en mercados asiáticos.

  • Varios países centroamericanos forman parte del TLC con Corea y han visto beneficios en comercio y diversificación.

  • Por su parte, Guatemala fortalece su liderazgo regional con esta incorporación que dinamiza exportaciones y atrae inversión.

  • Se espera que otros países vecinos ratifiquen el protocolo próximamente, generando un bloque comercial más integrado.

Lo que sigue. La ratificación podría abrir nuevas oportunidades para la exportación guatemalteca y la llegada de inversiones que pueden traducirse en empleo y desarrollo económico.

  • La Camara del Agro celebró la ratificación y señaló que este es “un paso esencial para recuperar el acceso y la participación de mercado para productos guatemaltecos, diversificar mercados y fortalecer la competitividad del país”.

  • "Su implementación contribuirá a promover el comercio, atraer inversión y generar empleo, creando nuevas oportunidades para las empresas exportadoras y las cadenas productivas nacionales", señaló en un comunicado.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?