Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Guatemala busca conquistar el mercado argentino con su aguacate Hass

.
Ana González
07 de junio, 2025

Guatemala ha dado un paso importante en su intento por ampliar los destinos de exportación del aguacate Hass. Esta semana, el país firmó un plan de trabajo fitosanitario con Argentina, lo que podría abrir la puerta al ingreso del producto guatemalteco al mercado sudamericano.

Es noticia. El acuerdo, gestionado por el Ministerio de Agricultura a través del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR) y la Dirección de Sanidad Vegetal, establece los requisitos técnicos que Guatemala deberá cumplir para exportar este fruto.

  • Aunque se trata de un avance relevante, aún queda camino por recorrer antes de que el aguacate Hass guatemalteco llegue a los supermercados argentinos.
  • Uno de los principales retos será demostrar que existen sitios de producción libres de plagas que preocupan a las autoridades sanitarias argentinas.
  • Entre ellas se encuentran los barrenadores de hueso y de ramas, así como la polilla del aguacate (Stenoma catenifer), una plaga que puede afectar seriamente la calidad del fruto.

Qué destacar. El proceso de validación de estos sitios incluirá inspecciones, monitoreos y controles estrictos, similares a los que ya se han implementado en acuerdos con otros países.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • Según fuentes del MAGA, este procedimiento busca garantizar que el producto cumpla con los estándares exigidos por el país importador, sin poner en riesgo su producción local.
  • Aunque el anuncio ha sido bien recibido por algunos sectores del agro, también ha generado expectativas moderadas. 
  • Actualmente, Guatemala ya exporta aguacate Hass a mercados como Estados Unidos, Canadá y algunos países de Europa y Centroamérica.
  • La posibilidad de sumar a Argentina a esa lista representa una oportunidad para diversificar destinos y reducir la dependencia de mercados tradicionales.

Datos clave. El aguacate Hass se ha convertido en uno de los productos estrella del agro guatemalteco, con una creciente demanda internacional y un aumento sostenido en la producción nacional.

  • Regiones como Chimaltenango, Sacatepéquez, Quetzaltenango y San Marcos concentran buena parte de la producción, y muchas comunidades rurales han encontrado en este cultivo una fuente importante de ingresos.
  • Sin embargo, la apertura de nuevos mercados también implica desafíos.
  • Además de los requisitos fitosanitarios, los productores deben enfrentar problemas estructurales como el acceso limitado a financiamiento, la falta de infraestructura adecuada y la necesidad de mejorar la trazabilidad del producto.

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Guatemala busca conquistar el mercado argentino con su aguacate Hass

.
Ana González
07 de junio, 2025

Guatemala ha dado un paso importante en su intento por ampliar los destinos de exportación del aguacate Hass. Esta semana, el país firmó un plan de trabajo fitosanitario con Argentina, lo que podría abrir la puerta al ingreso del producto guatemalteco al mercado sudamericano.

Es noticia. El acuerdo, gestionado por el Ministerio de Agricultura a través del Viceministerio de Sanidad Agropecuaria y Regulaciones (VISAR) y la Dirección de Sanidad Vegetal, establece los requisitos técnicos que Guatemala deberá cumplir para exportar este fruto.

  • Aunque se trata de un avance relevante, aún queda camino por recorrer antes de que el aguacate Hass guatemalteco llegue a los supermercados argentinos.
  • Uno de los principales retos será demostrar que existen sitios de producción libres de plagas que preocupan a las autoridades sanitarias argentinas.
  • Entre ellas se encuentran los barrenadores de hueso y de ramas, así como la polilla del aguacate (Stenoma catenifer), una plaga que puede afectar seriamente la calidad del fruto.

Qué destacar. El proceso de validación de estos sitios incluirá inspecciones, monitoreos y controles estrictos, similares a los que ya se han implementado en acuerdos con otros países.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • Según fuentes del MAGA, este procedimiento busca garantizar que el producto cumpla con los estándares exigidos por el país importador, sin poner en riesgo su producción local.
  • Aunque el anuncio ha sido bien recibido por algunos sectores del agro, también ha generado expectativas moderadas. 
  • Actualmente, Guatemala ya exporta aguacate Hass a mercados como Estados Unidos, Canadá y algunos países de Europa y Centroamérica.
  • La posibilidad de sumar a Argentina a esa lista representa una oportunidad para diversificar destinos y reducir la dependencia de mercados tradicionales.

Datos clave. El aguacate Hass se ha convertido en uno de los productos estrella del agro guatemalteco, con una creciente demanda internacional y un aumento sostenido en la producción nacional.

  • Regiones como Chimaltenango, Sacatepéquez, Quetzaltenango y San Marcos concentran buena parte de la producción, y muchas comunidades rurales han encontrado en este cultivo una fuente importante de ingresos.
  • Sin embargo, la apertura de nuevos mercados también implica desafíos.
  • Además de los requisitos fitosanitarios, los productores deben enfrentar problemas estructurales como el acceso limitado a financiamiento, la falta de infraestructura adecuada y la necesidad de mejorar la trazabilidad del producto.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?