Política
Política
Empresa
Empresa
Opinión
Opinión
Inmobiliaria
Inmobiliaria
Agenda Empresarial
Agenda Empresarial
Videos
Videos

Aguacate guatemalteco conquista mercado Estadounidense

Aguacate guatemalteco conquista mercado Estadounidense (Fotografía: AGN)
Alicia Utrera
08 de febrero, 2025

Es noticia. Guatemala celebra su entrada triunfal en el mercado agrícola de EE. UU.  con uno de sus productos estrella:  el aguacate. Este logro marca un precedente en la historia comercial del país y abre un sinfín de oportunidades para el crecimiento y desarrollo económico, consolidándose como un destacado proveedor de productos de alta calidad a nivel internacional.

  • Después de años de esfuerzos colaborativos, la apertura comercial del aguacate guatemalteco en EE. UU. se ha concretado gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Agricultura de Guatemala, la agencia APHIS del Departamento de Agricultura de EE. UU., y los productores nacionales agrupados en ANAGUACATE.
  • Esta colaboración ha sido fundamental para cumplir con los  estándares del mercado norteamericano.
  • Esta victoria comercial es impulso significativo para el empleo formal en Guatemala. Promueve la adopción de la agricultura sostenible, aspecto crucial en el contexto actual de desafíos ambientales globales.

En el radar. Implementando buenas prácticas agrícolas, los productores guatemaltecos garantizan la inocuidad alimentaria, la calidad del producto y la sostenibilidad del medio ambiente.

  • Las prácticas incluyen el uso eficiente del agua, la protección de los suelos y otras medidas que aseguran la mínima huella ecológica en la producción.
  • La introducción de tecnología innovadora en el proceso agrícola no solo optimiza recursos, sino que  refuerza el compromiso de Guatemala con el cuidado ambiental y la sostenibilidad a largo plazo.
  • Esto coloca al país en una posición favorable ante los ojos de mercados internacionales que valoran altamente estos aspectos.

Qué destacar. El éxito de este proyecto tiene el potencial de transformar la economía guatemalteca. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • Impulsa no solo el sector y fortalece la economía del país en general.
  • La visión de futuro y el esfuerzo conjunto de los involucrados han sido clave para alcanzar este logro monumental.
  • Con este logro, Guatemala exporta aguacates, así como también su compromiso con la calidad, el trabajo duro y la visión sostenible, prometiendo un futuro próspero y sostenible para su gente.

Hemeroteca. El proceso para la exportación de aguacates guatemaltecos al mercado norteamericano ha sido largo y detallado.

  • La autorización oficial se dio el 7 de noviembre, cuando el Gobierno de EE. UU. publicó la regla final que estipula las condiciones necesarias para la exportación de aguacates Hass desde Guatemala.
  • Este logro es el resultado de la colaboración entre varias agencias gubernamentales y el sector privado guatemalteco, representado en gran medida por la asociación ANAGUACATE​.
  • Este desarrollo es particularmente significativo en el contexto del dominio casi total de México en el mercado de importación de aguacates en los EE. UU., que hasta ahora había mantenido una cuota de mercado del 90 %.

 

Aguacate guatemalteco conquista mercado Estadounidense

Aguacate guatemalteco conquista mercado Estadounidense (Fotografía: AGN)
Alicia Utrera
08 de febrero, 2025

Es noticia. Guatemala celebra su entrada triunfal en el mercado agrícola de EE. UU.  con uno de sus productos estrella:  el aguacate. Este logro marca un precedente en la historia comercial del país y abre un sinfín de oportunidades para el crecimiento y desarrollo económico, consolidándose como un destacado proveedor de productos de alta calidad a nivel internacional.

  • Después de años de esfuerzos colaborativos, la apertura comercial del aguacate guatemalteco en EE. UU. se ha concretado gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Agricultura de Guatemala, la agencia APHIS del Departamento de Agricultura de EE. UU., y los productores nacionales agrupados en ANAGUACATE.
  • Esta colaboración ha sido fundamental para cumplir con los  estándares del mercado norteamericano.
  • Esta victoria comercial es impulso significativo para el empleo formal en Guatemala. Promueve la adopción de la agricultura sostenible, aspecto crucial en el contexto actual de desafíos ambientales globales.

En el radar. Implementando buenas prácticas agrícolas, los productores guatemaltecos garantizan la inocuidad alimentaria, la calidad del producto y la sostenibilidad del medio ambiente.

  • Las prácticas incluyen el uso eficiente del agua, la protección de los suelos y otras medidas que aseguran la mínima huella ecológica en la producción.
  • La introducción de tecnología innovadora en el proceso agrícola no solo optimiza recursos, sino que  refuerza el compromiso de Guatemala con el cuidado ambiental y la sostenibilidad a largo plazo.
  • Esto coloca al país en una posición favorable ante los ojos de mercados internacionales que valoran altamente estos aspectos.

Qué destacar. El éxito de este proyecto tiene el potencial de transformar la economía guatemalteca. 

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER DE EMPRESA
  • Impulsa no solo el sector y fortalece la economía del país en general.
  • La visión de futuro y el esfuerzo conjunto de los involucrados han sido clave para alcanzar este logro monumental.
  • Con este logro, Guatemala exporta aguacates, así como también su compromiso con la calidad, el trabajo duro y la visión sostenible, prometiendo un futuro próspero y sostenible para su gente.

Hemeroteca. El proceso para la exportación de aguacates guatemaltecos al mercado norteamericano ha sido largo y detallado.

  • La autorización oficial se dio el 7 de noviembre, cuando el Gobierno de EE. UU. publicó la regla final que estipula las condiciones necesarias para la exportación de aguacates Hass desde Guatemala.
  • Este logro es el resultado de la colaboración entre varias agencias gubernamentales y el sector privado guatemalteco, representado en gran medida por la asociación ANAGUACATE​.
  • Este desarrollo es particularmente significativo en el contexto del dominio casi total de México en el mercado de importación de aguacates en los EE. UU., que hasta ahora había mantenido una cuota de mercado del 90 %.

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?