Se han asignado más de USD 628 000 en financiamiento no reembolsable en Guatemala para impulsar startups y MIPYMES que lideren procesos de transición digital, sostenibilidad ambiental e inclusión económica. La fecha del anuncio fue el 12 de junio. ¿Qué organismos destinaron el dinero?
Los 53 emprendimientos seleccionados para obtener capital semilla como parte de la Iniciativa DINAMICA II, recibieron los fondos del BCIE, el gobierno alemán a través de la agencia KfW y la Unión Europea.
Esta asignación busca consolidar modelos de negocio sostenibles y escalables, especialmente aquellos liderados por mujeres en la región. Los objetivos: reducción de brechas de género, transformación cultural y convertirse en un modelo replicable.
Las empresas beneficiadas provienen de sectores como el agrícola, industrial y de servicios. Es de resaltar que el 50 % de los proyectos están encabezados por emprendedoras.
El capital se presenta como una oportunidad para acceder a créditos, inversión privada o fondos adicionales de otras fuentes de recursos. Se accede a este, si los negocios han demostrado resultados positivos.
El programa, ejecutado en Guatemala con el respaldo de entidades como la Red Nacional de Grupos Gestores, PRODETUR y PROMIPYME-CUNORI, incluyó asistencia técnica para estructurar propuestas. La convocatoria fue parte de un llamado regional abierto en Centroamérica, Panamá y República Dominicana.
Miguel Ángel Almeyda, gerente de país del BCIE, afirmó que el capital semilla es clave para fortalecer la innovación local y resolver desafíos estructurales. La Delegación de la UE en Guatemala vinculó la iniciativa con la estrategia Global Gateway, mientras que el embajador alemán Hardy Boeckle expresó su optimismo sobre el potencial exportador de los proyectos apoyados.
Entre las historias destacadas está la de Evelyn De León (Tenoris), que invertirá en experiencias de realidad inmersiva; Rafael Guillén (Bosys), enfocado en digitalizar la gestión de PYMES; e Ingrid Ramírez, productora de tilapia que busca generar empleo rural y sostenible.
La iniciativa DINAMICA II ya ha canalizado más de USD 6.2M en capital semilla en seis países de la región. Guatemala se suma con los nuevos proyectos mencionados, en una apuesta conjunta por el emprendimiento con impacto.
La iniciativa consiste en una promoción de modelos de negocio verdes, con adopción tecnológica e innovación. La meta: generar oportunidades en comunidades rurales y urbanas, así como la equidad de género y crecimiento económico descentralizado.
Se han asignado más de USD 628 000 en financiamiento no reembolsable en Guatemala para impulsar startups y MIPYMES que lideren procesos de transición digital, sostenibilidad ambiental e inclusión económica. La fecha del anuncio fue el 12 de junio. ¿Qué organismos destinaron el dinero?
Los 53 emprendimientos seleccionados para obtener capital semilla como parte de la Iniciativa DINAMICA II, recibieron los fondos del BCIE, el gobierno alemán a través de la agencia KfW y la Unión Europea.
Esta asignación busca consolidar modelos de negocio sostenibles y escalables, especialmente aquellos liderados por mujeres en la región. Los objetivos: reducción de brechas de género, transformación cultural y convertirse en un modelo replicable.
Las empresas beneficiadas provienen de sectores como el agrícola, industrial y de servicios. Es de resaltar que el 50 % de los proyectos están encabezados por emprendedoras.
El capital se presenta como una oportunidad para acceder a créditos, inversión privada o fondos adicionales de otras fuentes de recursos. Se accede a este, si los negocios han demostrado resultados positivos.
El programa, ejecutado en Guatemala con el respaldo de entidades como la Red Nacional de Grupos Gestores, PRODETUR y PROMIPYME-CUNORI, incluyó asistencia técnica para estructurar propuestas. La convocatoria fue parte de un llamado regional abierto en Centroamérica, Panamá y República Dominicana.
Miguel Ángel Almeyda, gerente de país del BCIE, afirmó que el capital semilla es clave para fortalecer la innovación local y resolver desafíos estructurales. La Delegación de la UE en Guatemala vinculó la iniciativa con la estrategia Global Gateway, mientras que el embajador alemán Hardy Boeckle expresó su optimismo sobre el potencial exportador de los proyectos apoyados.
Entre las historias destacadas está la de Evelyn De León (Tenoris), que invertirá en experiencias de realidad inmersiva; Rafael Guillén (Bosys), enfocado en digitalizar la gestión de PYMES; e Ingrid Ramírez, productora de tilapia que busca generar empleo rural y sostenible.
La iniciativa DINAMICA II ya ha canalizado más de USD 6.2M en capital semilla en seis países de la región. Guatemala se suma con los nuevos proyectos mencionados, en una apuesta conjunta por el emprendimiento con impacto.
La iniciativa consiste en una promoción de modelos de negocio verdes, con adopción tecnológica e innovación. La meta: generar oportunidades en comunidades rurales y urbanas, así como la equidad de género y crecimiento económico descentralizado.