Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

CMI neutraliza el carbono: 5 plantas, un compromiso

CMI neutraliza el carbono: 5 plantas, un compromiso
Alicia Utrera
07 de abril, 2025

Corporación Multi Inversiones (CMI) celebró un hito ambiental sin precedentes en Guatemala: la certificación carbono neutral de cinco de sus plantas de producción. Este logro refleja una estrategia de sostenibilidad integral que articula innovación, compromiso empresarial y beneficios tangibles para el planeta y las comunidades.

Por qué importa. La certificación carbono neutral en cinco plantas de CMI no solo representa un logro técnico, sino  un paso firme hacia la transformación ambiental del sector alimentario en Latinoamérica.

  • Solo el 0.1 % de las industrias en la región han obtenido este tipo de certificación. CMI ahora suma nueve plantas certificadas, con la meta de alcanzar trece antes de finalizar 2025.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  •  “Esto no es solo un reconocimiento externo, es una manifestación de nuestro compromiso con el planeta”, destacó Gabriel Eisenberg, director general de B4B.

  • Las plantas certificadas —tres de Molinos Modernos y dos de ALIANSA— representan el 70 % del parque industrial de la unidad de negocio B4B, que abarca la cadena de valor del maíz y el trigo.

Datos clave. Lograr la neutralidad de carbono implica identificar, reducir y compensar emisiones. Este proceso se convirtió en un eje estratégico para las operaciones de la empresa..

  • Mayra Serrano, gerente de gestión ambiental, explicó que las emisiones fueron medidas y compensadas con más de 24 mil toneladas de CO₂, equivalente a plantar 1.2M  de árboles o retirar 5400 automóviles de circulación.

  • La estrategia ambiental  se enfoca en tres pilares: emisiones, agua y residuos. Entre 2023 y 2024, reciclaron más de 500 toneladas y reforestaron más de 13 000 árboles en Guatemala.

  • Sergio Araujo, director de operaciones de B4B, recalcó que este modelo es un ciclo virtuoso, que permite reducir costos energéticos mientras se mejora la eficiencia operativa.

Qué destacar.  El avance de CMI marca una tendencia creciente en la región, donde empresas comienzan a asumir una postura proactiva en sostenibilidad, sin esperar normativas más estrictas.

  • La certificación en Guatemala sigue a esfuerzos similares en Costa Rica y El Salvador. En 2025, se proyecta completar el portafolio con plantas en Honduras, Nicaragua y República Dominicana.

  • La certificación fue otorgada por INTECO bajo la norma internacional ISO 14064-1, la cual valida la verificación de las emisiones.

  • El modelo de CMI apunta a ser replicable. “Queremos que más empresas se sumen a este esfuerzo”, enfatizó Araujo, quien lidera la implementación en otras plantas de la región.

Entre líneas.  El compromiso de CMI con la sostenibilidad no solo se refleja en sus procesos internos, sino  en las alianzas que ha construido con actores clave del sector. Una de ellas, DSM Firmenich, Esta reconoció  su aporte en la reducción de emisiones en la producción animal.

  • Alonso Quiroz, representante de DSM Firmenich, entregó un reconocimiento a la compañía por la incorporación de enzimas en sus alimentos balanceados para animales, lo que permitió reducir 378 632 toneladas de CO₂ en 2024.

  • Esta reducción equivale a retirar 81 400 vehículos de circulación o plantar más de 6.2M de árboles, cifras que reflejan el alcance ambiental del trabajo conjunto.

  • “La sostenibilidad se comparte porque tiene un fin mayor”, afirmó Quiroz, quien destacó el liderazgo de CMI como ejemplo de cómo una empresa puede integrar propósito, cultura y acción en favor del planeta.

Lo que sigue.  La sostenibilidad en CMI ha dejado de ser un objetivo para convertirse en parte esencial de su cultura corporativa. El reconocimiento no termina con los certificados, sino que inicia un nuevo ciclo de responsabilidad.

  • La sostenibilidad se ha convertido en un motor de innovación: desde empaques con sello ambiental hasta el diseño de procesos más eficientes y limpios.

  • A partir de ahora, la empresa comenzará a incluir el sello de carbono neutral en los empaques de sus productos —desde harinas de trigo hasta alimentos para mascotas—, permitiendo que consumidores y aliados identifiquen el compromiso ambiental detrás de cada producto.

  • “Esto cambia vidas”, afirmó Eisenberg, quien recalcó que el propósito de CMI es generar oportunidades con calidez familiar, cuidando tanto a las personas como al medioambiente.

