Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

De Guatemala al mundo: La revolución de la industria manufacturera

Imagen: AGEXPORT
Alicia Utrera
10 de noviembre, 2024

El sector manufacturero en Guatemala ha demostrado ser una pieza importante en la economía nacional. A través de innovaciones tecnológicas y la consolidación de la cadena de valor, las empresas del sector han fortalecido su posición en el mercado local e internacional. 
 

En perspectiva. La industria manufacturera ha mostrado su capacidad de adaptación y crecimiento frente a desafíos globales y locales. En 2023, el sector manufacturero fue catalogado como el principal exportador dentro de AGEXPORT, alcanzando los USD 8 198M en valor exportado.

  • En este sentido, el sector, además de ser un motor económico, también es un gran empleador. Ha generado más de 305 000 empleos, demostrando así su rol l en la estabilidad y el desarrollo económico y social.
  • Abarca una variedad de industrias, incluyendo alimentos y bebidas, manufacturas diversas, plásticos, cosméticos e higiénicos, y muebles. Cada una contribuye de manera significativa al perfil exportador.
  • Uno de sus mayores éxitos ha sido la implementación de la innovación como una pieza fundamental. Con ella han conseguido optimizar procesos y abrir nuevas oportunidades de negocio.

En el radar. La adopción de tecnologías avanzadas como la IA y el análisis predictivo ha revolucionado la manera en que las empresas manufactureras operan. Las compañías están implementando algoritmos que permiten anticipar fallos en la producción y optimizar el mantenimiento de maquinaria.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • “La introducción de IA nos ha permitido reducir costos operativos y mejorar la calidad de nuestros productos de manera significativa.”, menciona Aida Fernández, gerente de los sectores manufactura y servicios de AGEXPORT. 
  • Estas tecnologías aumentan la eficiencia y  mejoran la competitividad en el mercado global. Con su integración, el futuro de la industria parece prometedor. 
  • Asimismo, se está preparando para enfrentar los desafíos del mañana con mayor agilidad y capacidad de adaptación.

Entre líneas. El comercio electrónico, más conocido como e-commerce, es una modalidad que ha abierto nuevas vías para que las manufacturas guatemaltecas accedan a consumidores internacionales. 

  • Con plataformas adaptadas a cada segmento de la industria, las empresas están explorando mercados exteriores más amplios, especialmente en Norteamérica y Europa.
  • Según Fernández, el e-commerce ha sido fundamental para alcanzar clientes en mercados que antes se consideraban como inaccesibles.
  • Con esta expansión digital se da la oportunidad de diversificar las fuentes de ingresos y a su vez hacerlas más resilientes frente a las fluctuaciones del mercado local.

Qué destacar. La tendencia de nearshoring también resuena en el sector. Muchas empresas están comenzando ya a colocar su producción más cerca de los principales mercados consumidores.

  • Este enfoque les ha permitido reducir de manera significativa los costos logísticos. Asimismo, ha mejorado los tiempos de entrega. 
  • “El nearshoring nos ha permitido ser más ágiles y responder más rápidamente a las demandas del mercado”, explica Fernández
  • Esta regionalización fortalece la cadena de suministro y a su vez potencia la capacidad de respuesta de las empresas frente a cambios en la demanda.

Visto y no visto. La sostenibilidad se ha convertido en un enfoque clave para todas las industrias que conforman del sector. Han decidido adoptar prácticas ecológicas en sus procesos de producción.

  • Iniciativas como la producción de energía limpia y la economía circular están siendo cada vez más integradas. Su objetivo es conseguir minimizar el impacto ambiental.
  • “Estamos comprometidos no solo con la economía, sino con el planeta, implementando prácticas que aseguren un futuro sostenible”, destaca la experta. 
  • Además de mejorar su imagen ante los consumidores conscientes del medio ambiente, estas prácticas sostenibles contribuyen a la conservación de los recursos naturales.

Balance.  El sector manufacturero está en una fase de transformación impulsada por la innovación, la sostenibilidad y la adaptación a nuevas dinámicas de mercado. Con ello, el sector está bien posicionado para capitalizar las oportunidades emergentes y enfrentar los desafíos del futuro con confianza y eficacia.

