Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Empresas en transformación: así se preparan para escalar la IA en 2025

.
Isabel Ortiz Caballeros
04 de abril, 2025

La inteligencia artificial (IA) sigue ganando terreno en las empresas, pero el verdadero desafío está en cómo implementarla para capturar valor. Según McKinsey & Company, las grandes organizaciones avanzan más rápido y muestran resultados más tangibles. Liderazgo, rediseño de procesos y manejo de riesgos son factores clave en esta transformación.

Por qué importa. La expansión de la IA en 2025 no solo redefine procesos empresariales, también cuestiona cómo las organizaciones deben reconfigurarse para generar valor real. La brecha entre quienes lideran el cambio y quienes apenas lo exploran se amplía rápidamente.

  • Las organizaciones con más de 500 millones de dólares en ingresos anuales son las que más han avanzado en rediseñar sus operaciones, según la encuesta global de McKinsey sobre IA.
  • El 78 % de las empresas usa IA en al menos una función empresarial. A inicios de 2024 era 72 %, y un año antes apenas 55 %, lo que muestra un ritmo acelerado.
  • “La clave está en rediseñar los flujos de trabajo”, afirma McKinsey. El 21 % de las empresas que ya aplican IA Generativa lo ha hecho en alguna parte de su operación.

Lo indispensable. El valor de la IA proviene menos del uso de herramientas puntuales y más del rediseño profundo y estratégico de las estructuras internas. El rol del liderazgo se vuelve central, sobre todo en entornos corporativos complejos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • “El CEO debe supervisar la gobernanza”, indica McKinsey. Un 28 % de las organizaciones lo hace así y un 17 % delega esta responsabilidad en la junta directiva.
  • La gestión de riesgos se vuelve prioritaria: inexactitud, ciberseguridad y propiedad intelectual son las principales preocupaciones en IA Generativa.
  • La adopción efectiva requiere más que tecnología: muchas empresas grandes han creado equipos dedicados, KPI definidos y rutas claras de implementación.

Ecos regionales. El impacto no es uniforme. En América Latina, aunque la adopción de IA crece, la mayoría de las organizaciones aún no escala su uso a múltiples áreas. El tamaño de la empresa sigue marcando diferencias clave.

  • El uso promedio de IA se extiende a tres funciones por empresa. Las áreas más comunes son TI, marketing y ventas, según McKinsey.
  • “Las grandes empresas comunican mejor el valor de la IA”, explica la firma. Han invertido en formación basada en roles y en herramientas para generar confianza interna y externa.
  • Los nuevos roles laborales en IA, como especialistas en cumplimiento y ética, aparecen con más frecuencia en empresas de gran tamaño.

Ahora qué. La IA seguirá expandiéndose, pero solo captará valor quien integre tecnología, gobernanza y cultura organizacional. Las empresas que no reconfiguren sus operaciones corren el riesgo de quedarse atrás.

  • McKinsey advierte que pocas organizaciones logran impactos significativos pese a la adopción creciente. La clave está en combinar talento, liderazgo y foco estratégico.
  • Las áreas como atención al cliente o gestión de inventarios podrían ver recortes de personal, mientras que funciones como TI o desarrollo de productos tienden a crecer.
  • “Se requiere visión, no solo herramientas”, concluye el informe. Las organizaciones que conecten la IA con sus metas de negocio podrán convertir el experimento en ventaja competitiva.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Empresas en transformación: así se preparan para escalar la IA en 2025

.
Isabel Ortiz Caballeros
04 de abril, 2025

La inteligencia artificial (IA) sigue ganando terreno en las empresas, pero el verdadero desafío está en cómo implementarla para capturar valor. Según McKinsey & Company, las grandes organizaciones avanzan más rápido y muestran resultados más tangibles. Liderazgo, rediseño de procesos y manejo de riesgos son factores clave en esta transformación.

Por qué importa. La expansión de la IA en 2025 no solo redefine procesos empresariales, también cuestiona cómo las organizaciones deben reconfigurarse para generar valor real. La brecha entre quienes lideran el cambio y quienes apenas lo exploran se amplía rápidamente.

  • Las organizaciones con más de 500 millones de dólares en ingresos anuales son las que más han avanzado en rediseñar sus operaciones, según la encuesta global de McKinsey sobre IA.
  • El 78 % de las empresas usa IA en al menos una función empresarial. A inicios de 2024 era 72 %, y un año antes apenas 55 %, lo que muestra un ritmo acelerado.
  • “La clave está en rediseñar los flujos de trabajo”, afirma McKinsey. El 21 % de las empresas que ya aplican IA Generativa lo ha hecho en alguna parte de su operación.

Lo indispensable. El valor de la IA proviene menos del uso de herramientas puntuales y más del rediseño profundo y estratégico de las estructuras internas. El rol del liderazgo se vuelve central, sobre todo en entornos corporativos complejos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • “El CEO debe supervisar la gobernanza”, indica McKinsey. Un 28 % de las organizaciones lo hace así y un 17 % delega esta responsabilidad en la junta directiva.
  • La gestión de riesgos se vuelve prioritaria: inexactitud, ciberseguridad y propiedad intelectual son las principales preocupaciones en IA Generativa.
  • La adopción efectiva requiere más que tecnología: muchas empresas grandes han creado equipos dedicados, KPI definidos y rutas claras de implementación.

Ecos regionales. El impacto no es uniforme. En América Latina, aunque la adopción de IA crece, la mayoría de las organizaciones aún no escala su uso a múltiples áreas. El tamaño de la empresa sigue marcando diferencias clave.

  • El uso promedio de IA se extiende a tres funciones por empresa. Las áreas más comunes son TI, marketing y ventas, según McKinsey.
  • “Las grandes empresas comunican mejor el valor de la IA”, explica la firma. Han invertido en formación basada en roles y en herramientas para generar confianza interna y externa.
  • Los nuevos roles laborales en IA, como especialistas en cumplimiento y ética, aparecen con más frecuencia en empresas de gran tamaño.

Ahora qué. La IA seguirá expandiéndose, pero solo captará valor quien integre tecnología, gobernanza y cultura organizacional. Las empresas que no reconfiguren sus operaciones corren el riesgo de quedarse atrás.

  • McKinsey advierte que pocas organizaciones logran impactos significativos pese a la adopción creciente. La clave está en combinar talento, liderazgo y foco estratégico.
  • Las áreas como atención al cliente o gestión de inventarios podrían ver recortes de personal, mientras que funciones como TI o desarrollo de productos tienden a crecer.
  • “Se requiere visión, no solo herramientas”, concluye el informe. Las organizaciones que conecten la IA con sus metas de negocio podrán convertir el experimento en ventaja competitiva.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?