 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

CMI neutraliza el carbono: 5 plantas, un compromiso

CMI neutraliza el carbono: 5 plantas, un compromiso
Alicia Utrera
07 de abril, 2025

Corporación Multi Inversiones (CMI) celebró un hito ambiental sin precedentes en Guatemala: la certificación carbono neutral de cinco de sus plantas de producción. Este logro refleja una estrategia de sostenibilidad integral que articula innovación, compromiso empresarial y beneficios tangibles para el planeta y las comunidades.

Por qué importa. La certificación carbono neutral en cinco plantas de CMI no solo representa un logro técnico, sino  un paso firme hacia la transformación ambiental del sector alimentario en Latinoamérica.

  • Solo el 0.1 % de las industrias en la región han obtenido este tipo de certificación. CMI ahora suma nueve plantas certificadas, con la meta de alcanzar trece antes de finalizar 2025.

    SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  •  “Esto no es solo un reconocimiento externo, es una manifestación de nuestro compromiso con el planeta”, destacó Gabriel Eisenberg, director general de B4B.

  • Las plantas certificadas —tres de Molinos Modernos y dos de ALIANSA— representan el 70 % del parque industrial de la unidad de negocio B4B, que abarca la cadena de valor del maíz y el trigo.

Datos clave. Lograr la neutralidad de carbono implica identificar, reducir y compensar emisiones. Este proceso se convirtió en un eje estratégico para las operaciones de la empresa..

  • Mayra Serrano, gerente de gestión ambiental, explicó que las emisiones fueron medidas y compensadas con más de 24 mil toneladas de CO₂, equivalente a plantar 1.2M  de árboles o retirar 5400 automóviles de circulación.

  • La estrategia ambiental  se enfoca en tres pilares: emisiones, agua y residuos. Entre 2023 y 2024, reciclaron más de 500 toneladas y reforestaron más de 13 000 árboles en Guatemala.

  • Sergio Araujo, director de operaciones de B4B, recalcó que este modelo es un ciclo virtuoso, que permite reducir costos energéticos mientras se mejora la eficiencia operativa.

Qué destacar.  El avance de CMI marca una tendencia creciente en la región, donde empresas comienzan a asumir una postura proactiva en sostenibilidad, sin esperar normativas más estrictas.

  • La certificación en Guatemala sigue a esfuerzos similares en Costa Rica y El Salvador. En 2025, se proyecta completar el portafolio con plantas en Honduras, Nicaragua y República Dominicana.

  • La certificación fue otorgada por INTECO bajo la norma internacional ISO 14064-1, la cual valida la verificación de las emisiones.

  • El modelo de CMI apunta a ser replicable. “Queremos que más empresas se sumen a este esfuerzo”, enfatizó Araujo, quien lidera la implementación en otras plantas de la región.

Entre líneas.  El compromiso de CMI con la sostenibilidad no solo se refleja en sus procesos internos, sino  en las alianzas que ha construido con actores clave del sector. Una de ellas, DSM Firmenich, Esta reconoció  su aporte en la reducción de emisiones en la producción animal.

  • Alonso Quiroz, representante de DSM Firmenich, entregó un reconocimiento a la compañía por la incorporación de enzimas en sus alimentos balanceados para animales, lo que permitió reducir 378 632 toneladas de CO₂ en 2024.

  • Esta reducción equivale a retirar 81 400 vehículos de circulación o plantar más de 6.2M de árboles, cifras que reflejan el alcance ambiental del trabajo conjunto.

  • “La sostenibilidad se comparte porque tiene un fin mayor”, afirmó Quiroz, quien destacó el liderazgo de CMI como ejemplo de cómo una empresa puede integrar propósito, cultura y acción en favor del planeta.

Lo que sigue.  La sostenibilidad en CMI ha dejado de ser un objetivo para convertirse en parte esencial de su cultura corporativa. El reconocimiento no termina con los certificados, sino que inicia un nuevo ciclo de responsabilidad.

  • La sostenibilidad se ha convertido en un motor de innovación: desde empaques con sello ambiental hasta el diseño de procesos más eficientes y limpios.

  • A partir de ahora, la empresa comenzará a incluir el sello de carbono neutral en los empaques de sus productos —desde harinas de trigo hasta alimentos para mascotas—, permitiendo que consumidores y aliados identifiquen el compromiso ambiental detrás de cada producto.

  • “Esto cambia vidas”, afirmó Eisenberg, quien recalcó que el propósito de CMI es generar oportunidades con calidez familiar, cuidando tanto a las personas como al medioambiente.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?