 

 

 

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

De Guatemala al mundo: La revolución de la industria manufacturera

Imagen: AGEXPORT
Alicia Utrera
10 de noviembre, 2024

El sector manufacturero en Guatemala ha demostrado ser una pieza importante en la economía nacional. A través de innovaciones tecnológicas y la consolidación de la cadena de valor, las empresas del sector han fortalecido su posición en el mercado local e internacional. 
 

En perspectiva. La industria manufacturera ha mostrado su capacidad de adaptación y crecimiento frente a desafíos globales y locales. En 2023, el sector manufacturero fue catalogado como el principal exportador dentro de AGEXPORT, alcanzando los USD 8 198M en valor exportado.

  • En este sentido, el sector, además de ser un motor económico, también es un gran empleador. Ha generado más de 305 000 empleos, demostrando así su rol l en la estabilidad y el desarrollo económico y social.
  • Abarca una variedad de industrias, incluyendo alimentos y bebidas, manufacturas diversas, plásticos, cosméticos e higiénicos, y muebles. Cada una contribuye de manera significativa al perfil exportador.
  • Uno de sus mayores éxitos ha sido la implementación de la innovación como una pieza fundamental. Con ella han conseguido optimizar procesos y abrir nuevas oportunidades de negocio.

En el radar. La adopción de tecnologías avanzadas como la IA y el análisis predictivo ha revolucionado la manera en que las empresas manufactureras operan. Las compañías están implementando algoritmos que permiten anticipar fallos en la producción y optimizar el mantenimiento de maquinaria.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • “La introducción de IA nos ha permitido reducir costos operativos y mejorar la calidad de nuestros productos de manera significativa.”, menciona Aida Fernández, gerente de los sectores manufactura y servicios de AGEXPORT. 
  • Estas tecnologías aumentan la eficiencia y  mejoran la competitividad en el mercado global. Con su integración, el futuro de la industria parece prometedor. 
  • Asimismo, se está preparando para enfrentar los desafíos del mañana con mayor agilidad y capacidad de adaptación.

Entre líneas. El comercio electrónico, más conocido como e-commerce, es una modalidad que ha abierto nuevas vías para que las manufacturas guatemaltecas accedan a consumidores internacionales. 

  • Con plataformas adaptadas a cada segmento de la industria, las empresas están explorando mercados exteriores más amplios, especialmente en Norteamérica y Europa.
  • Según Fernández, el e-commerce ha sido fundamental para alcanzar clientes en mercados que antes se consideraban como inaccesibles.
  • Con esta expansión digital se da la oportunidad de diversificar las fuentes de ingresos y a su vez hacerlas más resilientes frente a las fluctuaciones del mercado local.

Qué destacar. La tendencia de nearshoring también resuena en el sector. Muchas empresas están comenzando ya a colocar su producción más cerca de los principales mercados consumidores.

  • Este enfoque les ha permitido reducir de manera significativa los costos logísticos. Asimismo, ha mejorado los tiempos de entrega. 
  • “El nearshoring nos ha permitido ser más ágiles y responder más rápidamente a las demandas del mercado”, explica Fernández
  • Esta regionalización fortalece la cadena de suministro y a su vez potencia la capacidad de respuesta de las empresas frente a cambios en la demanda.

Visto y no visto. La sostenibilidad se ha convertido en un enfoque clave para todas las industrias que conforman del sector. Han decidido adoptar prácticas ecológicas en sus procesos de producción.

  • Iniciativas como la producción de energía limpia y la economía circular están siendo cada vez más integradas. Su objetivo es conseguir minimizar el impacto ambiental.
  • “Estamos comprometidos no solo con la economía, sino con el planeta, implementando prácticas que aseguren un futuro sostenible”, destaca la experta. 
  • Además de mejorar su imagen ante los consumidores conscientes del medio ambiente, estas prácticas sostenibles contribuyen a la conservación de los recursos naturales.

Balance.  El sector manufacturero está en una fase de transformación impulsada por la innovación, la sostenibilidad y la adaptación a nuevas dinámicas de mercado. Con ello, el sector está bien posicionado para capitalizar las oportunidades emergentes y enfrentar los desafíos del futuro con confianza y eficacia.

 

 

 

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?