Bajo el título “FIFCO Sostenibilidad Expansiva: un futuro sin límites”, la compañía costarricense detalla sus avances anuales en sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza. El documento reúne información financiera y no financiera, estructurada con base en estándares internacionales como GRI e IFRS, así como en referencia a los ODS.
El informe señala las condiciones de operación que mantiene la empresa: carbono positiva, agua positiva y cero residuos a relleno sanitario. Reporta sobre la recuperación del 100 % de envases plásticos postconsumo puestos en el mercado costarricense y la incorporación de criterios de circularidad en los empaques. En su portafolio de bebidas, FIFCO comunica haber alcanzado un 61 %. Esto implica mejoras en materiales, diseño, reciclabilidad y reutilización.
Se pone de relieve la incorporación de IA para monitorear el desempeño ambiental y automatizar procesos relacionados con la eficiencia energética y el consumo hídrico. En paralelo, la compañía indica que utilizó plataformas digitales para medir el progreso de sus objetivos ambientales y sociales, mejorar la trazabilidad de datos y facilitar la toma de decisiones basadas en métricas.
En temas sociales, se aborda una disminución de la pobreza multidimensional dentro de su personal, así como un mayor acceso a servicios esenciales. Se incluyen datos sobre el avance de la empresa en equidad de género, programas de salud mental y campañas internas orientadas a bienestar laboral.
En materia de gobernanza, se destacan las políticas de ética y cumplimiento implementadas en todos los niveles de operación. Se subrayan mecanismos de control interno, auditoría y evaluación de desempeño ASG. Del mismo modo, se recalca la participación en alianzas con organizaciones del sector público y privado.
Aunque el informe resalta avances importantes, todavía hay desafíos pendientes. El verdadero reto está en sostener los porcentajes y mejorarlos con el tiempo para alcanzar las metas de cara al 2027.
Bajo el título “FIFCO Sostenibilidad Expansiva: un futuro sin límites”, la compañía costarricense detalla sus avances anuales en sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza. El documento reúne información financiera y no financiera, estructurada con base en estándares internacionales como GRI e IFRS, así como en referencia a los ODS.
El informe señala las condiciones de operación que mantiene la empresa: carbono positiva, agua positiva y cero residuos a relleno sanitario. Reporta sobre la recuperación del 100 % de envases plásticos postconsumo puestos en el mercado costarricense y la incorporación de criterios de circularidad en los empaques. En su portafolio de bebidas, FIFCO comunica haber alcanzado un 61 %. Esto implica mejoras en materiales, diseño, reciclabilidad y reutilización.
Se pone de relieve la incorporación de IA para monitorear el desempeño ambiental y automatizar procesos relacionados con la eficiencia energética y el consumo hídrico. En paralelo, la compañía indica que utilizó plataformas digitales para medir el progreso de sus objetivos ambientales y sociales, mejorar la trazabilidad de datos y facilitar la toma de decisiones basadas en métricas.
En temas sociales, se aborda una disminución de la pobreza multidimensional dentro de su personal, así como un mayor acceso a servicios esenciales. Se incluyen datos sobre el avance de la empresa en equidad de género, programas de salud mental y campañas internas orientadas a bienestar laboral.
En materia de gobernanza, se destacan las políticas de ética y cumplimiento implementadas en todos los niveles de operación. Se subrayan mecanismos de control interno, auditoría y evaluación de desempeño ASG. Del mismo modo, se recalca la participación en alianzas con organizaciones del sector público y privado.
Aunque el informe resalta avances importantes, todavía hay desafíos pendientes. El verdadero reto está en sostener los porcentajes y mejorarlos con el tiempo para alcanzar las metas de cara al 2027.