Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

El futuro también se escribe en familia

Fotografía: Emanuel Figueroa
Alicia Utrera
28 de octubre, 2025

La economista y exasesora presidencial Pippa Malmgren es una de las voces más influyentes en la relación entre geopolítica, innovación y economía global. Fue asesora económica de la Casa Blanca durante la administración de George W. Bush. Colaboró con el Gobierno del Reino Unido. En su libro Signals explica cómo identificar los indicios que anticipan transformaciones económicas y sociales.

Reconocida por su enfoque en la intersección entre tecnología y humanidad, Malmgren ha promovido la idea de que la verdadera innovación debe medirse no solo por la eficiencia o la rentabilidad, sino también por su impacto en las personas. Esa visión cobra relevancia en contextos como el guatemalteco, donde la transformación digital y el crecimiento demográfico plantean desafíos y coyunturas favorables para familias y mujeres.

Malmgren sostiene que la revolución digital puede convertirse en una herramienta de libertad económica femenina. Considera que el acceso a dispositivos inteligentes y plataformas digitales ha abierto un nuevo espacio para equilibrar trabajo y maternidad. “Las mujeres que crían familias pueden ahora operar un negocio desde el celular”.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

Su experiencia refuerza ese planteamiento. Tras convertirse en madre, decidió abandonar su carrera como banquera de inversión para fundar su propia consultora, aprovechando las posibilidades del trabajo remoto y la conectividad global. Esa decisión, afirma, no habría sido posible sin tecnología.

Para Malmgren, el reto ya no es solo el acceso, sino la capacitación. Asegura que “todos —y especialmente las mujeres— deben aprender a usar esta tecnología increíble” para que el progreso digital no amplíe las brechas existentes.

Asimismo, plantea que la familia debe entenderse como un agente productivo. En su visión, el avance tecnológico —como las viviendas impresas en 3D o los sistemas de energía solar doméstica— crea fuentes de ingresos. “El hogar puede convertirse en una máquina de generar flujo de caja”, sostiene.

 

La ventana demográfica como oportunidad

Guatemala atraviesa una etapa clave: la mayoría de su población es joven y está en edad productiva. Para Malmgren, esta “ventana demográfica” puede convertirse en una ventaja competitiva si se adoptan políticas que impulsen la participación femenina y la adopción tecnológica.

Considera que el desarrollo económico no debe basarse solo en la predicción de escenarios, sino en la resiliencia: la capacidad de prepararse para múltiples posibilidades. Esa filosofía, subraya, debería guiar tanto las políticas públicas como la planificación familiar y laboral en países emergentes.

“Las familias van a encontrar más formas de generar ingresos. La clave está en mantenerse abiertas a las nuevas tecnologías y modelos económicos”, explica.

Su visión plantea un cambio de enfoque. La tecnología debe servir a las personas y no al revés. En contextos donde juventud y familia sostienen buena parte del crecimiento, integrar innovación con inclusión femenina marca la diferencia entre rezago y oportunidad.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?