Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

“Causas Raíz”, desafíos y lentitud

“Causas Raíz”, desafíos y lentitud (Fotografía: NY Post)
Redacción
20 de agosto, 2024

En marzo de 2021, el presidente Joe Biden encargó a la vicepresidenta Kamala Harris liderar la situación para abordar las “Causas Raíz” (Root Causes) de la migración desde el Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador). Fueron prometidos diversos montos y recursos por valor de USD 4 000M. Desde hace varios años, esta estrategia languidece. Ha mostrado más trabas que progresos en su implementación.

El plan, organizado en cinco pilares fundamentales, incluye medidas para mejorar la seguridad económica, combatir la corrupción y promover los derechos humanos. Entre los logros se encuentran: inversión en microempresas y asistencia técnica a agricultores para mejorar la productividad y sostenibilidad. También se han implementado programas de formación para fortalecer los derechos laborales y mejorar las condiciones de trabajo.

Sin embargo, la iniciativa ha enfrentado críticas por la percepción de un avance lento y la falta de resultados tangibles a corto plazo. Los esfuerzos para combatir la corrupción, aunque extensos, se han visto limitados por la complejidad política y la resistencia local en los países objetivo. Esto ha puesto en duda la eficacia de las medidas adoptadas llevando a cuestionarse la sostenibilidad de los cambios promovidos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

A través de programas como Feed the Future de USAID, los agricultores podrían utilizar tecnologías innovadoras tendentes a aumentar la producción y los ingresos en más de 75 000 acres de tierras de cultivo. Se facilitaría el acceso a financiamiento del sector privado desbloqueando más de USD 57M para apoyar a los agricultores y aumentar la seguridad de ingresos.

Asimismo, se ha invertido en proyectos del Departamento de Trabajo para capacitar y aumentar el número de unos 2 800 actores. Esto engloba funcionarios gubernamentales, empleadores, trabajadores y la sociedad civil.

Cabe destacar que, durante el primer día de la Convención Demócrata, no se mencionó específicamente la Iniciativa de Causas Raíz de la Migración ni los detalles sobre la ayuda proporcionada a Guatemala en relación con esta. La discusión estuvo más centrada en otros temas políticos y estratégicos del partido.

Los fondos aludidos estarían destinados a mejorar las condiciones locales y abordar directamente los factores que impulsan la migración. Es cierto que han empezado a ejecutarse diversas partidas comprometiendo algunas cifras. No obstante, la cantidad total dista de haberse desembolsado.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

“Causas Raíz”, desafíos y lentitud

“Causas Raíz”, desafíos y lentitud (Fotografía: NY Post)
Redacción
20 de agosto, 2024

En marzo de 2021, el presidente Joe Biden encargó a la vicepresidenta Kamala Harris liderar la situación para abordar las “Causas Raíz” (Root Causes) de la migración desde el Triángulo Norte (Guatemala, Honduras y El Salvador). Fueron prometidos diversos montos y recursos por valor de USD 4 000M. Desde hace varios años, esta estrategia languidece. Ha mostrado más trabas que progresos en su implementación.

El plan, organizado en cinco pilares fundamentales, incluye medidas para mejorar la seguridad económica, combatir la corrupción y promover los derechos humanos. Entre los logros se encuentran: inversión en microempresas y asistencia técnica a agricultores para mejorar la productividad y sostenibilidad. También se han implementado programas de formación para fortalecer los derechos laborales y mejorar las condiciones de trabajo.

Sin embargo, la iniciativa ha enfrentado críticas por la percepción de un avance lento y la falta de resultados tangibles a corto plazo. Los esfuerzos para combatir la corrupción, aunque extensos, se han visto limitados por la complejidad política y la resistencia local en los países objetivo. Esto ha puesto en duda la eficacia de las medidas adoptadas llevando a cuestionarse la sostenibilidad de los cambios promovidos.

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA

A través de programas como Feed the Future de USAID, los agricultores podrían utilizar tecnologías innovadoras tendentes a aumentar la producción y los ingresos en más de 75 000 acres de tierras de cultivo. Se facilitaría el acceso a financiamiento del sector privado desbloqueando más de USD 57M para apoyar a los agricultores y aumentar la seguridad de ingresos.

Asimismo, se ha invertido en proyectos del Departamento de Trabajo para capacitar y aumentar el número de unos 2 800 actores. Esto engloba funcionarios gubernamentales, empleadores, trabajadores y la sociedad civil.

Cabe destacar que, durante el primer día de la Convención Demócrata, no se mencionó específicamente la Iniciativa de Causas Raíz de la Migración ni los detalles sobre la ayuda proporcionada a Guatemala en relación con esta. La discusión estuvo más centrada en otros temas políticos y estratégicos del partido.

Los fondos aludidos estarían destinados a mejorar las condiciones locales y abordar directamente los factores que impulsan la migración. Es cierto que han empezado a ejecutarse diversas partidas comprometiendo algunas cifras. No obstante, la cantidad total dista de haberse desembolsado.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?