El Salvador se prepara para una transformación con la aprobación de dos proyectos. El CAF le otorgó un financiamiento combinado de USD 465M: el “Aeropuerto del Pacífico” y el primer cable submarino de internet.
El proyecto “El Salvador Vuela”, será financiado con USD 320M, se centra en la modernización, fortalecimiento y construcción de infraestructura. Incluye construcción del Aeropuerto Internacional del Pacífico. Además, remodelación y modernización del de Ilopango y el diseño y construcción del aeródromo de Tonalá.
Estas intervenciones están diseñadas para reducir costos y tiempos de conectividad aérea. Impulsará turismo y competitividad.
De igual modo, fortalecerá la capacidad para responder a desastres naturales. Se alinea con el Plan Maestro de Infraestructura 2030 y el Plan Nacional de Turismo.
En cuanto al segundo proyecto, financiado con USD 145M, se enfoca en el despliegue de un cable submarino de alta capacidad que conectando con hubs de tráfico de datos y contenido internacional.
Expandirá la conectividad digital y fortalecerá las capacidades institucionales de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones. Servirá para gestionar de manera efectiva esta nueva infraestructura.
El cable es una pieza clave en la estrategia para mejorar el acceso a servicios de internet de alta velocidad. Son esenciales para educación en línea, telemedicina y administración pública electrónica.
Ambas operaciones son parte del plan para cumplir con los ODS. En particular, aquellos relacionados con el crecimiento sostenible e inclusivo, industria, innovación e infraestructura.
Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo del CAF, destacó la importancia de estos proyectos. “Estamos orgullosos de aportar al salto en conectividad aérea y digital que tendrá El Salvador”, mencionó.
La noticia ha sido bien recibida por diversos sectores, incluyendo políticos y funcionarios. El diputado William Soriano, representante de la región donde se construirá el nuevo aeropuerto, expresó su entusiasmo. “La Unión recibirá la inversión más grande. Hoy comienza nuestro despegue económico”.
El Salvador se prepara para una transformación con la aprobación de dos proyectos. El CAF le otorgó un financiamiento combinado de USD 465M: el “Aeropuerto del Pacífico” y el primer cable submarino de internet.
El proyecto “El Salvador Vuela”, será financiado con USD 320M, se centra en la modernización, fortalecimiento y construcción de infraestructura. Incluye construcción del Aeropuerto Internacional del Pacífico. Además, remodelación y modernización del de Ilopango y el diseño y construcción del aeródromo de Tonalá.
Estas intervenciones están diseñadas para reducir costos y tiempos de conectividad aérea. Impulsará turismo y competitividad.
De igual modo, fortalecerá la capacidad para responder a desastres naturales. Se alinea con el Plan Maestro de Infraestructura 2030 y el Plan Nacional de Turismo.
En cuanto al segundo proyecto, financiado con USD 145M, se enfoca en el despliegue de un cable submarino de alta capacidad que conectando con hubs de tráfico de datos y contenido internacional.
Expandirá la conectividad digital y fortalecerá las capacidades institucionales de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones. Servirá para gestionar de manera efectiva esta nueva infraestructura.
El cable es una pieza clave en la estrategia para mejorar el acceso a servicios de internet de alta velocidad. Son esenciales para educación en línea, telemedicina y administración pública electrónica.
Ambas operaciones son parte del plan para cumplir con los ODS. En particular, aquellos relacionados con el crecimiento sostenible e inclusivo, industria, innovación e infraestructura.
Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo del CAF, destacó la importancia de estos proyectos. “Estamos orgullosos de aportar al salto en conectividad aérea y digital que tendrá El Salvador”, mencionó.
La noticia ha sido bien recibida por diversos sectores, incluyendo políticos y funcionarios. El diputado William Soriano, representante de la región donde se construirá el nuevo aeropuerto, expresó su entusiasmo. “La Unión recibirá la inversión más grande. Hoy comienza nuestro despegue económico”.