Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

¿Cuáles son las aerolíneas que operan en Guatemala?

Descubre las 13 aerolíneas que conectan Guatemala con el mundo. Aquí te damos los detalles.

Guatemala cuenta con una red de 13 aerolíneas que conecta el país con destinos nacionales e internacionales.
Sandra Vi
14 de junio, 2023

La importancia del sector aéreo en Guatemala es innegable, ya que constituye la principal vía de conexión del país con el resto del mundo, tanto para el transporte de pasajeros como de carga.

Sin esta infraestructura, nuestra comunicación global se vería seriamente limitada. Aunque contamos con un número reducido de aerolíneas, el sector sigue desempeñando un papel crucial en el desarrollo del país, señala Motty Rodas, directora ejecutiva de la Asociación Guatemalteca de Líneas Aéreas de Guatemala (Agla).

"Además, existen otras aerolíneas que tienen representación en el país pero no operan vuelos, solo venden boletos. La única aerolínea local es TAG. De las 13 aerolíneas, 10 están asociadas a nuestra organización y tres no lo están", agrega Rodas.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

A pesar de ser una industria relativamente pequeña, el sector aéreo contribuye con millones de dólares a la economía del país. Por lo tanto, es de vital importancia prestar la debida atención y abordar las deficiencias y problemas que enfrenta el aeropuerto, a fin de asegurar un funcionamiento adecuado de la industria, afirma la directora ejecutiva de Agla.

Aerolíneas que operan en Guatemala

 

En la actualidad operan en Guatemala 13 líneas aéreas, algunas ofrecen vuelos directos o conexiones. Aquí te presentamos un recorrido por las aerolíneas que operan en el país:

1. Avianca

Conecta Guatemala con una amplia red de destinos internacionales. Con sede en Colombia, ofrece vuelos regulares desde el Aeropuerto Internacional La Aurora en la Ciudad de Guatemala hacia ciudades como Bogotá, San Salvador, Ciudad de México y Miami, entre otros.

2. Copa Airlines

Con su base en Panamá, Copa Airlines es otra compañía aérea que opera en Guatemala. Ofrece vuelos directos desde la Ciudad de Guatemala hacia destinos en Latinoamérica , el Caribe, Norteamérica y Sudamérica. Con conexiones en el Hub de las Américas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.

3. Delta Air Lines

Una de las principales aerolíneas estadounidenses, Delta Air Lines ofrece vuelos directos desde la Ciudad de Guatemala hacia su hub en Atlanta, Georgia. Además, brinda conexiones hacia otras ciudades importantes de los Estados Unidos y destinos internacionales.

4. United Airlines

Opera vuelos directos desde Guatemala hacia Houston, Texas. Desde allí, los pasajeros pueden acceder a una amplia variedad de destinos tanto en los Estados Unidos como en otros continentes.

5. Aeroméxico

Ofrece vuelos directos desde la Ciudad de Guatemala hacia la Ciudad de México. Además, brinda conexiones hacia otros destinos en México.

6. American Airlines

American Airlines es una aerolínea estadounidense con sede en Fort Worth, Texas. Es una de las aerolíneas más grandes del mundo y opera vuelos tanto nacionales como internacionales. American Airlines ofrece una amplia red de destinos y servicios en todo el mundo.

7. Frontier

Frontier Airlines es una aerolínea de bajo costo con sede en Denver, Colorado. Se especializa en vuelos domésticos en los Estados Unidos y también opera vuelos a algunos destinos internacionales. Frontier Airlines es conocida por sus tarifas económicas y opciones de vuelo asequibles.

8. Iberia

Es la principal aerolínea de España y tiene su sede en Madrid. Ofrece vuelos nacionales e internacionales. Iberia forma parte del Grupo Iberia, que también incluye a la aerolínea de bajo costo Iberia Express y la aerolínea regional Air Nostrum.

9. Spirit

Es una aerolínea de bajo costo con sede en Miramar, Florida. Se centra principalmente en vuelos nacionales dentro de los Estados Unidos, pero también opera vuelos a destinos en el Caribe, Latinoamérica y Canadá. Spirit Airlines es conocida por su enfoque en tarifas bajas y opciones de pago por servicios adicionales.

10. Volaris

Es una aerolínea de bajo costo mexicana con sede en la Ciudad de México. Opera vuelos tanto dentro de México como a destinos internacionales en América del Norte, Centroamérica y el Caribe. Volaris se enfoca en ofrecer tarifas competitivas y opciones de vuelo asequibles para sus pasajeros.

11. Jetblue

JetBlue Airways es una aerolínea de servicio completo con sede en Nueva York. Opera vuelos principalmente dentro de los Estados Unidos y también ofrece vuelos a destinos en el Caribe, Centroamérica y América del Sur. 

12. Arajet

Aerolínea de precios bajos del Caribe, comenzó a operar el 15 de septiembre de 2022 y conecta 17 destinos en 12 países y 44 conexiones.

