Actualidad
Actualidad
Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

EE. UU. limita beneficios: 70% de productos guatemaltecos sin arancel, el resto, con 10%

.
Luis Gonzalez
13 de noviembre, 2025

Estados Unidos y Guatemala anunciaron la creación de un Marco para un Acuerdo de Comercio Recíproco que marca un cambio significativo en la política arancelaria que afectó a las exportaciones guatemaltecas durante el gobierno de Donald Trump.

Es noticia. El nuevo pacto busca consolidar la relación económica bilateral y se suma al Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA-DR), vigente desde 2006.

  • El acuerdo permitirá que más del 70% de los productos que Guatemala exporta hacia Estados Unidos queden libres de aranceles, mientras que la mayoría del resto tendrá un arancel reducido del 10%.
  • Esta medida representa un alivio para los sectores productivos guatemaltecos que fueron castigados por los aranceles globales impuestos en enero bajo la administración Trump, los cuales afectaron la competitividad y el acceso al mercado estadounidense.
  • Además de la reducción arancelaria, Guatemala asumió compromisos para eliminar barreras no arancelarias y mejorar la transparencia regulatoria.

Qué destacar. Entre los compromisos, destacan: simplificar requisitos para exportaciones estadounidenses, aceptar certificados electrónicos y eliminar la apostilla en trámites.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • También eliminar restricciones a bienes remanufacturados y aceptar normas automotrices de Estados Unidos.
  • En el ámbito agrícola, Guatemala garantizará marcos regulatorios basados en ciencia y riesgo, aceptando certificados emitidos por autoridades estadounidenses.
  • El acuerdo también incluye medidas para fortalecer la protección de la propiedad intelectual, implementar tratados internacionales y resolver problemas señalados en el Informe Especial 301.

Lo que sigue. En comercio digital, el país se comprometió a no imponer impuestos discriminatorios a servicios digitales, garantizar la libre transferencia de datos y apoyar la moratoria sobre derechos de aduana en transmisiones electrónicas en la Organización Mundial del Comercio.

  • En materia laboral, Guatemala prohibirá la importación de bienes producidos con trabajo forzoso y reforzará su legislación laboral.
  • En el ámbito ambiental, mantendrá altos estándares, combatirá la tala ilegal, el comercio ilícito de vida silvestre y la minería ilegal, e implementará el Acuerdo de la OMC sobre Subvenciones a la Pesca.
  • También se comprometió a fortalecer la seguridad económica y la resiliencia de la cadena de suministro mediante cooperación en controles de exportación y seguridad de inversiones.

Voces. El presidente Bernardo Arévalo destacó el impacto económico del acuerdo.

  • “Luego de intensas negociaciones, hemos alcanzado un acuerdo histórico con Estados Unidos para reducir y eliminar los aranceles que fueron establecidos a todos los países del mundo en enero. Más del 70% de los productos que Guatemala exporta hacia Estados Unidos quedarán con arancel cero. La gran mayoría del resto tendrá un arancel del 10%. Este es el resultado de la sólida relación entre ambos gobiernos y nos coloca como un país más competitivo y atractivo para la inversión”, comentó.
  • Por su parte, la ministra de Economía, Gabriela García, afirmó: “Estamos orgullosos de saber que los esfuerzos están dando frutos. Guatemala está avanzando en el camino del desarrollo y el bienestar, reduciendo las barreras que entorpecen el comercio”.
  • En las próximas semanas, ambos países trabajarán en la firma del acuerdo y en los trámites internos para su entrada en vigor. Estados Unidos también eliminará aranceles recíprocos sobre exportaciones guatemaltecas que no pueden producirse en su territorio en cantidades suficientes, así como para textiles y prendas originarias del CAFTA-DR.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

EE. UU. limita beneficios: 70% de productos guatemaltecos sin arancel, el resto, con 10%

.
Luis Gonzalez
13 de noviembre, 2025

Estados Unidos y Guatemala anunciaron la creación de un Marco para un Acuerdo de Comercio Recíproco que marca un cambio significativo en la política arancelaria que afectó a las exportaciones guatemaltecas durante el gobierno de Donald Trump.

Es noticia. El nuevo pacto busca consolidar la relación económica bilateral y se suma al Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA-DR), vigente desde 2006.

  • El acuerdo permitirá que más del 70% de los productos que Guatemala exporta hacia Estados Unidos queden libres de aranceles, mientras que la mayoría del resto tendrá un arancel reducido del 10%.
  • Esta medida representa un alivio para los sectores productivos guatemaltecos que fueron castigados por los aranceles globales impuestos en enero bajo la administración Trump, los cuales afectaron la competitividad y el acceso al mercado estadounidense.
  • Además de la reducción arancelaria, Guatemala asumió compromisos para eliminar barreras no arancelarias y mejorar la transparencia regulatoria.

Qué destacar. Entre los compromisos, destacan: simplificar requisitos para exportaciones estadounidenses, aceptar certificados electrónicos y eliminar la apostilla en trámites.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • También eliminar restricciones a bienes remanufacturados y aceptar normas automotrices de Estados Unidos.
  • En el ámbito agrícola, Guatemala garantizará marcos regulatorios basados en ciencia y riesgo, aceptando certificados emitidos por autoridades estadounidenses.
  • El acuerdo también incluye medidas para fortalecer la protección de la propiedad intelectual, implementar tratados internacionales y resolver problemas señalados en el Informe Especial 301.

Lo que sigue. En comercio digital, el país se comprometió a no imponer impuestos discriminatorios a servicios digitales, garantizar la libre transferencia de datos y apoyar la moratoria sobre derechos de aduana en transmisiones electrónicas en la Organización Mundial del Comercio.

  • En materia laboral, Guatemala prohibirá la importación de bienes producidos con trabajo forzoso y reforzará su legislación laboral.
  • En el ámbito ambiental, mantendrá altos estándares, combatirá la tala ilegal, el comercio ilícito de vida silvestre y la minería ilegal, e implementará el Acuerdo de la OMC sobre Subvenciones a la Pesca.
  • También se comprometió a fortalecer la seguridad económica y la resiliencia de la cadena de suministro mediante cooperación en controles de exportación y seguridad de inversiones.

Voces. El presidente Bernardo Arévalo destacó el impacto económico del acuerdo.

  • “Luego de intensas negociaciones, hemos alcanzado un acuerdo histórico con Estados Unidos para reducir y eliminar los aranceles que fueron establecidos a todos los países del mundo en enero. Más del 70% de los productos que Guatemala exporta hacia Estados Unidos quedarán con arancel cero. La gran mayoría del resto tendrá un arancel del 10%. Este es el resultado de la sólida relación entre ambos gobiernos y nos coloca como un país más competitivo y atractivo para la inversión”, comentó.
  • Por su parte, la ministra de Economía, Gabriela García, afirmó: “Estamos orgullosos de saber que los esfuerzos están dando frutos. Guatemala está avanzando en el camino del desarrollo y el bienestar, reduciendo las barreras que entorpecen el comercio”.
  • En las próximas semanas, ambos países trabajarán en la firma del acuerdo y en los trámites internos para su entrada en vigor. Estados Unidos también eliminará aranceles recíprocos sobre exportaciones guatemaltecas que no pueden producirse en su territorio en cantidades suficientes, así como para textiles y prendas originarias del CAFTA-DR.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?