La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) inicia una nueva etapa con el liderazgo de Enrique Font, quien asumió la presidencia para el período 2025-2027. El relevo marca la continuidad de una visión enfocada en la industrialización como motor de desarrollo económico, con nuevos ejes estratégicos para fortalecer la competitividad del país.
Por qué importa. La renovación de la Junta Directiva de CIG no es un simple trámite institucional; representa un punto de inflexión para el liderazgo empresarial en Guatemala.
-
Raúl Bouscayrol dejó la presidencia tras una gestión centrada en promover infraestructura para potenciar la industria y atraer inversión.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA -
Enrique Font, presidente entrante, enfatizó que “Guatemala necesita más industria” para generar empleo, oportunidades y bienestar.
-
La nueva Junta dirigirá una agenda que prioriza institucionalidad, libertad empresarial y condiciones justas para producir e invertir en el país.
Lo indispensable. La nueva visión de la CIG contempla cinco ejes estratégicos que buscan alinear las necesidades de los socios con el contexto económico nacional.
-
El fortalecimiento gremial será prioritario para consolidar una voz industrial más robusta ante el Estado y la sociedad.
-
Se apostará por la internacionalización como vía para integrar a Guatemala en cadenas globales de valor y expandir su base exportadora.
-
La transformación digital, la innovación y el emprendimiento se incorporan como motores para modernizar la industria nacional.
Entre líneas. Aunque el tono fue institucional, la Asamblea de CIG reveló un mensaje político claro: el desarrollo requiere reglas del juego estables y visión de largo plazo.
-
Font advirtió que la inversión requiere “políticas claras y reglas justas”, dejando entrever una crítica a la incertidumbre jurídica y la falta de infraestructura.
-
El nuevo equipo buscará articularse con el sector público en áreas clave como justicia y seguridad, para fomentar un clima de inversión.
-
La composición de la Junta —que incluye 12 directores— refleja una apuesta por la continuidad, pero también por el recambio generacional dentro del gremio.
Lo que sigue. Con una nueva Junta Directiva, la Cámara de Industria de Guatemala busca ser protagonista en las discusiones clave sobre el futuro económico del país.
-
Se espera que la CIG refuerce su papel como interlocutor ante el Gobierno para promover un entorno empresarial competitivo.
-
La institucionalización de los cinco ejes estratégicos será crucial para medir el impacto del nuevo liderazgo en los próximos dos años.
-
La organización deberá balancear tradición e innovación para mantener su relevancia en un entorno económico cada vez más dinámico.
En conclusión. “Nuestro compromiso será continuar defendiendo la institucionalidad y la libertad empresarial”, expresó Enrique Font, presidente de CIG. La Junta Directiva 2025-2027 incluye a Stephanie Melville como vicepresidenta y a 12 directores con trayectoria gremial y empresarial.
La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) inicia una nueva etapa con el liderazgo de Enrique Font, quien asumió la presidencia para el período 2025-2027. El relevo marca la continuidad de una visión enfocada en la industrialización como motor de desarrollo económico, con nuevos ejes estratégicos para fortalecer la competitividad del país.
Por qué importa. La renovación de la Junta Directiva de CIG no es un simple trámite institucional; representa un punto de inflexión para el liderazgo empresarial en Guatemala.
-
Raúl Bouscayrol dejó la presidencia tras una gestión centrada en promover infraestructura para potenciar la industria y atraer inversión.
SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA -
Enrique Font, presidente entrante, enfatizó que “Guatemala necesita más industria” para generar empleo, oportunidades y bienestar.
-
La nueva Junta dirigirá una agenda que prioriza institucionalidad, libertad empresarial y condiciones justas para producir e invertir en el país.
Lo indispensable. La nueva visión de la CIG contempla cinco ejes estratégicos que buscan alinear las necesidades de los socios con el contexto económico nacional.
-
El fortalecimiento gremial será prioritario para consolidar una voz industrial más robusta ante el Estado y la sociedad.
-
Se apostará por la internacionalización como vía para integrar a Guatemala en cadenas globales de valor y expandir su base exportadora.
-
La transformación digital, la innovación y el emprendimiento se incorporan como motores para modernizar la industria nacional.
Entre líneas. Aunque el tono fue institucional, la Asamblea de CIG reveló un mensaje político claro: el desarrollo requiere reglas del juego estables y visión de largo plazo.
-
Font advirtió que la inversión requiere “políticas claras y reglas justas”, dejando entrever una crítica a la incertidumbre jurídica y la falta de infraestructura.
-
El nuevo equipo buscará articularse con el sector público en áreas clave como justicia y seguridad, para fomentar un clima de inversión.
-
La composición de la Junta —que incluye 12 directores— refleja una apuesta por la continuidad, pero también por el recambio generacional dentro del gremio.
Lo que sigue. Con una nueva Junta Directiva, la Cámara de Industria de Guatemala busca ser protagonista en las discusiones clave sobre el futuro económico del país.
-
Se espera que la CIG refuerce su papel como interlocutor ante el Gobierno para promover un entorno empresarial competitivo.
-
La institucionalización de los cinco ejes estratégicos será crucial para medir el impacto del nuevo liderazgo en los próximos dos años.
-
La organización deberá balancear tradición e innovación para mantener su relevancia en un entorno económico cada vez más dinámico.
En conclusión. “Nuestro compromiso será continuar defendiendo la institucionalidad y la libertad empresarial”, expresó Enrique Font, presidente de CIG. La Junta Directiva 2025-2027 incluye a Stephanie Melville como vicepresidenta y a 12 directores con trayectoria gremial y empresarial.