Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Erupción startup sacude LAC

.
María José Aresti
19 de agosto, 2025

El emprendimiento en Latinoamérica y el Caribe vive una etapa de transformación acelerada. Espacios como Startup Avenue, dentro del Volcano Summit, se convierten en catalizadores para ese cambio. Más que un concurso, es una plataforma que conecta talento, capital y conocimiento, con la mira puesta en hacer crecer a las startups de la región.

“El objetivo es ayudar a los fundadores a levantar capital”, explica Eduardo Hernández, co-head del programa. Este año decidieron reforzar el proceso con un programa de mentores que acompaña a los emprendedores en aspectos prácticos: desde ventas B2B, expansión internacional y temas legales hasta cómo acercarse a inversionistas y sostener una negociación de due diligence.

Desde julio los 50 seleccionados —elegidos entre 300 postulaciones— recibieron entrenamientos intensivos. Clases de pitch y hablar en público abrieron el proceso para darles tiempo de afinar su narrativa. Luego asistieron a clases magistrales de socios de fondos regionales importantes para abarcar temas de tecnología, tendencias en IA y herramientas en la nube.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Para la selección se tomó en cuenta un aspecto significativo como es el equipo. “Pueden cambiar de producto o de modelo, pero si aquel es sólido, todo lo demás puede adaptarse”, asegura Hernández. Además, los jueces analizaron la industria, tamaño del mercado y métricas financieras para decidir qué proyectos tenían más potencial.

El mapa de participantes refleja la diversidad regional: México lidera con más del 40 %, seguido por Colombia, Chile y luego países como Guatemala, Argentina, Panamá y El Salvador. En cuanto a sectores, las fintechs marcan la pauta, acompañadas por startups de salud, software y tecnología agrícola.

“Una fintech siempre destaca porque las necesidades financieras son las mismas de México a la Patagonia”, dice Hernández.

Los proyectos seleccionados reciben visibilidad internacional, contacto directo con fondos y oficinas familiares, así como la posibilidad de cerrar una ronda de inversión. Este año se mantiene un cheque comprometido de USD 100 000, junto a premios especiales como becas de aceleración en Miami.

Para Hernández, lo que distingue a Volcano Summit es la calidad de los asistentes. “El 70 % son tomadores de decisiones. Eso significa que las conversaciones no se quedan en la teoría, sino que abren puertas reales”.

En un ecosistema regional que aún enfrenta retos de madurez, Startup Avenue funciona como puente: une a fundadores apasionados con inversionistas dispuestos a apostar por ideas que resuelvan problemas urgentes.

“Este año veremos fundadores excepcionales resolviendo problemas reales en nuestra región”, concluye Hernández.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Erupción startup sacude LAC

.
María José Aresti
19 de agosto, 2025

El emprendimiento en Latinoamérica y el Caribe vive una etapa de transformación acelerada. Espacios como Startup Avenue, dentro del Volcano Summit, se convierten en catalizadores para ese cambio. Más que un concurso, es una plataforma que conecta talento, capital y conocimiento, con la mira puesta en hacer crecer a las startups de la región.

“El objetivo es ayudar a los fundadores a levantar capital”, explica Eduardo Hernández, co-head del programa. Este año decidieron reforzar el proceso con un programa de mentores que acompaña a los emprendedores en aspectos prácticos: desde ventas B2B, expansión internacional y temas legales hasta cómo acercarse a inversionistas y sostener una negociación de due diligence.

Desde julio los 50 seleccionados —elegidos entre 300 postulaciones— recibieron entrenamientos intensivos. Clases de pitch y hablar en público abrieron el proceso para darles tiempo de afinar su narrativa. Luego asistieron a clases magistrales de socios de fondos regionales importantes para abarcar temas de tecnología, tendencias en IA y herramientas en la nube.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Para la selección se tomó en cuenta un aspecto significativo como es el equipo. “Pueden cambiar de producto o de modelo, pero si aquel es sólido, todo lo demás puede adaptarse”, asegura Hernández. Además, los jueces analizaron la industria, tamaño del mercado y métricas financieras para decidir qué proyectos tenían más potencial.

El mapa de participantes refleja la diversidad regional: México lidera con más del 40 %, seguido por Colombia, Chile y luego países como Guatemala, Argentina, Panamá y El Salvador. En cuanto a sectores, las fintechs marcan la pauta, acompañadas por startups de salud, software y tecnología agrícola.

“Una fintech siempre destaca porque las necesidades financieras son las mismas de México a la Patagonia”, dice Hernández.

Los proyectos seleccionados reciben visibilidad internacional, contacto directo con fondos y oficinas familiares, así como la posibilidad de cerrar una ronda de inversión. Este año se mantiene un cheque comprometido de USD 100 000, junto a premios especiales como becas de aceleración en Miami.

Para Hernández, lo que distingue a Volcano Summit es la calidad de los asistentes. “El 70 % son tomadores de decisiones. Eso significa que las conversaciones no se quedan en la teoría, sino que abren puertas reales”.

En un ecosistema regional que aún enfrenta retos de madurez, Startup Avenue funciona como puente: une a fundadores apasionados con inversionistas dispuestos a apostar por ideas que resuelvan problemas urgentes.

“Este año veremos fundadores excepcionales resolviendo problemas reales en nuestra región”, concluye Hernández.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?