Opera rutas directas entre Santo Domingo y Barranquilla, Cartagena, Medellín y Bogotá en Colombia; Ciudad de México y Cancún en México; San Salvador, Ciudad de Guatemala y San José en Centroamérica; Lima en Perú; Quito y Guayaquil en Ecuador, y St. Marteen, Aruba, Curazao y Kingston en el Caribe.

13. TAG (Transportes Aéreos Guatemaltecos)

Aerolínea nacional de Guatemala. Ofrece vuelos domésticos dentro de Guatemala, conectando diferentes ciudades y destinos del país. 

Recuperación del sector

"Las aerolíneas están en proceso de recuperación, aunque no todas han alcanzado los niveles de 2019. Por lo tanto, no podemos generalizar.  Aunque este año ha sido positivo en general, no significa que estén completamente recuperadas al 100%", dice la directora ejecutiva de la Asociación Guatemalteca de Líneas Aéreas de Guatemala (Agla).

Agrega que las aerolíneas se enfrentan a diversas problemáticas en el aeropuerto que afectan tanto sus servicios como su imagen como empresas, lo cual dificulta su proceso de recuperación.

Motty Rodas destaca que a veces los pasajeros culpan a la aerolínea por problemas que en realidad son causados por la infraestructura y los servicios deficientes de los aeropuertos. Es fundamental abordar estas dificultades y buscar soluciones para impulsar la recuperación del sector aéreo en Guatemala.

Desafíos

Sin embargo, los problemas en la infraestructura del aeropuerto están obstaculizando el crecimiento y el potencial de la industria aérea en Guatemala, considera Motty Rodas, directora ejecutiva de la Asociación Guatemalteca de Líneas Aéreas de Guatemala (Agla).

También destaca la importancia de mejorar los servicios aeroportuarios al nivel de países como El Salvador para atraer a más aerolíneas a volar hacia Guatemala. "Es preocupante que los estudios indiquen que somos uno de los destinos más costosos de la región, lo cual afecta negativamente nuestra competitividad".

"En el pasado, Guatemala era líder en visitantes y tráfico aéreo, pero ha sido superado por Costa Rica, Honduras y El Salvador", afirma Rodas.

Considera que es momento de fortalecer el sector aéreo, mejorar la infraestructura y reducir costos para recuperar nuestra posición destacada.

"Las cargas tarifarias y los impuestos también afectan la competitividad. Aunque algunas aerolíneas avanzan más rápido, ninguna ha alcanzado los niveles de actividad de 2018, que fueron superiores a los de 2019", finaliza Rodas.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

¿Cuáles son las aerolíneas que operan en Guatemala?

Descubre las 13 aerolíneas que conectan Guatemala con el mundo. Aquí te damos los detalles.

Guatemala cuenta con una red de 13 aerolíneas que conecta el país con destinos nacionales e internacionales.
Sandra Vi
14 de junio, 2023

La importancia del sector aéreo en Guatemala es innegable, ya que constituye la principal vía de conexión del país con el resto del mundo, tanto para el transporte de pasajeros como de carga.

Sin esta infraestructura, nuestra comunicación global se vería seriamente limitada. Aunque contamos con un número reducido de aerolíneas, el sector sigue desempeñando un papel crucial en el desarrollo del país, señala Motty Rodas, directora ejecutiva de la Asociación Guatemalteca de Líneas Aéreas de Guatemala (Agla).

"Además, existen otras aerolíneas que tienen representación en el país pero no operan vuelos, solo venden boletos. La única aerolínea local es TAG. De las 13 aerolíneas, 10 están asociadas a nuestra organización y tres no lo están", agrega Rodas.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

A pesar de ser una industria relativamente pequeña, el sector aéreo contribuye con millones de dólares a la economía del país. Por lo tanto, es de vital importancia prestar la debida atención y abordar las deficiencias y problemas que enfrenta el aeropuerto, a fin de asegurar un funcionamiento adecuado de la industria, afirma la directora ejecutiva de Agla.

Aerolíneas que operan en Guatemala

 

En la actualidad operan en Guatemala 13 líneas aéreas, algunas ofrecen vuelos directos o conexiones. Aquí te presentamos un recorrido por las aerolíneas que operan en el país:

1. Avianca

Conecta Guatemala con una amplia red de destinos internacionales. Con sede en Colombia, ofrece vuelos regulares desde el Aeropuerto Internacional La Aurora en la Ciudad de Guatemala hacia ciudades como Bogotá, San Salvador, Ciudad de México y Miami, entre otros.

2. Copa Airlines

Con su base en Panamá, Copa Airlines es otra compañía aérea que opera en Guatemala. Ofrece vuelos directos desde la Ciudad de Guatemala hacia destinos en Latinoamérica , el Caribe, Norteamérica y Sudamérica. Con conexiones en el Hub de las Américas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.

3. Delta Air Lines

Una de las principales aerolíneas estadounidenses, Delta Air Lines ofrece vuelos directos desde la Ciudad de Guatemala hacia su hub en Atlanta, Georgia. Además, brinda conexiones hacia otras ciudades importantes de los Estados Unidos y destinos internacionales.

