En una edición más de los Desayunos en Redacción, esta vez bajo el tema “JAPÓN: cooperación, tecnología e inversión”, la sede de República Media Group abrió sus puertas a distinguidas figuras del ámbito diplomático y empresarial. Objetivo: explorar las perspectivas de cooperación bilateral.
Bosco R. Ballvé, gerente general, reiteró el relieve de estos encuentros para fortalecer las relaciones entre sectores clave y discutir asuntos cruciales para el desarrollo. En este séptimo encuentro, el foco estuvo en Japón, siendo el primer desayuno sobre el nexo con una nación específica.
El editor de República Empresa, moderó la conversación presentando a sus interlocutores: Kuwana Ryosuke, embajador de Japón y Carlos Mendéz, embajador de Mazda para Centroamérica.
El diplomático comenzó haciendo un balance a los casi 90 años de relaciones. Mencionó la cooperación en tecnología, la educación, salud… Indicó la continua colaboración en el desarrollo económico-social, apoyado por entidades como JICA y la Embajada.
Por su parte, Carlos Méndez ofreció una visión sobre la filosofía de Mazda y su adaptación al mercado latinoamericano. Subrayó la innovación y sostenibilidad en la fabricación de automóviles. Detalló el equilibrio entre el desarrollo de tecnologías avanzadas y la preservación de su esencia, centrada en la producción de vehículos humanos y accesibles.
Se mencionó un evento destacado en el calendario japonés: la Feria de Tecnología y Sostenibilidad. Representa una vitrina para las innovaciones en áreas que combinan sostenibilidad con avances tecnológicos. Los participantes discutieron cómo este evento ofrece las últimas tendencias en tecnología híbrida y eléctrica y recalca el compromiso de Japón con prácticas sostenibles. Las empresas, incluidas grandes automotrices como Toyota y Mazda, presentan sus nuevos desarrollos que buscan minimizar el impacto ambiental, al tiempo que maximizan eficiencia y seguridad.
La cooperación tecnológica y aeroespacial, con mención de proyectos de satélites apoyados por Japón también fue parte del diálogo. Un reflejo del interés compartido en innovación, ciencia y tecnología.
Un aspecto fundamental fue el diálogo sobre la inversión japonesa en Guatemala y la región. El Embajador comentó el éxito de empresas como Yasaki en San Marcos. Señaló cómo el modelo de nearshoring ha beneficiado a ambas naciones.
Además, fue comentada la presencia de Japón en América Latina y el Caribe. Una situación debida a la combinación de tres factores: política exterior más internacionalista, medio para asegurar el incremento comercial y reacción ante el aumento de la actividad china.
La próxima Expo Universal 2025 en Osaka-Kansai es una oportunidad para Guatemala de mostrar su cultura y productos a nivel mundial. La conversación concluyó con una mirada hacia el futuro de las relaciones.
Se reafirmó el vínculo existente y se delinearon futuras áreas de colaboración. Se aseveró el significado de la adaptación, respeto mutuo y compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica.
En una edición más de los Desayunos en Redacción, esta vez bajo el tema “JAPÓN: cooperación, tecnología e inversión”, la sede de República Media Group abrió sus puertas a distinguidas figuras del ámbito diplomático y empresarial. Objetivo: explorar las perspectivas de cooperación bilateral.
Bosco R. Ballvé, gerente general, reiteró el relieve de estos encuentros para fortalecer las relaciones entre sectores clave y discutir asuntos cruciales para el desarrollo. En este séptimo encuentro, el foco estuvo en Japón, siendo el primer desayuno sobre el nexo con una nación específica.
El editor de República Empresa, moderó la conversación presentando a sus interlocutores: Kuwana Ryosuke, embajador de Japón y Carlos Mendéz, embajador de Mazda para Centroamérica.
El diplomático comenzó haciendo un balance a los casi 90 años de relaciones. Mencionó la cooperación en tecnología, la educación, salud… Indicó la continua colaboración en el desarrollo económico-social, apoyado por entidades como JICA y la Embajada.
Por su parte, Carlos Méndez ofreció una visión sobre la filosofía de Mazda y su adaptación al mercado latinoamericano. Subrayó la innovación y sostenibilidad en la fabricación de automóviles. Detalló el equilibrio entre el desarrollo de tecnologías avanzadas y la preservación de su esencia, centrada en la producción de vehículos humanos y accesibles.
Se mencionó un evento destacado en el calendario japonés: la Feria de Tecnología y Sostenibilidad. Representa una vitrina para las innovaciones en áreas que combinan sostenibilidad con avances tecnológicos. Los participantes discutieron cómo este evento ofrece las últimas tendencias en tecnología híbrida y eléctrica y recalca el compromiso de Japón con prácticas sostenibles. Las empresas, incluidas grandes automotrices como Toyota y Mazda, presentan sus nuevos desarrollos que buscan minimizar el impacto ambiental, al tiempo que maximizan eficiencia y seguridad.
La cooperación tecnológica y aeroespacial, con mención de proyectos de satélites apoyados por Japón también fue parte del diálogo. Un reflejo del interés compartido en innovación, ciencia y tecnología.
Un aspecto fundamental fue el diálogo sobre la inversión japonesa en Guatemala y la región. El Embajador comentó el éxito de empresas como Yasaki en San Marcos. Señaló cómo el modelo de nearshoring ha beneficiado a ambas naciones.
Además, fue comentada la presencia de Japón en América Latina y el Caribe. Una situación debida a la combinación de tres factores: política exterior más internacionalista, medio para asegurar el incremento comercial y reacción ante el aumento de la actividad china.
La próxima Expo Universal 2025 en Osaka-Kansai es una oportunidad para Guatemala de mostrar su cultura y productos a nivel mundial. La conversación concluyó con una mirada hacia el futuro de las relaciones.
Se reafirmó el vínculo existente y se delinearon futuras áreas de colaboración. Se aseveró el significado de la adaptación, respeto mutuo y compromiso con el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica.