Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Empieza con el porqué

.
Marcos Jacobo Suárez Sipmann
18 de septiembre, 2025

Este ensayo del escritor y motivador británico Simon Sinek, muestra que los grandes líderes, quienes transforman organizaciones y sociedades, no empiezan explicando qué hacen ni cómo, sino por qué lo hacen. Este “porqué” es lo que despierta lealtad, inspiración y, ante todo, acción.

Se basa en una charla que Sinek ofreció en 2009 en TED (acrónimo de Tecnología, Entretenimiento, Diseño) acerca de la inspiración mecánica de los líderes. El célebre “círculo dorado” (porqué, cómo, qué) se convirtió en la herramienta con la que el autor pretende ordenar el liderazgo y el emprendimiento. Una clave seductora y sencilla que convirtió el libro en fenómeno editorial desde el momento mismo de su publicación en octubre de ese año.

Sin embargo, lo que hace tan atractivo el texto es a la vez lo que lo vuelve vulnerable. La poderosa idea central –“empieza con el porqué”– parece obvia una vez enunciada. Más aun, se percibe una falta de complejidad y tendencia a simplificar. Los ejemplos, aunque sugerentes y directos, son reiterativos. Nos habla desde los impactos de los hermanos Wright hasta Apple pasando por Martin Luther King y otros. Algunas veces idealiza las empresas eludiendo matices incómodos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Para quien exija profundidad conceptual y teoría sólida, Empieza con el porqué puede resultar ligero. Pero para quien busque inspiración, es una brújula efectiva.

Cabe resumir que el mérito del texto está en algo fundamental: las personas no se movilizan por el producto. Lo que importa es el sentido. Es esencial recordarlo cuando lo que abunda son los discursos vacíos.

Si el “porqué” se convierte en un simple recurso de mercadeo, entonces manipula. El verdadero desafío de la obra no es repetir el mantra del propósito. Es el de buscar la autenticidad. Sin ofrecer respuestas definitivas, se plantea la pregunta que toda organización y todo individuo deberían formularse: ¿cuál es nuestro “porqué”? Es la gran lección que ofrece esta lectura.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Empieza con el porqué

.
Marcos Jacobo Suárez Sipmann
18 de septiembre, 2025

Este ensayo del escritor y motivador británico Simon Sinek, muestra que los grandes líderes, quienes transforman organizaciones y sociedades, no empiezan explicando qué hacen ni cómo, sino por qué lo hacen. Este “porqué” es lo que despierta lealtad, inspiración y, ante todo, acción.

Se basa en una charla que Sinek ofreció en 2009 en TED (acrónimo de Tecnología, Entretenimiento, Diseño) acerca de la inspiración mecánica de los líderes. El célebre “círculo dorado” (porqué, cómo, qué) se convirtió en la herramienta con la que el autor pretende ordenar el liderazgo y el emprendimiento. Una clave seductora y sencilla que convirtió el libro en fenómeno editorial desde el momento mismo de su publicación en octubre de ese año.

Sin embargo, lo que hace tan atractivo el texto es a la vez lo que lo vuelve vulnerable. La poderosa idea central –“empieza con el porqué”– parece obvia una vez enunciada. Más aun, se percibe una falta de complejidad y tendencia a simplificar. Los ejemplos, aunque sugerentes y directos, son reiterativos. Nos habla desde los impactos de los hermanos Wright hasta Apple pasando por Martin Luther King y otros. Algunas veces idealiza las empresas eludiendo matices incómodos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Para quien exija profundidad conceptual y teoría sólida, Empieza con el porqué puede resultar ligero. Pero para quien busque inspiración, es una brújula efectiva.

Cabe resumir que el mérito del texto está en algo fundamental: las personas no se movilizan por el producto. Lo que importa es el sentido. Es esencial recordarlo cuando lo que abunda son los discursos vacíos.

Si el “porqué” se convierte en un simple recurso de mercadeo, entonces manipula. El verdadero desafío de la obra no es repetir el mantra del propósito. Es el de buscar la autenticidad. Sin ofrecer respuestas definitivas, se plantea la pregunta que toda organización y todo individuo deberían formularse: ¿cuál es nuestro “porqué”? Es la gran lección que ofrece esta lectura.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?