4. United Airlines

Opera vuelos directos desde Guatemala hacia Houston, Texas. Desde allí, los pasajeros pueden acceder a una amplia variedad de destinos tanto en los Estados Unidos como en otros continentes.

5. Aeroméxico

Ofrece vuelos directos desde la Ciudad de Guatemala hacia la Ciudad de México. Además, brinda conexiones hacia otros destinos en México.

6. American Airlines

American Airlines es una aerolínea estadounidense con sede en Fort Worth, Texas. Es una de las aerolíneas más grandes del mundo y opera vuelos tanto nacionales como internacionales. American Airlines ofrece una amplia red de destinos y servicios en todo el mundo.

7. Frontier

Frontier Airlines es una aerolínea de bajo costo con sede en Denver, Colorado. Se especializa en vuelos domésticos en los Estados Unidos y también opera vuelos a algunos destinos internacionales. Frontier Airlines es conocida por sus tarifas económicas y opciones de vuelo asequibles.

8. Iberia

Es la principal aerolínea de España y tiene su sede en Madrid. Ofrece vuelos nacionales e internacionales. Iberia forma parte del Grupo Iberia, que también incluye a la aerolínea de bajo costo Iberia Express y la aerolínea regional Air Nostrum.

9. Spirit

Es una aerolínea de bajo costo con sede en Miramar, Florida. Se centra principalmente en vuelos nacionales dentro de los Estados Unidos, pero también opera vuelos a destinos en el Caribe, Latinoamérica y Canadá. Spirit Airlines es conocida por su enfoque en tarifas bajas y opciones de pago por servicios adicionales.

10. Volaris

Es una aerolínea de bajo costo mexicana con sede en la Ciudad de México. Opera vuelos tanto dentro de México como a destinos internacionales en América del Norte, Centroamérica y el Caribe. Volaris se enfoca en ofrecer tarifas competitivas y opciones de vuelo asequibles para sus pasajeros.

11. Jetblue

JetBlue Airways es una aerolínea de servicio completo con sede en Nueva York. Opera vuelos principalmente dentro de los Estados Unidos y también ofrece vuelos a destinos en el Caribe, Centroamérica y América del Sur. 

12. Arajet

Aerolínea de precios bajos del Caribe, comenzó a operar el 15 de septiembre de 2022 y conecta 17 destinos en 12 países y 44 conexiones.

Opera rutas directas entre Santo Domingo y Barranquilla, Cartagena, Medellín y Bogotá en Colombia; Ciudad de México y Cancún en México; San Salvador, Ciudad de Guatemala y San José en Centroamérica; Lima en Perú; Quito y Guayaquil en Ecuador, y St. Marteen, Aruba, Curazao y Kingston en el Caribe.

13. TAG (Transportes Aéreos Guatemaltecos)

Aerolínea nacional de Guatemala. Ofrece vuelos domésticos dentro de Guatemala, conectando diferentes ciudades y destinos del país. 

Recuperación del sector

"Las aerolíneas están en proceso de recuperación, aunque no todas han alcanzado los niveles de 2019. Por lo tanto, no podemos generalizar.  Aunque este año ha sido positivo en general, no significa que estén completamente recuperadas al 100%", dice la directora ejecutiva de la Asociación Guatemalteca de Líneas Aéreas de Guatemala (Agla).

Agrega que las aerolíneas se enfrentan a diversas problemáticas en el aeropuerto que afectan tanto sus servicios como su imagen como empresas, lo cual dificulta su proceso de recuperación.

Motty Rodas destaca que a veces los pasajeros culpan a la aerolínea por problemas que en realidad son causados por la infraestructura y los servicios deficientes de los aeropuertos. Es fundamental abordar estas dificultades y buscar soluciones para impulsar la recuperación del sector aéreo en Guatemala.

Desafíos

Sin embargo, los problemas en la infraestructura del aeropuerto están obstaculizando el crecimiento y el potencial de la industria aérea en Guatemala, considera Motty Rodas, directora ejecutiva de la Asociación Guatemalteca de Líneas Aéreas de Guatemala (Agla).

También destaca la importancia de mejorar los servicios aeroportuarios al nivel de países como El Salvador para atraer a más aerolíneas a volar hacia Guatemala. "Es preocupante que los estudios indiquen que somos uno de los destinos más costosos de la región, lo cual afecta negativamente nuestra competitividad".

"En el pasado, Guatemala era líder en visitantes y tráfico aéreo, pero ha sido superado por Costa Rica, Honduras y El Salvador", afirma Rodas.

Considera que es momento de fortalecer el sector aéreo, mejorar la infraestructura y reducir costos para recuperar nuestra posición destacada.

"Las cargas tarifarias y los impuestos también afectan la competitividad. Aunque algunas aerolíneas avanzan más rápido, ninguna ha alcanzado los niveles de actividad de 2018, que fueron superiores a los de 2019", finaliza Rodas.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?